28 C
Venezuela
martes, mayo 6, 2025
HomeIglesiaEncuentro diocesano de músicos católicos: “los coros no son para lucirse”

Encuentro diocesano de músicos católicos: “los coros no son para lucirse”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida

Peregrinación de la Vicaría Natividad del Señor

La actividad comenzó con cantos de animación y su respectiva bienvenida por parte del padre Rector Reínaldo Balza, seguidamente una pequeña proyección audio visual en la que se relato una pequeña reseña historia del Seminario

Conversatorio en Hemeroteca Estadal ¿Existen pirámides en el Táchira?

El tema de las pirámides es en el Táchira han despertado una gran expectativa en los últimos días. Este miércoles7 se despejarán muchas dudas al respecto

Mes de María: Nuestra Señora de Los Ángeles

En el año 2009, cuando se cumplían 430 años de devoción, el Papa Benedicto XVI concedió la Coronación Canónica de la imagen. Desde el año 2019 por decreto de la Alcaldía, Nuestra Señora fue nombrada patrona del municipio Jáuregui

Celebraron fiesta patronal de parroquia Santa Cruz en Rubio 

Acompañado del párroco, Pbro. Alirio Sandoval, grupos de apostolado y fieles, monseñor Ayala ofreció una reflexión durante la homilía
spot_imgspot_img

El pasado 30 de Noviembre en las instalaciones del Instituto Coromoto ubicado en Barrio Obrero se realizó el segundo encuentro diocesano de músicos católicos.

En un video mensaje el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, recordó a los participantes que: “los coros no son para lucirse, sino para alabar y bendecir y hacer que la comunidad manifieste su alegría o también su tristeza o su preocupación pero con una gran confianza en Dios.  Apoyar y animar a  la asamblea litúrgica  a participar en los cantos”.

Asimismo, invitó a quienes dirigen los coros parroquiales “tengan cuidado de los cantos que seleccionan para entonar a lo largo del año litúrgico”.

En el encuentro se ofreció diferentes talleres de guitarra, canto, percusión y lectura musical y ponencias, con temas sobre la virtud de la obediencia en el músico católico dirigida por el presbítero José Lucio León; la música como fuente de belleza para la celebración litúrgica, dictada por el presbítero Manuel Da Rocha; La Santa Misa y la música, por el presbítero Domingo Pernía; La música y los Papas, por el presbítero Ángel Yohan Guerrero.

Según Johan Parilli, coordinador de este encuentro y fundador de la fundación de músicos católicos, “a Iglesia en el Táchira va a tener un florecimiento pues los laicos que están al frente de la música litúrgica actualmente se están formando y ellos propagan este mensaje en sus parroquias”.

Advirtió que los músicos católicos “han sido llamados a santificar a los hermanos que participan en las eucaristías son instrumento de Dios y no son los protagonistas”.

También invitó a quienes quieran participar en los diferentes talleres que se ofrecerán en el 2020 a seguir todas las actividades a través la página web www.fundamusica.org, o realizar una invitación autorizada por el párroco para algún taller a través de 0412-6679976. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida

Peregrinación de la Vicaría Natividad del Señor

La actividad comenzó con cantos de animación y su respectiva bienvenida por parte del padre Rector Reínaldo Balza, seguidamente una pequeña proyección audio visual en la que se relato una pequeña reseña historia del Seminario

Conversatorio en Hemeroteca Estadal ¿Existen pirámides en el Táchira?

El tema de las pirámides es en el Táchira han despertado una gran expectativa en los últimos días. Este miércoles7 se despejarán muchas dudas al respecto

Mes de María: Nuestra Señora de Los Ángeles

En el año 2009, cuando se cumplían 430 años de devoción, el Papa Benedicto XVI concedió la Coronación Canónica de la imagen. Desde el año 2019 por decreto de la Alcaldía, Nuestra Señora fue nombrada patrona del municipio Jáuregui

Celebraron fiesta patronal de parroquia Santa Cruz en Rubio 

Acompañado del párroco, Pbro. Alirio Sandoval, grupos de apostolado y fieles, monseñor Ayala ofreció una reflexión durante la homilía

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here