33.2 C
Venezuela
jueves, abril 17, 2025
HomeFronteraPreocupante incremento de casos de VIH en la frontera

Preocupante incremento de casos de VIH en la frontera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Las autoridades de salud de Cúcuta y el departamento están en la obligación de extremar los controles y las campañas de prevención contra el virus del VIH/Sida en esta frontera, debido al incremento de casos positivos en migrantes que ingresaron al país en el último año.

El llamado se produjo en desarrollo de la jornada de toma de 1.000 muestras gratuitas para VIH que se cumplió el lunes en el puente internacional Simón Bolívar, promovida por AHF Colombia, Secretaría de Salud de Cúcuta, Instituto Departamental de Salud (Ids), Onusida, OIM, Acnur y MedGlobal.

Liliana Andrade Forero, coordinadora  de AHF Colombia, reveló que desde que la organización hace presencia en esta frontera se ha encontrado a 144 personas colombianas positivas que no conocían su diagnóstico, así como a más de 900 venezolanos con VIH, de los cuales 890 están en tratamiento retroviral.

Estos ciudadanos se encontraban en condición de irregulares en Cúcuta y acudieron al puesto de AHF en Villa del Rosario, en donde conocieron que portaban el mortal virus.

Andrade dijo que AHF les brinda a estas personas la atención integral que incluye acompañamiento psicológico, trabajo social, enfermería y nutrición.

Esta situación fue analizada  el lunes en Cúcuta en el foro que se convocó para analizar la tendencia de la epidemia en Colombia en el impacto de la migración masiva desde Venezuela sobre los indicadores básicos de salud.

Sobre la jornada del lunes, Andrade explicó que son pruebas rápidas y el resultado sale en 15 minutos.

Si sale positiva, aquí mismo hacemos la prueba confirmatoria porque tenemos un equipo de 45 personas, incluyendo bacteriólogos, dijo.

Estas pruebas tienen más de 99.5% de sensibilidad y especificidad, lo que garantiza que el resultado sea positivo o negativo confiable.

A pesar de estos indicadores, la secretaría de Salud de Cúcuta ratificó el compromiso del Gobierno Nacional para reducir los riesgos y evitar la transmisión de la infección, a través del fortalecimiento de la respuesta integral en atención y prevención (90-90-90), que conlleva a tener el 90 por ciento de los pacientes diagnosticados; 90 por ciento en tratamiento, y 90 por ciento bajo control, dijo Rafael Estupiñán, epidemiólogo de esta entidad.

Por su parte, el viceministro de Salud, Iván Darío González destacó que el país cuenta con la gran mayoría de tecnologías disponibles para enfrentar esta epidemia incluidas en el sistema de salud.

El Plan de Beneficios en Salud (PBS) cubre la entrega de preservativos a través de los servicios de salud.

Asimismo, las pruebas diagnósticas, los exámenes complementarios tales como niveles de carga viral o linfocitos CD4, suministra los medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con la infección, las leches de fórmula para los niños nacidos de madres que viven con VIH, la profilaxis pos exposición tras eventos de violencia sexual o accidentes de ruptura de condones o accidentes ocupacionales en los que haya contacto con sangre, reseñó el funcionario, entre otros apoyos. (La Opinión)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here