27.3 C
Venezuela
miércoles, octubre 22, 2025
HomeIglesiaMonseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo...

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

“En el camino cuaresmal que lleva a la celebración de pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, la Iglesia contempla celebrar la Misa Crismal, eucaristía donde ministros ordenados, obispos y el santo pueblo de Dios, nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio”.

Así se expresa monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, al ofrecer una pequeña catequesis sobre esta celebración eucarística en la que explica los sacerdotes renuevan sus promesas sacerdotales, con la intención de permanecer configurados a Cristo y en obediencia al Obispo, quien es su padre y pastor, para llevar la Buena Nueva a las comunidades eclesiales que les son confiadas. 

Lea también: Los milagros de Madre Carmen Rendiles

Monseñor Lisandro celebrará este año su primera Misa Crismal como obispo de San Cristóbal y resalta que el Papa Francisco ha enfocado esta acción de gracias en sintonía con el Año Jubilar, a través del lema “Caminemos todos juntos en la esperanza”. Es así que se ratifica el encuentro del clero y los fieles para avanzar en la edificación del Reino. 

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo. Los sacerdotes proclaman de nuevo las promesas bautismales y sacerdotales que les comprometen a ser discípulos misioneros, en otras palabras, asumir el mandato de Cristo, de  ir y anunciar el evangelio a toda criatura, conformar comunidades donde la palabra de Dios sea el centro, y reciban los sacramentos”.

El Obispo comenta que en la Iglesia de San Cristóbal, la Misa Crismal ha tenido por varios años un significado particular, pues ha querido tocar las diferentes realidades de la Diócesis y por lo tanto ha sido celebrada en diferentes lugares, congregando a sacerdotes, religiosos, vida consagrada y el Santo Pueblo de Dios. 

Consagración del crisma

Monseñor Lisandro Rivas continúa diciendo que el nombre de la Misa Crismal, se da porque es en ella donde se consagra el Crisma, el aceite que, acompañado de perfumes especiales, va a ser utilizado durante todo el año para ungir a los nuevos sacerdotes, los altares, consagrar los templos,  y también a quienes través del bautismo se incorporan en la Iglesia como hijos e hijas de Dios.

“Esta es la crismación que se hace en la coronilla o en la frente  del niño y se le dice “Con esta unción te constituyes como sacerdote, profeta y Rey”. De igual manera, el Crisma se usa a lo largo del año para las confirmaciones, en la frente del confirmando, cuando el Obispo le dice: “recibe con esta santa  unción, el don del Espíritu Santo”, expresa monseñor Lisandro.

De igual forma, se bendice el óleo de los catecúmenos y el óleo para la unción de los enfermos, que los sacerdotes y ministros ordenados utilizarán en la administración de los sacramentos. 

Oración 

Con alegría y expectativa por este encuentro, monseñor Lisandro Rivas  destacó que en nuestra Diócesis la Misa Crismal tiene una connotación muy hermosa, por la participación de los seminaristas y del Santo Pueblo de Dios que se une para orar por las vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras. 

“Es un día cuando, de manera muy particular se ora por las vocaciones al sacerdocio, a la vida diaconal a la vida misionera y religiosa, pero también se reconoce y se ora por el sacerdote como el ungido que la Diócesis envía a una parroquia, a una vicaría, a un santuario, o a una basílica, para santificar, acompañar bendecir al Santo Pueblo de Dios. Así la Iglesia se renueva en Espíritu y Verdad”. 

Finalizó invitando a participar en esta celebración el sábado 12 de abril a las diez de la mañana en la Iglesia Sagrario Catedral, “la madre de todas las Iglesias”, para compartir la esperanza “a través de la renovaciòn de las promesas sacerdotales, la bendiciòn de los aceites y la consagración del crisma, donde se nos envía a ser comunicadores de la buena noticia de Jesucristo, aquel que vino para que tengamos vida y vida en abundancia”.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here