26.5 C
Venezuela
martes, mayo 20, 2025
HomeOpinión¿Hay en Venezuela líderes políticos que piensen en el bien común?

¿Hay en Venezuela líderes políticos que piensen en el bien común?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Chiclayo: la gran emoción de un pueblo por León XIV

Como ciudadanos de Chiclayo, nos sentimos involucrados y muy responsables en apoyar con nuestras oraciones al sucesor del Apóstol Pedro, el nuevo obispo de Roma, el Papa León XIV, quien en su primer saludo nos recordó y describió como un pueblo fiel, que acompañó a su obispo, que compartió su fe y dio tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo'

Parolin en la ONU: León XIV nos invita a abrazar «una diplomacia del encuentro»

“Su esperanza es que la Santa Sede y los representantes de las naciones puedan avanzar «juntos, inspirados por la esperanza y la visión del Papa León”, quien ya “en sus primeros días como Sucesor de Pedro, expresó su profundo compromiso de construir puentes

Papa visitó Dicasterio para los Obispos 

Como en ocasiones precedentes, su presencia no pasó desapercibida. Un grupo de fieles lo recibió con aplausos y cánticos de "¡Viva el Papa!" en la Plaza Pío XII, junto a la columnata de San Pedro

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

“Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982
spot_imgspot_img

EDITORIAL

Como un duro golpe contra un muro es el golpe de la sociedad actual contra la corrupción, que cunde a muchos y se los lleva a casi todos por el camino. Este también es el escenario de la política venezolana que cada día muestra no sólo a dos adversarios, son múltiples contendientes buscando premio sin importar la manera de conseguirlo.

En Venezuela además del partido de gobierno que ha fracasado en sus políticas socialistas, también hay una oposición que tienen oposición en sus mismas filas. Todos quieren el poder, aunque sea una tajada, por ello nos les importa traicionar, tener sus propios intereses, y olvidarse de pueblo que sufre. ¿Hay realmente en este país líderes políticos que piensen en el bien común?

Ciertamente hay líderes, así mismo hay políticos, pero se busca entre ello aquel que sabe identificar el bien necesario para un país, y no sólo para su parcialidad ideológica, o intereses económicos o de status social. La respuesta de los políticos en los últimos días a un supuesto dialogo con fracciones minoritarias de la oposición es un hecho bochornoso para quienes confiaron en ellos, como opción para garantizar una salida de la crisis que vive el país.

“Así es la política”, cualquiera podría decir. Sin embargo, no es un modelo al que nos debamos acostumbrar, es una mentalidad que también hay que erradicar. Las élites quieren permanecer en el poder, y así los grandes problemas de la población también continuarán. Es fácil identifica al corrupto, simplemente se preocupa por aquello que le conviene.

En la primera lectura de la misa de este domingo, XXV de Tiempo Ordinario, el profeta Amos (8, 4-7) presenta como razona el corrupto: «¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el grano, y el sábado, para abrir los sacos de cereal – reduciendo el peso y aumentando el precio, y modificando las balanzas con engaño -, para comprar al indigente por plata, y al pobre por un par de sandalias, para vender hasta el salvado del grano?».

La ruleta de la política seguirá rodando, mientras la Oposición sea oposición de sí misma y el Oficialismo insista en mantenerse en el poder, el perdedor seguirá siendo el pueblo. Con este juego la responsabilidad del sujeto social es importante: ejercer su derecho, cumplir sus deberes, exigir a sus representantes políticos coherentes respuestas al margen de la corrupción.

El Evangelio nos recuerda que «el que es fiel en lo poco, también es fiel en lo mucho, y el que es deshonesto en lo poco, también es deshonesto en lo mucho» (Lc 16, 10), es una tarea de todos vivir la fidelidad en lo que nos corresponde es la mejor manera de erradicar la corrupción de todos los ambientes.

 

 

Pbro. Johan Pacheco

Director de Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Chiclayo: la gran emoción de un pueblo por León XIV

Como ciudadanos de Chiclayo, nos sentimos involucrados y muy responsables en apoyar con nuestras oraciones al sucesor del Apóstol Pedro, el nuevo obispo de Roma, el Papa León XIV, quien en su primer saludo nos recordó y describió como un pueblo fiel, que acompañó a su obispo, que compartió su fe y dio tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo'

Parolin en la ONU: León XIV nos invita a abrazar «una diplomacia del encuentro»

“Su esperanza es que la Santa Sede y los representantes de las naciones puedan avanzar «juntos, inspirados por la esperanza y la visión del Papa León”, quien ya “en sus primeros días como Sucesor de Pedro, expresó su profundo compromiso de construir puentes

Papa visitó Dicasterio para los Obispos 

Como en ocasiones precedentes, su presencia no pasó desapercibida. Un grupo de fieles lo recibió con aplausos y cánticos de "¡Viva el Papa!" en la Plaza Pío XII, junto a la columnata de San Pedro

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

“Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here