La esperanza es un proyecto comunitario, donde el discernimiento personal y comunitario nos hace pensar que necesitamos de la comunidad para crecer en la fe, y es en ella donde encontramos razón para esperar la voluntad de Dios
“Los datos fundamentales de la Sagrada Escritura, (…) y los escritos de los grandes hombres que han servido a la Iglesia, describen y hablan con autenticidad la Ascensión del Señor; y esto nos debe hacer crecer el espíritu y para entender que somos los que vivimos por Él y en Él "
El Papa destacó que es nuestra fe la que nos da fuerza y nos permite ver la luz de Jesucristo en nuestras vidas y entender lo importante que es vivir nuestra fe, no sólo los domingos, no sólo durante una peregrinación, sino todos los días
La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba
En Venezuela las personas adornan cruces con cintas y papeles de colores, para expresar, de forma alegórica, el deseo de quitarle a Jesús el dolor de su crucifixión
“La Iglesia nos llama desde el profeta Isaías cuando nos dice que el ayuno que a Dios agrada también es el dar de comer al hambriento, vestir al desnudo, en otras palabras, hacer vida el mandamiento del amor, todo aquello que hicieron a los más pequeños me lo hicieron a mí”