31.4 C
Venezuela
viernes, mayo 9, 2025
HomeFronteraGobernación del Táchira realizó la tradicional Paradura del Niño Jesús

Gobernación del Táchira realizó la tradicional Paradura del Niño Jesús

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida

UCAT continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Durante la jornada, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión, abordando preguntas claves sobre la migración y su impacto en el valor social de la familia en Táchira, así como los factores que han influido en los cambios de la estructura familiar en la región
spot_imgspot_img

En el marco de la conmemoración del Día de La Virgen de la Candelaria  y también para  rememorar la celebración litúrgica de la fiesta de la purificación y la presentación del Niño Dios al templo, la Gobernación del Táchira realizó la Paradura del Niño Jesús y posteriormente se celebró la sagrada eucaristía en la planta baja del edificio administrativo.

La santa misa fue oficiada por el padre Gustavo Roa, quien destacó que la paradura del Niño “es una actividad católica donde se presenta a Jesús en el templo, para darle vida y  resaltar sus promesas, una de ellas, la salvación del ser humano”.

Para el párroco, ante este tiempo de crisis y desesperanza que vive el venezolano, es importante que el hombre se encuentre con Dios, cuando se necesita o no de él, y “pedirle a Jesús que levante nuestras ganas de vivir, de ser mejores cristianos, mejores ciudadanos y sobre todo mejores hermanos en la iglesia”.

Por su parte, Lelis Bautista, Directora de Política y Participación Ciudadana del ejecutivo regional manifestó que gracias a “la hermandad que existe en la Gobernación del Táchira se hizo un alto a las actividades del día para rescatar una tradición cristiana y de gran importancia para el pueblo andino, como lo es la Paradura del Niño, paseando la imagen del mesías por las instalaciones del ejecutivo regional acompañado de cantos y oraciones preparadas especialmente para esta festividad”.

Debemos – resaltó Bautista- creer en las promesas de Dios, ser agradecidos por el pan de cada día y las bendiciones que recibimos por parte del Santísimo y su amada madre, así como tener consciencia de lo que cada quien ha hecho durante su vida guiados por la fe, la esperanza y la caridad.

De igual modo consideró oportuno reflexionar y revisar lo realizado en el día a día, tal cual como lo manifestó el padre Gustavo Roa al momento de dar la misa a los empleados de la Gobernación, y “qué estamos dispuestos a hacer para poder asegurar que se ha cumplido con nuestra misión de vida”.

Aseguró Lelis Bautista que los hombres y mujeres que laboran en la Gobernación del Táchira se unen al clamor de todos los venezolanos  de mantener la fe y la esperanza  a través de Jesús, pues “es él quien nos da el optimismo de que todo lo malo pasará y particularmente, ante la situación económica y social que atraviesa el país, hay que tener la certeza de un cambio favorable para todos”.

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida

UCAT continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Durante la jornada, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión, abordando preguntas claves sobre la migración y su impacto en el valor social de la familia en Táchira, así como los factores que han influido en los cambios de la estructura familiar en la región

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here