26.9 C
Venezuela
miércoles, febrero 12, 2025
HomeIglesiaLos 26 mártires de Japón

Los 26 mártires de Japón

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Honrran compromiso con los medallistas del Táchira en los JDNJ 2024

José Gregorio Freites, presidente del IDT felicitó a todos los atletas, entrenadores y asociaciones por el alto nivel del compromiso con el Táchira en estos Juegos Nacionales, lo cual dejó los colores aurinegros bien representados

Advierten brote tipo I de dengue en Cúcuta

Con corte a la quinta semana epidemiológica de 2025 se registran 743 casos de dengue, de los cuales 202 son confirmados y 541 son probables; estos 541 no han tenido signos de alarma, mientras que los 242 sí, 15 de ellos graves

Nuestra Señora de Lourdes: “Yo soy la Inmaculada Concepción”

Por un período de cinco meses, la Virgen se le apareció a la niña, en medio de multitudes que se acercaban para rezar y poder observar a la hermosa señora, pero la Virgen sólo se le aparecía a la niña

Sacerdotes de la Zona Metropolitana de la Diócesis de San Cristóbal administraron sacramentos en el Hospital Central

a parroquia Nuestra Señora del Carmen de La Concordia fue la anfitriona de esta actividad, que tuvo como finalidad brindar a quienes se encuentran recluidos en el primer centro asistencial del estado, la oportunidad de obtener el perdón de sus faltas a través de la confesión y la gracia de la salud con el Sacramento de la Unción de los enfermos

El Papa en una carta a obispos de EEUU: Deportar migrantes hiere la dignidad humana

“Un auténtico Estado de derecho se verifica en el trato digno que merecen todas las personas, especialmente las más pobres y marginadas”
spot_imgspot_img

El 6 de febrero la Iglesia Universal celebra la memoria litúrgica de San Pablo Miki y sus compañeros mártires, quienes en el año 1597 fueron salvajemente torturados y asesinados por defender la fe.

Este grupo de jóvenes estaba integrado por tres jesuitas, entre los que se contaba San Pablo, y 23 franciscanos, de los cuales 6 eran religiosos y el resto laicos.

Lea también: Paradura del Niño se realizó en la EMMAE

Pablo Miki, era oriundo de Japón y nació en 1566 en el seno de una familia acomodada. Fue educado por jesuitas y más adelante integró la Compañía de Jesús. Como sacerdote, se convirtió en un gran predicador y evangelizador.

Hacia finales del siglo XVI, la persecución contra los cristianos había recrudecido, pero los misioneros, en vez de huir, permanecieron al lado del pueblo de Dios, asistiendo sus necesidades espirituales. Cuando capturan a Pablo Miki y sus compañeros, les condenan a morir crucificados.

“Antes de la ejecución, los prisioneros fueron obligados a caminar alrededor de mil kilómetros, desde Kioto hasta Nagasaki, la ciudad más evangelizada de Japón por aquel entonces. Antes de partir, les cortaron la oreja izquierda a los 26 hombres, y los hicieron caminar de pueblo en pueblo, en pleno invierno, con la finalidad de atemorizar a aquellos que pretendían hacerse católicos”

Ya en Nagasaki, el 6 de febrero de 1597, los laicos del grupo pudieron confesarse con los sacerdotes antes de ser crucificados. En medio de la tortura oraban sin cesar pidiendo por la fe de los cristianos.

San Pablo Miki y compañeros fueron canonizados por el Papa Pío IX en 1862, junto al hermano Miguel de los Santos, perteneciente a la Orden de la Santísima Trinidad.

NOTAS RELACIONADAS

Honrran compromiso con los medallistas del Táchira en los JDNJ 2024

José Gregorio Freites, presidente del IDT felicitó a todos los atletas, entrenadores y asociaciones por el alto nivel del compromiso con el Táchira en estos Juegos Nacionales, lo cual dejó los colores aurinegros bien representados

Advierten brote tipo I de dengue en Cúcuta

Con corte a la quinta semana epidemiológica de 2025 se registran 743 casos de dengue, de los cuales 202 son confirmados y 541 son probables; estos 541 no han tenido signos de alarma, mientras que los 242 sí, 15 de ellos graves

Nuestra Señora de Lourdes: “Yo soy la Inmaculada Concepción”

Por un período de cinco meses, la Virgen se le apareció a la niña, en medio de multitudes que se acercaban para rezar y poder observar a la hermosa señora, pero la Virgen sólo se le aparecía a la niña

Sacerdotes de la Zona Metropolitana de la Diócesis de San Cristóbal administraron sacramentos en el Hospital Central

a parroquia Nuestra Señora del Carmen de La Concordia fue la anfitriona de esta actividad, que tuvo como finalidad brindar a quienes se encuentran recluidos en el primer centro asistencial del estado, la oportunidad de obtener el perdón de sus faltas a través de la confesión y la gracia de la salud con el Sacramento de la Unción de los enfermos

El Papa en una carta a obispos de EEUU: Deportar migrantes hiere la dignidad humana

“Un auténtico Estado de derecho se verifica en el trato digno que merecen todas las personas, especialmente las más pobres y marginadas”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here