27.4 C
Venezuela
miércoles, septiembre 10, 2025
HomeActualidadCantoría del Táchira deleitó en la EMMAE

Cantoría del Táchira deleitó en la EMMAE

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

Entre pluralidad de voces, la Cantoría del Tåchira, dirigida por el maestro, Rubén Rivas, deleitó con un amplio repertorio, el pasado viernes 19 de julio, en horas de la tarde, en el auditorio de la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel (EMMAE), adscrita a la Dirección de Cultura del estado Táchira.

El director de la institución musical, Alberto Prieto, dijo que la Cantoría del Táchira, realizó una visita de lujo a la EMMAE, luciendo su polifonía vocal, dirigida por el maestro Rubén Rivas, quien ha dado importantes aportes a la música coral del estado Táchira.

Por su parte, el maestro Rivas, manifestó que el interés de la Cantoría del Táchira, es difundir la música coral de compositores venezolanos, latinoamericanos y de las diferentes épocas de la música.

Lea también: Evangelio de hoy 

«Es deber de todo músico y director de Coro, tratar de dar el más amplio espectro  de obras corales,  ese propósito es una  de nuestras intenciones».

Asimismo el maestro Rubén Rivas, destacó la importancia de forjar una nueva generación de jóvenes con talento vocal : » la idea es que la juventud conozca que el mundo coral es fabuloso para crecer y expresarse en múltiples formas, ante la infinidad de géneros y ritmos».

-La Cantoría del Tåchira es un coro vocacional no profesional, que nació el año pasado 2023, y está integrado por personas que cantaron conmigo en el Coro Universitario de la UNET_, dijo Rivas.

Le puede interesar: 37 santos han sido declarados “Doctores”

«Soy feliz de reencontrarme en los espacios de la EMMAE, donde estuve trabajando en el año 1978, como profesor de la Cátedra de Armonía, y desde esa época he guardado una relación muy cercana con la institución, que es una de las primeras escuelas de música del país».

Al finalizar el recital  de la Cantoría del Táchira, el director de la EMMAE, Alberto Prieto junto con la Coordinadora de la institución, Yaneth Moreno, entregaron un reconocimiento al maestro Rubén Rivas, por su elevada gestión en el mundo coral y por contribuir en el arte de la música regional.

Prensa: Escuela de Música Miguel Ángel Espinel (EMMAE).

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here