28.7 C
Venezuela
miércoles, julio 30, 2025
HomeIglesiaDesde 1986 José Gregorio Hernández es Venerable

Desde 1986 José Gregorio Hernández es Venerable

Date:

NOTAS RELACIONADAS

70 jóvenes recibieron sacramento de la confirmación impuesta por monseñor Ayala

En cuanto a los jóvenes que recibieron el sacramento de la confirmación les instó a ser actores primarios y testigos presentes y valientes del Evangelio, con esta nueva etapa que la fe les ha asignado

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar

UCAT crea Cátedra de Asuntos Fronterizos monseñor Mario Moronta Rodríguez 

Esta cátedra será un referente académico, abordando las dinámicas fronterizas desde diversas perspectivas: jurídicas, culturales, económicas, antropológicas, políticas, gerenciales, comerciales, psicológicas y, por supuesto, la dimensión religiosa

Grupo de Teatro Libre “Ricardo Acosta” TELIRA conmemora el natalicio de Simón Bolívar en San Cristóbal

La obra exploró momentos íntimos de la vida del Libertador, desde su nacimiento hasta su adolescencia, resaltando eventos familiares clave que marcaron su carácter. Un homenaje cargado de simbolismo y emoción

Talento en Iniciación Musical

El auditorio de la EMMAE se llenó de emociones y colorido, al recibir a los infantes que exhibieron su potencial artistico, oído rítmico y melódico a través del canto y habilidad en la ejecución de instrumentos de percusión
spot_imgspot_img

Un 16 de enero de 1986, San Juan Pablo II declaró Venerable al Doctor José Gregorio Hernández, mediante un decreto que Solemnemente dice: “Que consta de las virtudes teologales Fe, Esperanza y Caridad para con Dios y el prójimo, y de las virtudes cardinales Prudencia, Justicia, Templanza, Fortaleza y sus anexas, del Siervo de Dios José Gregorio Hernández en grado heroico, en el caso y para los efectos de que se trata”.

La vida del Doctor José Gregorio Hernández es un evangelio viviente que demuestra que el apostolado no consiste solo en lo que se pueda hacer dentro de un templo, sino en lo que se pueda hacer como Iglesia en salida. Así lo expresó la justificación de la Santa Sede al proclamar sus virtudes heroicas: José Gregorio Hernández Cisneros, gloria de los laicos católicos, hombre docto y médico experto, eminente profesor universitario, padre de los pobres, testigo excelente de Cristo entre los intelectuales y entre los sencillos y humildes.

Constatando su fama de santidad, la Iglesia católica en Venezuela inició en el año 1949 el proceso de beatificación y canonización, conducido por el Arzobispo de Caracas, Monseñor Lucas Guillermo Castillo, ante la Santa Sede.

En 1972, la Santa Sede lo declara “Siervo de Dios”. En 1975 sus restos fueron exhumados del Cementerio General del Sur y trasladados a la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, en Caracas.

Estado actual de proceso de Beatificación

Son muchos los esfuerzos realizados por años, en la causa de beatificación del Venerable Doctor José Gregorio Hernández. Recientemente el Vice-postulador de la Causa, Mons. Tulio Ramírez, Obispo Auxiliar de Caracas realizó una declaración oficial donde expresó que “en la Sede de la Congregación para la Causa de los Santos, se reunió la Comisión Médica que analizó el presunto milagro atribuido a la intercesión del Venerable Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, la cual se superó en modo exitoso. ¡Estamos por muy buen camino! ¡Sigamos orando! ¡Ahora tenemos que superar la consulta teológica y la Plenaria de Cardenales y Obispos que se realizarán en los meses venideros!

Mons. Tulio explicó que “el milagro no ha sido aprobado, ha sido aprobado el hecho de que no tiene explicación científica” esto ha sido producto de una valoración de siete médicos expertos, la mayoría directores de hospitales de Roma. Para el Vice-postulador este hecho “nos llena de mucha esperanza”.

A pocos pasos

Explicó Mons. Tulio que el paso que corresponde ahora es la valoración de la Comisión Teológica que estudia “la causa y el efecto”, la causa de la invocación y el efecto ocurrido, el milagro. Esta comisión es convocada por la Congregación para la Causa de los Santos.

Son cuatro pasos importantes que se dan cuando existe un presunto milagro. El primero es el estudio del “milagro” por la Comisión médica experta. Una vez aprobado lo inexplicable del hecho, corresponde hacer la valoración a la Comisión Teológica; y el tercer paso, es la verificación, la aprobación que hacen los Cardenales y Obispos que pertenecen a la Congregación para la Causa de los Santos. Y el último paso sería la proclamación de Beato, que corresponde anunciarla al Papa Francisco en este caso. (Prensa CEV)

NOTAS RELACIONADAS

70 jóvenes recibieron sacramento de la confirmación impuesta por monseñor Ayala

En cuanto a los jóvenes que recibieron el sacramento de la confirmación les instó a ser actores primarios y testigos presentes y valientes del Evangelio, con esta nueva etapa que la fe les ha asignado

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar

UCAT crea Cátedra de Asuntos Fronterizos monseñor Mario Moronta Rodríguez 

Esta cátedra será un referente académico, abordando las dinámicas fronterizas desde diversas perspectivas: jurídicas, culturales, económicas, antropológicas, políticas, gerenciales, comerciales, psicológicas y, por supuesto, la dimensión religiosa

Grupo de Teatro Libre “Ricardo Acosta” TELIRA conmemora el natalicio de Simón Bolívar en San Cristóbal

La obra exploró momentos íntimos de la vida del Libertador, desde su nacimiento hasta su adolescencia, resaltando eventos familiares clave que marcaron su carácter. Un homenaje cargado de simbolismo y emoción

Talento en Iniciación Musical

El auditorio de la EMMAE se llenó de emociones y colorido, al recibir a los infantes que exhibieron su potencial artistico, oído rítmico y melódico a través del canto y habilidad en la ejecución de instrumentos de percusión

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here