33.7 C
Venezuela
sábado, abril 12, 2025
HomeSin categoríaProvea: Estado venezolano incumple recomendaciones de la OMS sobre el COVID-19

Provea: Estado venezolano incumple recomendaciones de la OMS sobre el COVID-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Romero, Cristo y su misericordia

Monseñor Romero decía que “la Iglesia no solo se ha encarnado en el mundo de los pobres y les da una esperanza, sino que se ha comprometido firmemente en su defensa. Las mayorías pobres son oprimidas y reprimidas cotidianamente por las estructuras económicas y políticas de nuestro país.

Abren inscripciones para encuentro de preparación inmediata al matrimonio 

El Epim se desarrollará entre el 31 de mayo y el 12 de julio, serán 7 encuentros presenciales los días sábados

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría 

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte II)

Pablo VI deja claro que la tarea de evangelizar no es exclusiva de un grupo selecto dentro de la Iglesia, sino que es una misión compartida por todos los fieles

Programación de Semana Santa de parroquia San Juan Bautista 

Programación de la Semana Santa de la parroquia San Juan Bautista, en el municipio San Cristóbal
spot_imgspot_img

Provea expresó: Luego de varias semanas del decreto sobre el Estado de Alarma, que promovió una Cuarentena como mecanismo de prevención de la propagación del Covid-19 en el país, el gobierno venezolano está incumpliendo una de las acciones recomendadas como de “alta prioridad” por la Organización Mundial de la Salud (OMS): Mejorar los mecanismos de coordinación de toda la sociedad para apoyar la respuesta a la pandemia, lo cual aumenta las condiciones de riesgo actuales para la población en el contexto de la Emergencia Humanitaria Compleja.

La OMS ha definido cuatro escenarios de expansión de la pandemia de Covid-19, estableciendo para cada uno las medidas de preparación, contención y tratamiento que deberían ser aplicados por los gobiernos: 1) Países sin casos; 2) Países con 1 o más casos, importados o detectados localmente (casos esporádicos); 3) Países que experimentan agrupaciones de casos en el tiempo, ubicación geográfica y / o exposición común (agrupaciones de casos) y 4) Países que experimentan brotes más grandes de transmisión local (transmisión comunitaria). Venezuela actualmente está transitando del tercer al cuarto nivel, donde la transmisión comunitaria se describe como “Brotes con la incapacidad de relacionar casos confirmados a través de cadenas de transmisión para un gran número de casos”, donde no se puede vincular a una persona enferma con otra que haya estado en otro país en los últimos 3 meses.

En un documento publicado el 07 de marzo de 2020 por la OMS, bajo el título “Respondiendo a la propagación comunitaria de COVID-19”, disponible en el enlace https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1271989/retrieve, el principal ente rector a nivel mundial en políticas sanitarias establece acciones recomendadas a los países que se encuentran en la fase de transmisión comunitaria de la enfermedad, como Venezuela. Una de ellos, de primer lugar en las calificadas como de “alta prioridad” es “Mejorar los mecanismos de coordinación de toda la sociedad (subrayado nuestro) para apoyar la preparación y la respuesta, incluida la salud, transporte, viajes, comercio, finanzas, seguridad y otros sectores”. Otras acciones de alta prioridad son: Sensibilizar al público sobre su papel activo en la respuesta; Comprometerse con socios clave para desarrollar planes de preparación y respuesta subnacionales; Mejorar los planes y la preparación del hospital y la comunidad, asegurando que el espacio, el personal y los suministros sean adecuado para un aumento en las necesidades de atención al paciente”.

Diferentes sectores del país venimos exigiendo que el plan de respuesta al Coronavirus incluya no sólo a las diferentes autoridades (incluyendo a la Asamblea Nacional), sino a todos los sectores y gremios del país que, como los actores humanitarios y los defensores de derechos humanos, podemos dar aportes.

El tiempo pasa y el virus avanza. Se requiere sumar todas las capacidades y voluntades para dar una respuesta integral que permita como país adoptar las medidas más adecuadas y oportunas.

Es obligación del Estado venezolano, en estas circunstancias, garantizar el derecho a la salud de la población y demás derechos humanos. Para tal fin se impone la necesidad de adelantar esfuerzos para organizar y ejecutar la mejor respuesta posible disponiendo de todos los recursos a su alcance e implementando un plan que involucre la mayor cantidad de instituciones y personas con capacidad de aportar. Expertos, universidades, gremios entre otros.

Para dar respuesta a los temas económicos y sociales debe convocar un diálogo urgente tripartito con los representantes de los empleadores y trabajadores que permita establecer consensos mínimos en materia de salarios, estímulos a los productores y priorización de sectores económicos de conformidad con la necesidad de la coyuntura.

Debe abrir la mayor participación y colaboración para que las agencias humanitarias aporten todos los recursos posibles y su experiencia.

Seguir adoptando medidas unilaterales y excluyentes no contribuye en nada a dar la respuesta que Venezuela necesita.
Exhortamos a Maduro y sus funcionarios a cumplir con una de las recomendaciones elementales de la Organización Mundial de la Salud para enfrentar el Covid 19 que es articular todos los esfuerzos posibles. Su omisión genera responsabilidades y pone en riesgo miles de vidas. (runrunes)

NOTAS RELACIONADAS

Romero, Cristo y su misericordia

Monseñor Romero decía que “la Iglesia no solo se ha encarnado en el mundo de los pobres y les da una esperanza, sino que se ha comprometido firmemente en su defensa. Las mayorías pobres son oprimidas y reprimidas cotidianamente por las estructuras económicas y políticas de nuestro país.

Abren inscripciones para encuentro de preparación inmediata al matrimonio 

El Epim se desarrollará entre el 31 de mayo y el 12 de julio, serán 7 encuentros presenciales los días sábados

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría 

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte II)

Pablo VI deja claro que la tarea de evangelizar no es exclusiva de un grupo selecto dentro de la Iglesia, sino que es una misión compartida por todos los fieles

Programación de Semana Santa de parroquia San Juan Bautista 

Programación de la Semana Santa de la parroquia San Juan Bautista, en el municipio San Cristóbal

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here