24.4 C
Venezuela
viernes, agosto 29, 2025
HomeIglesiaIglesia San José en San Cristóbal celebró a su patrono

Iglesia San José en San Cristóbal celebró a su patrono

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Este miércoles 19 de marzo, la Iglesia San José, en el municipio San Cristóbal, celebró a su patrono, con la santa eucaristía que fue presidida por el Obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta.

Monseñor estuvo acompañado del párroco de la iglesia, presbítero José Alirio Zambrano, pbro. Xavier Mora, pbro. Felipe Sánchez, comunidades eclesiales y el pueblo de Dios.

Lea también: Vaticano aprueba segundo milagro de la beata Carmen Rendiles 

En su homilía Mons. Moronta recordó que San José recibió la visión de cuidar de Jesús, quien fungió como su protector a lo largo de su vida.

Por devoción al santo la Iglesia reconoció que San José era el protector de la obra de Jesús, razón por la cual se convirtió en el protector de la Iglesia.

Manifestó que la Iglesia tiene la misión de anunciar el evangelio de Jesucristo, pero también el que todo aquello que se deriva de la evangelización sea protegido por José.

«Una de las cosas que tiene que proteger es la presencia de Jesús a través de las palabras, sacramentos y oración», dijo.

El Obispo emérito señaló que todos los hombres y mujeres están llamados a ser anunciadores de Jesucristo.

Venir a la fiesta de San José representa el compromiso de dar a conocer a Jesús a lo largo del año, con la biblia, continúo Mons. Moronta, poniendo en práctica lo mismo que Cristo enseñó como lo es, la bondad, el amor, la misericordia.

Previo a la eucaristía se llevó a cabo una procesión en compañía de la imagen del santo, el sacerdote de la parroquia, la banda del colegio Santa Rosalía de Palermo, y la feligresía.

Prensa Diócesis SC

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here