30.9 C
Venezuela
viernes, agosto 1, 2025
HomeOpinión¿Cómo hacer camino en la madurez afectiva y espiritual II?

¿Cómo hacer camino en la madurez afectiva y espiritual II?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Cáritas Diocesana inició talleres de formación a Cáritas Parroquiales

La actividad tuvo lugar el pasado martes, en la sede ubicada en el centro, donde participaron miembros de San José del centro, San Juan Bautista de la Ermita y Sagrario Catedral

Confirman 280 jóvenes en Basílica del Espíritu Santo de La Grita 

En horas de la mañana en las primeras jornadas, de 9 y 1 de la mañana, ,monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, animó a los jóvenes a seguir siendo testimonio de Cristo,

Seminaristas del Táchira vivirán experiencia misionera

El rector del seminario, presbítero Reinalzo Balza, señaló que esta labor comenzó hace 5 años, la cual ha servido para responder al llamado de evangelizar

Devoción a la flor más bella de las montañas del Táchira

La parroquia tiene como párroco al presbítero Sender Hernández; vicario, Pbro. Jhoswerd Lugo y cuenta con 10 grupos de apostolado, 14 comunidades eclesiales de base en el casco y alrededores cercanos a la ciudad y 20 comunidades eclesiales en las aldeas

Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles: historia viva de La Grita

El templo que resguarda a la madre de Dios bajo la advocación de Nuestra Señora de Los Ángeles, está ubicado en el corazón de La Grita y su estilo neocolonial dan un toque de misticismo a todo el pueblo, de allí que la ciudad sea reconocida como la Atenas del Táchira
spot_imgspot_img

La sexualidad entendida como genitalidad, puede ser una manifestación privilegiada del afecto, pero no necesariamente. La sexualidad puede vivirse desde una desvinculación de los afectos también.

En este sentido, podemos pensar en las situaciones de perversión en donde se reduce al otro a un objeto para centrar la agresividad y la frustración. Por otro lado, la afectividad puede no tener expresiones sexuales como es el caso de la vida consagrada y del celibato y tener otros modos de expresión dentro de la vida comunitaria, en los servicios apostólicos y la amistad.

Lea también: Con procedimientos científicos recrearon rasgos faciales de Santo Tomás de Aquino

Por ello, la afectividad y la sexualidad tienen un carácter simbólico, al igual que su referencia estructural a significados ocultos que puede dar para diversas opiniones, lecturas distintas. Algunos hechos que puedan pensarse que son de problemas sexuales, pueden tener sus causas en otros elementos como la autoestima, la madurez, la capacidad de donación en relaciones profundas y estables.

Una característica propia de la madurez afectiva es la capacidad de vivir la “renuncia”, es decir, como una persona puede perseverar en una elección, aunque no haya recibido las gratificaciones esperadas, hablemos de la vida sacerdotal, religiosa o matrimonial, donde se ha tomado una decisión, de renunciar a muchas personas, para elegir una en el caso de la vida matrimonial o elegir una vida de celibato, entregado a una comunidad cristiana en la labor apostólica.

La capacidad de renuncia reconoce que la motivación afectiva de la persona no está vinculada únicamente con el placer y la gratificación inmediata, sino que es sublimado desde condiciones que llevan a pensar en el bien común desde un valor mayor.

La renuncia y la tensión

En este orden de ideas sobre la renuncia, hay que pensar en la tensión que esto puede producir, para ello pensaremos en una tensión de renuncia y una tensión de frustración. La renuncia no puede ser evaluada como elemento central de la motivación, ella no perturba a la persona, no le quita la serenidad, porque no es vista como algo indispensable y necesario para la propia vida. Si esto fuera así, la tensión sería solo frustración y haría de la vida sacerdotal y consagrada algo imposible de vivir, nadie podría sentirse satisfecho de la opción tomada.

La diferencia en este tipo de renuncia radica en la capacidad de autodominio, poder vivir libre y consciente a causa de la tensión, que es algo propio de la lucha espiritual, que es característico de la vida cristiana.

Le puede interesar: Jesucristo, Nietzsche y los niños

La persona madura no pierde la paz frente a la tensión, es capaz de mantenerse en esa situación, mostrando así una libertad de fondo que no se extravía en medio de las dificultades y los conflictos.

Otra característica que ayuda en esta distinción entre la tensión de renuncia y tensión y frustración, consiste en que tal debilidad se advierta explícitamente como tal y no tenga la necesidad de ser negada con justificativos de todo tipo.

Es necesario vivir la renuncia de forma “egodistónica”, es decir, reconociendo la importancia de que el joven sienta su debilidad como un cuerpo extraño a su personalidad, como algo que no querría, que entra en coalición con su ideal y contra lo que lucha con todo su ser.

Por tanto, la tensión puede llegar a ser fecunda y hacer de la vida algo interesante. Es necesario tener un acompañante espiritual mediante una progresiva disciplina de su vida afectiva, mostrando la importancia de la renuncia e invitando a llevar a cabo algunas renuncias concretas en su vida. Es un camino difícil pero liberador.

 Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Cáritas Diocesana inició talleres de formación a Cáritas Parroquiales

La actividad tuvo lugar el pasado martes, en la sede ubicada en el centro, donde participaron miembros de San José del centro, San Juan Bautista de la Ermita y Sagrario Catedral

Confirman 280 jóvenes en Basílica del Espíritu Santo de La Grita 

En horas de la mañana en las primeras jornadas, de 9 y 1 de la mañana, ,monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, animó a los jóvenes a seguir siendo testimonio de Cristo,

Seminaristas del Táchira vivirán experiencia misionera

El rector del seminario, presbítero Reinalzo Balza, señaló que esta labor comenzó hace 5 años, la cual ha servido para responder al llamado de evangelizar

Devoción a la flor más bella de las montañas del Táchira

La parroquia tiene como párroco al presbítero Sender Hernández; vicario, Pbro. Jhoswerd Lugo y cuenta con 10 grupos de apostolado, 14 comunidades eclesiales de base en el casco y alrededores cercanos a la ciudad y 20 comunidades eclesiales en las aldeas

Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles: historia viva de La Grita

El templo que resguarda a la madre de Dios bajo la advocación de Nuestra Señora de Los Ángeles, está ubicado en el corazón de La Grita y su estilo neocolonial dan un toque de misticismo a todo el pueblo, de allí que la ciudad sea reconocida como la Atenas del Táchira

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here