26.5 C
Venezuela
jueves, octubre 9, 2025
HomeIglesiaParroquia San Juan Bautista de Ureña: 174 años de una fe sin...

Parroquia San Juan Bautista de Ureña: 174 años de una fe sin fronteras

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Ayala celebró fiestas patronales en La Pedrera y Cordero

Durante la homilía el obispo auxiliar aseguró que dejarlo todo respondiendo a la vida que el Señor nos deja es la mayor recompensa que se puede esperar

Diócesis de San Carlos se une a la celebración por canonización de los primeros santos venezolanos

El Pbro. Rivas invitó a los fieles a participar en estas actividades y a unirse en oración para dar gracias a Dios por este acontecimiento histórico

«Las Puertas de la Esperanza», un camino de renacimiento para los reclusos

«Es en el espíritu del Jubileo y en la visión del Papa León XIV, como se verá en la exhortación apostólica Dilexi te»

Earthday.org: Histórico compromiso de la Santa Sede con la acción climática

El valor de este compromiso, afirma, "se extiende mucho más allá de los confines del Vaticano. Al priorizar la educación climática, la Santa Sede envía un mensaje claro a todo el mundo católico

León XIV a la Pastoral hispana: “Dios jamás abandona al más pequeño”

“La noticia de que el Papa nos recibiría nos sorprendió positivamente” recuerda con emoción Elisabeth Román, presidenta del Consejo Nacional Católico de la Pastoral Hispana
spot_imgspot_img

Bajo el sol inclemente que caracteriza a la frontera colombo-venezolana se ha escrito una historia de fe, devoción y tradición que no ha tenido fronteras ni distinción durante 174 años, así se puede describir a la parroquia San Juan Bautista ubicada en el municipio Pedro María Ureña.

Con el lema “Yo soy la voz que clama en el desierto”, San Juan Bautista fue el precursor del Mesías, es por ello, que la parroquia que lleva su nombre está enmarcada en el clamar la palabra de Dios sin fronteras. Cada 24 de junio se celebra su natividad, siendo uno de los pocos santos a quien se le conmemora su nacimiento al igual que la Virgen María y Jesucristo.

Lea también: 16 mil peregrinos participarán en Jubileo de la Vida Consagrada este miércoles

Cada año en el marco de su fiesta litúrgica se fortalecen los siete sacramentos, con la realización de una novena donde cada día se cumplen una a una de estas ceremonias religiosas hasta llegar a la fecha. Se realizan bautizos, primeras comuniones, confirmaciones, confesiones, unción de los enfermos, y matrimonios.

Este 2025 se retomó la tradición de la serenata al patrono, actividad que no se había realizado desde hace varios años.

En Ureña, en marco de las fiestas patronales los habitantes donan “un kilo de amor”, un alimento que posteriormente es entregado al Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino. El obispo auxiliar de la Diócesis, monseñor Juan Alberto Ayala acompañó en las actividades este año.

Fe fortalecida

El párroco de la iglesia San Juan Bautista de Ureña, Ronald Gaitán es el sacerdote número 44 que ocupa este importante cargo en la parroquia. Comentó que su experiencia desde hace dos años cuando fue asigando a la localidad fronteriza ha sido “interesante, distinta, porque estamos en frontera”.

A su criterio, el amor por la eucaristía es muy fortalecido en las familias ureñenses, además, que por la cantidad de padres que han formado parte del templo, la fe es mucho más firme. 

“He visto mucha tradición piadosa, hay familias que visten las imágenes por ejemplo de María Magdalena y la han mantenido por generaciones”.

Resaltó la buena voluntad y disposición de los feligreses a contribuir con la Iglesia. Explicó que dentro de la parroquia actualmente hay 13 movimientos de apostolados, que están distribuidos en Emaús, Cursillo de Cristiandad, Nazarenos, Comunión Juvenil, Legión de María, Cáritas Parroquial, equipos de liturgia, servidores, danza litúrgica, proclamadores, ministros de la comunión y el coro parroquial.

Trabajo

El presbítero Gaitán detalló que dentro de la parroquia están varios planes establecidos, entre ellos seguir fortaleciendo la fe, el mes de octubre es el mes central de las Comunidades Eclesiales de Base, cuando los miembros del templo acuden mensualmente a una comunidad en Ureña para que cada semana se hable de la palabra de Dios, se haga un estudio bíblico, y se resalte la caridad de la comunidad.

Con respecto a esto, el diácono Helio Peréz quien acude a estos encuentros dijo que cada sector de Ureña es una Comunidad Eclesial de Base, lo que suman un total de 25.

“Nuestra parroquia es muy eucarística, es muy dada al culto de la eucaristía, la gente sale masivamente, es muy participativa”.

Planes

A la par de la planificación religiosa, se lleva a cabo un trabajo estructural que tiene como fin mejorar la infraestructura y las condiciones de la iglesia, entre los planes destaca la ampliación del templo, donde se construirá una capilla.

También se estima que se inicien los trabajos de la construcción de la segunda etapa de la sede de Cáritas, la cual contará con baños públicos y un auditorio.

Aseguró el párroco Gaitán, que dentro de la lista de los proyectos que ya están en planos también resalta la remodelación de la Casa de Oración San Pedro, un espacio que será destinado para que se puedan realizar encuentros espirituales.

Destacó que dentro de los proyectos que se estiman concretar próximamente está la construcción de un colegio parroquial, en el sector de La Integración.

Cada una de las obras se han logrado organizar y finiquitar a través de rifas, vendimias y actividades deportivas para poder recaudar fondos gracias a la voluntad de los feligreses.

Canonización

La parroquia San Juan Bautista se prepara con alegría para la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, es por ello que el 18 de octubre los diferentes grupos existentes en la parroquia harán la Adoración al Santísimo durante todo el día en honor a este importante logro que da la Iglesia católica.

“Esta es una parroquia sin fronteras porque nosotros no escatimamos en ayudar a los que no son nuestros, es una parroquia muy abierta a quien venga, y se ayuda a quien lo necesite. Siempre oramos por los dos países, Colombia y Venezuela puesto que son países hermanos”, concluyó el sacerdote.

 Holiancar Contreras Pasante UFT

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Ayala celebró fiestas patronales en La Pedrera y Cordero

Durante la homilía el obispo auxiliar aseguró que dejarlo todo respondiendo a la vida que el Señor nos deja es la mayor recompensa que se puede esperar

Diócesis de San Carlos se une a la celebración por canonización de los primeros santos venezolanos

El Pbro. Rivas invitó a los fieles a participar en estas actividades y a unirse en oración para dar gracias a Dios por este acontecimiento histórico

«Las Puertas de la Esperanza», un camino de renacimiento para los reclusos

«Es en el espíritu del Jubileo y en la visión del Papa León XIV, como se verá en la exhortación apostólica Dilexi te»

Earthday.org: Histórico compromiso de la Santa Sede con la acción climática

El valor de este compromiso, afirma, "se extiende mucho más allá de los confines del Vaticano. Al priorizar la educación climática, la Santa Sede envía un mensaje claro a todo el mundo católico

León XIV a la Pastoral hispana: “Dios jamás abandona al más pequeño”

“La noticia de que el Papa nos recibiría nos sorprendió positivamente” recuerda con emoción Elisabeth Román, presidenta del Consejo Nacional Católico de la Pastoral Hispana

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here