33.3 C
Venezuela
domingo, octubre 26, 2025
HomeTitularesLa compasión es el lenguaje de Dios

La compasión es el lenguaje de Dios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

En contra del malvado está el Señor, para borrar de la tierra su recuerdo. Escucha, en cambio, al hombre justo y lo libra de todas sus congojas

«Remembranzas de mi Tierra» Ilumina la Galería Manuel Osorio Velasco con la Memoria y Versatilidad de Asdrúbal Gutiérrez

‎"Remembranzas de mi Tierra" es un viaje artístico que celebra las raíces, la fe y el entorno del artista, reflejando la idiosincrasia andina no solo en grandes paisajes, sino en una conexión íntima con elementos fundacionales de la vida local

Realizada celebración solemne en parroquia Santa Carmen Rendiles de la Arquidiócesis de Barquisimeto

La procesión culminó con la entronización de una reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles en la Capilla Fátima, sede de la nueva parroquia dedicada a la primera santa venezolana

El pensamiento digital como historia humana

Explicar esta extensión y relación que producen la Red, manifestada en la manera de pensar y actuar, puede ser debido a que el hombre, mediante la tecnología, busca interpretar al mundo, como podemos ver que ha sido en el cine y la fotografía, donde se busca dar una “perspectiva analógica a la realidad”

Ya son santos

La santidad es algo concreto, algo que se vive, que se cultiva, que se desarrolla en el corazón de hombres y mujeres, deseosos de vivir en unión con Dios y al servicio de los hermanos
spot_imgspot_img

Compasión y justicia verdadera: esos han sido los dos conceptos sobre los que el Papa Francisco reflexionó en la homilía de la Misa celebrada este martes 17 de septiembre en la Casa Santa Marta.

Para el Pontífice, una lleva a la otra. “La compasión te hace ver la realizad como es. La compasión es como la lente del corazón: nos hace captar las dimensiones reales”.

“En muchas ocasiones, en el Evangelio, vemos cómo Jesús cae preso de la compasión. La compasión también es el lenguaje de Dios. En la Biblia no comienza a partir de Jesús. Dios ya le había dicho a Moisés: ‘He visto el dolor de mi pueblo’. Es la compasión de Dios la que le lleva a enviar a Moisés a salvar al pueblo”.

Por ello, Francisco resaltó que “nuestro Dios es un Dios de compasión, y la compasión, podríamos decir, es la debilidad de Dios, pero también su fuerza. Es lo mejor que nos da, porque es la compasión la que lo mueve a enviar al Hijo a nosotros. La compasión es un lenguaje de Dios”, aseguró.

El Santo Padre rechazó que la compasión se pueda identificar con un “sentimiento de pena”. De hecho, es “involucrarse en el problema del otro, es jugarse la vida por él”.

Frente a la compasión, como lenguaje de Dios, el Papa contrapuso la indiferencia que, muchas veces, “es el lenguaje humano”.

“Nuestra indiferencia. Cuántas veces miramos a otra parte y cerramos la puerta a la compasión. Debemos hacer un examen de conciencia: ¿Miro habitualmente a otra parte? ¿O dejo que el Espíritu Santo me lleve por el camino de la compasión?”.

Finalmente, el Papa se refirió a una palabra presente en el Evangelio del día y en la que la compasión se encuentra con la justicia: restituir. “Restituir es un acto de justicia. La compasión nos lleva por el camino de la justicia verdadera”.

“Es necesario siempre restituir aquello a lo que se tiene derecho. Eso nos salva del egoísmo, de la indiferencia, de cerrarnos en nosotros mismos”.

El Papa Francisco finalizó pidiendo que “el Señor tenga compasión también de cada uno de nosotros. Tenemos mucha necesidad de ella”. (ACI)

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

En contra del malvado está el Señor, para borrar de la tierra su recuerdo. Escucha, en cambio, al hombre justo y lo libra de todas sus congojas

«Remembranzas de mi Tierra» Ilumina la Galería Manuel Osorio Velasco con la Memoria y Versatilidad de Asdrúbal Gutiérrez

‎"Remembranzas de mi Tierra" es un viaje artístico que celebra las raíces, la fe y el entorno del artista, reflejando la idiosincrasia andina no solo en grandes paisajes, sino en una conexión íntima con elementos fundacionales de la vida local

Realizada celebración solemne en parroquia Santa Carmen Rendiles de la Arquidiócesis de Barquisimeto

La procesión culminó con la entronización de una reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles en la Capilla Fátima, sede de la nueva parroquia dedicada a la primera santa venezolana

El pensamiento digital como historia humana

Explicar esta extensión y relación que producen la Red, manifestada en la manera de pensar y actuar, puede ser debido a que el hombre, mediante la tecnología, busca interpretar al mundo, como podemos ver que ha sido en el cine y la fotografía, donde se busca dar una “perspectiva analógica a la realidad”

Ya son santos

La santidad es algo concreto, algo que se vive, que se cultiva, que se desarrolla en el corazón de hombres y mujeres, deseosos de vivir en unión con Dios y al servicio de los hermanos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here