30 C
Venezuela
lunes, octubre 27, 2025
HomeIglesiaLa Ascensión del Señor: símbolo de gloria y esperanza

La Ascensión del Señor: símbolo de gloria y esperanza

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre
spot_imgspot_img

40 días después de la Resurrección y tras encomendar a los discípulos la predicación del Evangelio, Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha del Padre hasta su segunda venida, como está anunciado en las Escrituras: esta es la celebración de la Ascensión del Señor, fiesta litúrgica del penúltimo domingo de Pascua.

El presbítero  Marco Abrelio García, párroco de la iglesia Ascensión del Señor en  Sabana Grande, municipio  Jáuregui, compartió con Diario Católico una catequesis en torno a esta fiesta, mencionando la presencia de este episodio en la Sagrada Escritura y la importancia que representa para la Iglesia.

Lea también: Sagrario Catedral realizará Jubileo de los Medios de Comunicación

“Los datos  fundamentales  de la Sagrada Escritura, (…) y los escritos de los grandes hombres que han servido a la Iglesia, describen  y hablan  con autenticidad la Ascensión  del Señor; y esto nos debe hacer  crecer el  espíritu  y para entender  que somos los que vivimos por Él y en Él «, señala el sacerdote.

Evangelio

Sobre la Sagrada Escritura, el padre García señala que en El Nuevo Testamento, los apóstoles son los testigos  de ese único momento. En las narraciones se enfatiza, que Jesús les explicó por qué sucedería y les entregó la misión de la evangelización.

“El Señor, Jesús, después de hablarles, se elevó  al cielo y está  sentado  a la derecha  de Dios. Ellos, partiendo de allí, predicaron por todas partes.” ( Cf. Mateo: 28, 19-20.).  San Lucas detalla de este momento el cariño de Dios expresado en la bendición: “Los  llevó  cerca de Betania y levantando  sus manos  los bendijo. Y  mientras los bendecía, se alejó  de ellos y comenzó a  elevarse  al cielo. Ellos regresaron a Jerusalén  con alegría.” (Cf. Lucas: 24, 50- 52) 

En el libro de los Hechos de los Apóstoles, les recordaron la segunda venida: “Después, mientras ellos  lo observaban, se elevó, y una nube lo ocultó a sus ojos. Estaban mirando atentamente  al cielo mientras  Él  se iba; dos hombres  con vestiduras blancas dijeron: ¿qué  hacen mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo” (Cf. Hch1, 9-11.) 

 Santos

El padre Marco Abrelio continúa refiriendo la interpretación de los Santos. Señala que  San Juan Crisóstomo reflexionó  sobre la Ascensión  como un acto  de gloria  y poder  de Dios.  Él veía   la Ascensión  como una demostración  de la victoria de Cristo  sobre la muerte y el pecado, y una promesa  de la segunda venida  de Cristo.

Por su parte, San Agustín  enfatizó la importancia de la Ascensión como  un evento  central en la historia  de la salvación, meditándola “como la continuación de la obra de Cristo y como una promesa de la venida del Espíritu Santo”.

Le puede interesar: Papa nombra a Luigi Carbone director de la Dirección de Sanidad vaticana

A manera de conclusión, el párroco de la iglesia de Sabana Larga. Señaló que en la Ascensión,  Jesús mismo buscó señalar  el camino al cielo con  el amor derramado  en sus enseñanzas: es el mayor ejemplo a seguir.

“Nos invita a forjar  nuestro espíritu  para que  se eleve  todos los días  y comprender que cada mañana  al abrir los ojos se puede  mirar en el  cielo  la grandeza  de Dios, y saber que  su Espíritu nos impulsa para  estemos siempre  llenos  de alegría y a la  vez , la vida  orante  sea el testimonio”. 

 Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here