34.6 C
Venezuela
miércoles, abril 16, 2025
HomeFronteraJavier Tarazona: “Grupos armados irregulares han proliferado en el estado Mérida”

Javier Tarazona: “Grupos armados irregulares han proliferado en el estado Mérida”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

Monseñor Rivas: la cruz de Cristo es un signo de liberación y redención 

Este miércoles santo marca el fin de la Cuaresma y se conmemora el día en el que Judas Iscariote traicionó a Jesús, a cambio de 30 monedas

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual, el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana
spot_imgspot_img

“Desde el año 2018 han venido proliferando los grupos armados irregulares en los municipios del estado Mérida cercanos a las entidades de Táchira y Barinas, generando la cultura de la muerte y sembrando el miedo como mecanismo de dominación”, así lo aseguró Javier Tarazona, director general de FundaRedes durante su participación  como invitado especial en la presentación del Informe del ODH-ULA: “Situación general de los Derechos Humanos en la región andina 2019”, realizada el 9 de diciembre en la ciudad de Mérida.

“Hemos observado con preocupación, de acuerdo al trabajo de documentación que viene realizando nuestra organización, el incremento de los homicidios, las desapariciones, además de los enfrentamientos por el control del territorio”, manifestó el defensor de DDHH

En nuestro trabajo de monitoreo a través de la curva de la violencia y de los boletines de investigación  – aseveró –  ha quedado demostrado cómo, incluso desde el año 2018, el ELN está presente en territorio merideño y han hecho uso de la fuerza para participar, por ejemplo, en procesos electorales, tal y como sucedió en la cuestionada elección presidencial del 20 de mayo de ese mismo año.

En su exposición Tarazona mostró los resultados de la labor de investigación que desarrolló FundaRedes durante el año 2018, donde «documentamos la presencia de grupos irregulares armados como el ELN, ELP, FARC en 17 estados de Venezuela quienes han tomado emisoras de radio y transmiten mensajes a favor de las fuerzas paramilitares»

Asimismo afirmó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN)  es el grupo guerrillero que tiene más presencia en Venezuela, especialmente en las zonas urbanas, y  también entregan cajas de comida CLAP como mecanismo de aceptación ante la ausencia del Estado en las poblaciones donde se han hecho presentes.

«Los grupos paramilitares están pagando 50 mil pesos colombianos a niños para que trabajen para ellos, distribuyen material de publicidad pro guerrilla en las escuelas públicas de las zonas donde actúan, además de haber tomado el control del contrabando de minerales como diamantes, oro y coltán y constantemente reclutan niños y jóvenes con el objetivo de sumarlos a sus filas”,  aseguró el director general de FundaRedes durante su intervención.

De igual manera Tarazona evidenció en su presentación la actuación perversa de los grupos armados irregulares en el país a través del asesinato de militares venezolanos y el conflicto armado que se escenifica constantemente en los pasos fronterizos irregulares (trochas), donde personas son asesinadas diariamente ante la indiferencia  de los cuerpos de seguridad del estado, reinando la impunidad. (Prensa FundaRedes)

“Desde el año 2018 han venido proliferando los grupos armados irregulares en los municipios del estado Mérida cercanos a las entidades de Táchira y Barinas, generando la cultura de la muerte y sembrando el miedo como mecanismo de dominación”, así lo aseguró Javier Tarazona, director general de FundaRedes durante su participación  como invitado especial en la presentación del Informe del ODH-ULA: “Situación general de los Derechos Humanos en la región andina 2019”, realizada el 9 de diciembre en la ciudad de Mérida.

“Hemos observado con preocupación, de acuerdo al trabajo de documentación que viene realizando nuestra organización, el incremento de los homicidios, las desapariciones, además de los enfrentamientos por el control del territorio”, manifestó el defensor de DDHH

En nuestro trabajo de monitoreo a través de la curva de la violencia y de los boletines de investigación  – aseveró –  ha quedado demostrado cómo, incluso desde el año 2018, el ELN está presente en territorio merideño y han hecho uso de la fuerza para participar, por ejemplo, en procesos electorales, tal y como sucedió en la cuestionada elección presidencial del 20 de mayo de ese mismo año.

En su exposición Tarazona mostró los resultados de la labor de investigación que desarrolló FundaRedes durante el año 2018, donde «documentamos la presencia de grupos irregulares armados como el ELN, ELP, FARC en 17 estados de Venezuela quienes han tomado emisoras de radio y transmiten mensajes a favor de las fuerzas paramilitares»

Asimismo afirmó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN)  es el grupo guerrillero que tiene más presencia en Venezuela, especialmente en las zonas urbanas, y  también entregan cajas de comida CLAP como mecanismo de aceptación ante la ausencia del Estado en las poblaciones donde se han hecho presentes.

«Los grupos paramilitares están pagando 50 mil pesos colombianos a niños para que trabajen para ellos, distribuyen material de publicidad pro guerrilla en las escuelas públicas de las zonas donde actúan, además de haber tomado el control del contrabando de minerales como diamantes, oro y coltán y constantemente reclutan niños y jóvenes con el objetivo de sumarlos a sus filas”,  aseguró el director general de FundaRedes durante su intervención.

De igual manera Tarazona evidenció en su presentación la actuación perversa de los grupos armados irregulares en el país a través del asesinato de militares venezolanos y el conflicto armado que se escenifica constantemente en los pasos fronterizos irregulares (trochas), donde personas son asesinadas diariamente ante la indiferencia  de los cuerpos de seguridad del estado, reinando la impunidad. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

Monseñor Rivas: la cruz de Cristo es un signo de liberación y redención 

Este miércoles santo marca el fin de la Cuaresma y se conmemora el día en el que Judas Iscariote traicionó a Jesús, a cambio de 30 monedas

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual, el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here