26.8 C
Venezuela
viernes, octubre 3, 2025
HomeEspiritualidadMes de María: Nuestra Señora de Lourdes

Mes de María: Nuestra Señora de Lourdes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV sobre José Gregorio Hernández: “Lo considero un buen ejemplo para ustedes”

El Pontífice quiso subrayar que, en la medicina, más allá de las herramientas técnicas, lo que verdaderamente sana es la relación personal entre médico y paciente

León XIV insta a promover políticas de reconciliación

León XIV toma el testigo de una "vieja" expresión del Papa Francisco, que ha quedado impresa en el imaginario colectivo, para relanzar esta nueva expresión -ya utilizada en el videomensaje para Lampedusa- que advierte de un posible peligro

Promueven la  inclusión Sensorial en Jornada Recreativa para Personas con Discapacidad visual

La jornada incluyó dinámicas sensoriales y recorridos guiados, fomentando la empatía y el respeto por la diversidad funcional

Abiertas inscripciones en el Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado – IESIP

Para los Técnicos Superiores Universitarios – TSU, el IESIP brinda las Especializaciones técnicas en: “Marketing Digital”, en las áreas de seguridad ciudadana están las de “Criminología y Criminalística”, “Orden Público y Ciudadanía”, “Táctica e inteligencia policial”, “Administración, procesos contables y auditoría” y “Gestión de riesgos”

Imponen sotanas a los seminaristas Osmar Contreras y Will Castro

Exhortó a los seminaristas sobre cuál es el sentido de la sotana; no como una vestimenta más, sino comprender que también representa a Cristo
spot_imgspot_img

En su advocación de Nuestra Señora de Lourdes, María es patrona de los enfermos.  La historia de esta manifestación se remonta al 11 de febrero de 1858, cuando la Santísima Virgen se apareció a una joven llamada Bernadette Soubirous en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave, cerca de la población de Lourdes, Francia.

La madre de Dios no pronunció palabra, sino que con gestos invitó a Bernardette a orar. La niña comenzó a rezar el rosario. Cuando regresó a su casa le contó a su familia lo que había visto. Al principio le prohibieron volver a la gruta, pero finalmente le permitieron ir, y cuando rezaba el rosario, la Virgen apareció de nuevo. Por tercera vez la vio el 18 de febrero. En esta oportunidad María le preguntó si podría asistir allí durante los próximos quince días.

Lea también: Papa: Construyamos un mundo basado en la verdad, la justicia y la paz

La noticia de las apariciones se extendió y cada día asistían más personas al lugar. El 25 de febrero, María le pidió a Bernardita que escarbara en la tierra a los pies de la gruta y bebiera agua. Al principio salió muy poca, pero en la tarde brotó un manantial que se mantiene hasta el día de hoy.

En total fueron 18 las apariciones de la Santísima Virgen a la joven en la gruta de Lourdes. En todo este tiempo, María pidió oración y penitencia por los pecadores. Bernardita padeció mucho por la incredulidad de las autoridades y de algunos sacerdotes. 

Sin embargo, las Investigaciones eclesiásticas confirmaron la veracidad de los hechos, de manera que la aparición de María en la advocación de Nuestra Señora de Lourdes es reconocida como aparición canónica desde 1862. El agua del manantial de la gruta se considera fuente de sanación, miles de personas asisten desde entonces y dan testimonio de curación de enfermedades corporales y espirituales.

Bernardita preguntaba insistentemente a la señora su nombre. El 25 de marzo, ella le dijo: “Yo soy la Inmaculada Concepción”. Esta revelación significa para los católicos la confirmación del dogma proclamado en 1854 por el Papa Pío IX, donde afirma que la madre de Nuestro Señor fue preservada de toda mancha de pecado desde el primer instante de su concepción.

¡Nuestra Señora de Lourdes, ruega por nosotros!.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV sobre José Gregorio Hernández: “Lo considero un buen ejemplo para ustedes”

El Pontífice quiso subrayar que, en la medicina, más allá de las herramientas técnicas, lo que verdaderamente sana es la relación personal entre médico y paciente

León XIV insta a promover políticas de reconciliación

León XIV toma el testigo de una "vieja" expresión del Papa Francisco, que ha quedado impresa en el imaginario colectivo, para relanzar esta nueva expresión -ya utilizada en el videomensaje para Lampedusa- que advierte de un posible peligro

Promueven la  inclusión Sensorial en Jornada Recreativa para Personas con Discapacidad visual

La jornada incluyó dinámicas sensoriales y recorridos guiados, fomentando la empatía y el respeto por la diversidad funcional

Abiertas inscripciones en el Instituto de Estudios Superiores de Investigación y Postgrado – IESIP

Para los Técnicos Superiores Universitarios – TSU, el IESIP brinda las Especializaciones técnicas en: “Marketing Digital”, en las áreas de seguridad ciudadana están las de “Criminología y Criminalística”, “Orden Público y Ciudadanía”, “Táctica e inteligencia policial”, “Administración, procesos contables y auditoría” y “Gestión de riesgos”

Imponen sotanas a los seminaristas Osmar Contreras y Will Castro

Exhortó a los seminaristas sobre cuál es el sentido de la sotana; no como una vestimenta más, sino comprender que también representa a Cristo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here