24.3 C
Venezuela
martes, julio 8, 2025
HomeIglesiaDesde 1986 José Gregorio Hernández es Venerable

Desde 1986 José Gregorio Hernández es Venerable

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira

Módulo VI en UCAT: reflexiones profundas sobre los trastornos del neurodesarrollo

La actividad se enmarca en el esfuerzo formativo por dotar a los participantes del Diplomado, de herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender y atender con sensibilidad las necesidades educativas especiales dentro del contexto escolar, asi como también en las diversas comunidades eclesiales

Arzobispo de San Antonio ora por víctimas de inundaciones en Texas

La tragedia ocurrió el viernes 4 de julio, cuando el río Guadalupe, desbordado por lluvias torrenciales, subió de manera inédita ocho metros en apenas 45 minutos, se salió de su cauce y arrasó con los campistas que dormían y con personas que celebraban el Día de la Independencia en casas rodantes, las cuales fueron arrastradas por el agua

Sínodo: Aquí están las “Huellas” de la fase de implementación

El documento publicado hoy, 7 de julio, por la Secretaría General del Sínodo, titulado “Pistas para la fase de implementación del Sínodo”, se desarrolla en esta línea
spot_imgspot_img

Un 16 de enero de 1986, San Juan Pablo II declaró Venerable al Doctor José Gregorio Hernández, mediante un decreto que Solemnemente dice: “Que consta de las virtudes teologales Fe, Esperanza y Caridad para con Dios y el prójimo, y de las virtudes cardinales Prudencia, Justicia, Templanza, Fortaleza y sus anexas, del Siervo de Dios José Gregorio Hernández en grado heroico, en el caso y para los efectos de que se trata”.

La vida del Doctor José Gregorio Hernández es un evangelio viviente que demuestra que el apostolado no consiste solo en lo que se pueda hacer dentro de un templo, sino en lo que se pueda hacer como Iglesia en salida. Así lo expresó la justificación de la Santa Sede al proclamar sus virtudes heroicas: José Gregorio Hernández Cisneros, gloria de los laicos católicos, hombre docto y médico experto, eminente profesor universitario, padre de los pobres, testigo excelente de Cristo entre los intelectuales y entre los sencillos y humildes.

Constatando su fama de santidad, la Iglesia católica en Venezuela inició en el año 1949 el proceso de beatificación y canonización, conducido por el Arzobispo de Caracas, Monseñor Lucas Guillermo Castillo, ante la Santa Sede.

En 1972, la Santa Sede lo declara “Siervo de Dios”. En 1975 sus restos fueron exhumados del Cementerio General del Sur y trasladados a la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, en Caracas.

Estado actual de proceso de Beatificación

Son muchos los esfuerzos realizados por años, en la causa de beatificación del Venerable Doctor José Gregorio Hernández. Recientemente el Vice-postulador de la Causa, Mons. Tulio Ramírez, Obispo Auxiliar de Caracas realizó una declaración oficial donde expresó que “en la Sede de la Congregación para la Causa de los Santos, se reunió la Comisión Médica que analizó el presunto milagro atribuido a la intercesión del Venerable Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, la cual se superó en modo exitoso. ¡Estamos por muy buen camino! ¡Sigamos orando! ¡Ahora tenemos que superar la consulta teológica y la Plenaria de Cardenales y Obispos que se realizarán en los meses venideros!

Mons. Tulio explicó que “el milagro no ha sido aprobado, ha sido aprobado el hecho de que no tiene explicación científica” esto ha sido producto de una valoración de siete médicos expertos, la mayoría directores de hospitales de Roma. Para el Vice-postulador este hecho “nos llena de mucha esperanza”.

A pocos pasos

Explicó Mons. Tulio que el paso que corresponde ahora es la valoración de la Comisión Teológica que estudia “la causa y el efecto”, la causa de la invocación y el efecto ocurrido, el milagro. Esta comisión es convocada por la Congregación para la Causa de los Santos.

Son cuatro pasos importantes que se dan cuando existe un presunto milagro. El primero es el estudio del “milagro” por la Comisión médica experta. Una vez aprobado lo inexplicable del hecho, corresponde hacer la valoración a la Comisión Teológica; y el tercer paso, es la verificación, la aprobación que hacen los Cardenales y Obispos que pertenecen a la Congregación para la Causa de los Santos. Y el último paso sería la proclamación de Beato, que corresponde anunciarla al Papa Francisco en este caso. (Prensa CEV)

NOTAS RELACIONADAS

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira

Módulo VI en UCAT: reflexiones profundas sobre los trastornos del neurodesarrollo

La actividad se enmarca en el esfuerzo formativo por dotar a los participantes del Diplomado, de herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender y atender con sensibilidad las necesidades educativas especiales dentro del contexto escolar, asi como también en las diversas comunidades eclesiales

Arzobispo de San Antonio ora por víctimas de inundaciones en Texas

La tragedia ocurrió el viernes 4 de julio, cuando el río Guadalupe, desbordado por lluvias torrenciales, subió de manera inédita ocho metros en apenas 45 minutos, se salió de su cauce y arrasó con los campistas que dormían y con personas que celebraban el Día de la Independencia en casas rodantes, las cuales fueron arrastradas por el agua

Sínodo: Aquí están las “Huellas” de la fase de implementación

El documento publicado hoy, 7 de julio, por la Secretaría General del Sínodo, titulado “Pistas para la fase de implementación del Sínodo”, se desarrolla en esta línea

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here