28.3 C
Venezuela
viernes, agosto 1, 2025
HomeIglesiaLa juventud católica del Táchira se encontró con sus obispos

La juventud católica del Táchira se encontró con sus obispos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Cáritas Diocesana inició talleres de formación a Cáritas Parroquiales

La actividad tuvo lugar el pasado martes, en la sede ubicada en el centro, donde participaron miembros de San José del centro, San Juan Bautista de la Ermita y Sagrario Catedral

Confirman 280 jóvenes en Basílica del Espíritu Santo de La Grita 

En horas de la mañana en las primeras jornadas, de 9 y 1 de la mañana, ,monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, animó a los jóvenes a seguir siendo testimonio de Cristo,

Seminaristas del Táchira vivirán experiencia misionera

El rector del seminario, presbítero Reinalzo Balza, señaló que esta labor comenzó hace 5 años, la cual ha servido para responder al llamado de evangelizar

Devoción a la flor más bella de las montañas del Táchira

La parroquia tiene como párroco al presbítero Sender Hernández; vicario, Pbro. Jhoswerd Lugo y cuenta con 10 grupos de apostolado, 14 comunidades eclesiales de base en el casco y alrededores cercanos a la ciudad y 20 comunidades eclesiales en las aldeas

Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles: historia viva de La Grita

El templo que resguarda a la madre de Dios bajo la advocación de Nuestra Señora de Los Ángeles, está ubicado en el corazón de La Grita y su estilo neocolonial dan un toque de misticismo a todo el pueblo, de allí que la ciudad sea reconocida como la Atenas del Táchira
spot_imgspot_img

Cerca de 4 mil jóvenes provenientes de las parroquias eclesiásticas del Táchira participaron en el Encuentro con Los Obispos, actividad que inició en la iglesia San Juan Bosco, desde donde partieron en peregrinación hasta el Coliseo de Táriba, donde les esperaban monseñor Lisandro Rivas y monseñor Juan Alberto Ayala.

Un ambiente de alegría y alabanza privó durante el recorrido y continuó en el Coliseo, donde monseñor Rivas manifestó su alegría al ver a tantos jóvenes. Agradeció a Dios por haberle enviado a esta Iglesia y recalcó que hay mucha esperanza en ellos y para ellos.

Lea también: Invitan a participar de Vísperas Solemnes de cara a  Semana Santa 

En la homilía dijo que el encuentro fue una fiesta y renovación de la esperanza, que está encarnada en los jóvenes.

«La juventud católica de San Cristóbal reaviva su fe en este encuentro. Gracias a quienes, en medio de las dificultades apuestan a anunciar a Cristo quien está vivo y presente en medio de nosotros. Él es la esperanza que no defrauda».

Invitó a los asistentes a escuchar el llamado de Dios a través de su Palabra y a perseverar en las obras que agradan al Padre y traen el bien al mundo.

«Hoy el Señor dice a la Juventud de la Iglesia Tachirense que persevere en ser testigo y verdad, cultivando los valores humanos. Hagan ruido de conciencia que transforme la vida y sea eco de Dios en cada uno de ustedes y en sus hermanos».

Refiriéndose al evangelio, reiteró que Dios se acerca a los pecadores y los llama:  «Atendamos esa llamada para que todos puedan participar del banquete de la vida. Pregúntese cada uno: ¿A qué me está llamando hoy el Señor?».

Invitó a los muchachos a ser críticos, arriesgados, creativos, a hacer un ruido constructivo que nace de los ideales, para seguir construyendo la Iglesia Diocesana con espíritu joven.

Símbolos

Durante la actividad le presentaron al Obispo las obras de la Pastoral Juvenil, expresadas en los grupos juveniles, la Escuela de Líderes de la Pastoral Juvenil, y el Encuentro Mariano. Le presentaron la imagen de Nuestra Señora de la Consolación, patrona de los jóvenes del Táchira, la cual fue coronada por Monseñor, y el estandarte del campamento juvenil Cristo Alto Pana.

Preguntas al Pastor

En el encuentro, algunos jóvenes formularon preguntas que fueron respondidas por monseñor Lisandro.

En principio le preguntaron ¿cómo mantener la esperanza en medio de las dificultades?

Monseñor Rivas contestó que la iglesia que proclama a Cristo, fuente de esperanza, está al lado de los jóvenes para acompañarles, consolarles y guiarles.

«Está Iglesia de Táchira tiene esperanza en los jóvenes y Dios siempre tiene la última palabra. No permitan que les arrebaten la alegría. Dejen que Jesús entre en su corazón».

La segunda interrogante fue ¿Qué significa tener una relación personal con Dios?

Monseñor contestó que el primer punto de referencia es la familia. Luego, «la relación con Dios se construye desde el hablar con Él, tal cual somos, con la juventud y la rebeldía, Jesús siempre entiende y acompaña. Y el instrumento es la Palabra de Dios».

¿Cómo acercar a la familia a la fe?

El Obispo señaló que la mejor forma de evangelizar es con el testimonio. Así se va contagiando la fe y también es necesario comunicarse, acercarse a la familia.

Finalmente, ante la pregunta ¿Qué hacer ante el miedo a la vida religiosa?

Monseñor Lisandro invitó a confiar plenamente en Dios. «No tengas miedo cuando sientes el llamado. Si el Señor te llama no tengas miedo. El Señor no defrauda».

Al cierre de la actividad monseñor anunció que el Campamento Alto Pana se realizará en San Simón, el Encuentro Mariano en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto y el EJO 2026 será en la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas.

NOTAS RELACIONADAS

Cáritas Diocesana inició talleres de formación a Cáritas Parroquiales

La actividad tuvo lugar el pasado martes, en la sede ubicada en el centro, donde participaron miembros de San José del centro, San Juan Bautista de la Ermita y Sagrario Catedral

Confirman 280 jóvenes en Basílica del Espíritu Santo de La Grita 

En horas de la mañana en las primeras jornadas, de 9 y 1 de la mañana, ,monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, animó a los jóvenes a seguir siendo testimonio de Cristo,

Seminaristas del Táchira vivirán experiencia misionera

El rector del seminario, presbítero Reinalzo Balza, señaló que esta labor comenzó hace 5 años, la cual ha servido para responder al llamado de evangelizar

Devoción a la flor más bella de las montañas del Táchira

La parroquia tiene como párroco al presbítero Sender Hernández; vicario, Pbro. Jhoswerd Lugo y cuenta con 10 grupos de apostolado, 14 comunidades eclesiales de base en el casco y alrededores cercanos a la ciudad y 20 comunidades eclesiales en las aldeas

Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles: historia viva de La Grita

El templo que resguarda a la madre de Dios bajo la advocación de Nuestra Señora de Los Ángeles, está ubicado en el corazón de La Grita y su estilo neocolonial dan un toque de misticismo a todo el pueblo, de allí que la ciudad sea reconocida como la Atenas del Táchira

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here