28 C
Venezuela
martes, julio 1, 2025
HomeTitularesPapa: como el cardenal Hossu, digamos “no” a toda violencia

Papa: como el cardenal Hossu, digamos “no” a toda violencia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”
spot_imgspot_img

El ejemplo del beato cardenal Hòssu, «hombre de diálogo y profeta de esperanza», y la amistad entre la Iglesia greco-católica rumana y la comunidad judía del país, sean una luz para el mundo actual: «¡Digamos «no» a la violencia, a toda violencia, más aún si se perpetra contra personas indefensas e indefensas, como los niños y las familias!».

En el llamamiento con el que el papa León XIV concluye su discurso, en el corazón de la conmemoración del cardenal rumano Iuliu Hossu (1885-1970), se encuentra toda la fuerza del testimonio de un pastor «símbolo de fraternidad más allá de cualquier frontera étnica o religiosa». Para él, que como obispo greco-católico de Cluj-Gherla, entre 1940 y 1944, con su valiente compromiso «contribuyó a salvar de la muerte a miles de judíos del norte de Transilvania», recuerda el Papa, evitando su deportación a los campos de exterminio, está en curso el proceso de reconocimiento como «Justo entre las Naciones», iniciado en 2022.

Lea también: Celebrada eucaristía por los Comunicadores y Agentes de Pastoral

El recuerdo de la Iglesia greco-católica y de las comunidades judías rumanas

En la Capilla Sixtina, esta tarde del 2 de junio, día en el que la Iglesia lo recuerda junto con los otros seis obispos beatificados en este día de 2019, en Blaj, por el Papa Francisco, para celebrar la memoria del cardenal Hossu están presentes la Federación de Comunidades Judías de Rumanía, con su presidente Silviu Vexler, y la Iglesia greco-católica de Rumanía, con el obispo Cristian Crișan, que lee el mensaje del arzobispo mayor cardenal Lucian Mureşan. En este año que el Parlamento rumano ha proclamado «Año nacional del cardenal Iuliu Hossu», a 140 años de su nacimiento.

Apóstol de la esperanza y mártir de la fe

León XVI subraya inmediatamente que Hossu es un apóstol de la esperanza, conmemorado en el Jubileo dedicado a la esperanza, pero también «mártir de la fe durante la persecución comunista en Rumanía».

“Hoy, en cierto sentido, entra en esta capilla, después de que San Pablo VI, el 28 de abril de 1969, lo creara cardenal in pectore, mientras estaba en prisión por haber permanecido fiel a la Iglesia de Roma”.

Un nombramiento que se hizo público solo en 1973, tras la muerte del cardenal, quien rechazó la oportunidad de abandonar un país que para él era ya muy peligroso, tras su detención por orden del régimen comunista en 1848, y refugiarse en Roma, para permanecer junto a su pueblo.

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here