27.3 C
Venezuela
sábado, agosto 16, 2025
HomeEspiritualidadMes de María: Nuestra Señora de Lourdes

Mes de María: Nuestra Señora de Lourdes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo
spot_imgspot_img

En su advocación de Nuestra Señora de Lourdes, María es patrona de los enfermos.  La historia de esta manifestación se remonta al 11 de febrero de 1858, cuando la Santísima Virgen se apareció a una joven llamada Bernadette Soubirous en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave, cerca de la población de Lourdes, Francia.

La madre de Dios no pronunció palabra, sino que con gestos invitó a Bernardette a orar. La niña comenzó a rezar el rosario. Cuando regresó a su casa le contó a su familia lo que había visto. Al principio le prohibieron volver a la gruta, pero finalmente le permitieron ir, y cuando rezaba el rosario, la Virgen apareció de nuevo. Por tercera vez la vio el 18 de febrero. En esta oportunidad María le preguntó si podría asistir allí durante los próximos quince días.

Lea también: Papa: Construyamos un mundo basado en la verdad, la justicia y la paz

La noticia de las apariciones se extendió y cada día asistían más personas al lugar. El 25 de febrero, María le pidió a Bernardita que escarbara en la tierra a los pies de la gruta y bebiera agua. Al principio salió muy poca, pero en la tarde brotó un manantial que se mantiene hasta el día de hoy.

En total fueron 18 las apariciones de la Santísima Virgen a la joven en la gruta de Lourdes. En todo este tiempo, María pidió oración y penitencia por los pecadores. Bernardita padeció mucho por la incredulidad de las autoridades y de algunos sacerdotes. 

Sin embargo, las Investigaciones eclesiásticas confirmaron la veracidad de los hechos, de manera que la aparición de María en la advocación de Nuestra Señora de Lourdes es reconocida como aparición canónica desde 1862. El agua del manantial de la gruta se considera fuente de sanación, miles de personas asisten desde entonces y dan testimonio de curación de enfermedades corporales y espirituales.

Bernardita preguntaba insistentemente a la señora su nombre. El 25 de marzo, ella le dijo: “Yo soy la Inmaculada Concepción”. Esta revelación significa para los católicos la confirmación del dogma proclamado en 1854 por el Papa Pío IX, donde afirma que la madre de Nuestro Señor fue preservada de toda mancha de pecado desde el primer instante de su concepción.

¡Nuestra Señora de Lourdes, ruega por nosotros!.

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here