30.6 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeSin categoríaProvea: Estado venezolano incumple recomendaciones de la OMS sobre el COVID-19

Provea: Estado venezolano incumple recomendaciones de la OMS sobre el COVID-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”
spot_imgspot_img

Provea expresó: Luego de varias semanas del decreto sobre el Estado de Alarma, que promovió una Cuarentena como mecanismo de prevención de la propagación del Covid-19 en el país, el gobierno venezolano está incumpliendo una de las acciones recomendadas como de “alta prioridad” por la Organización Mundial de la Salud (OMS): Mejorar los mecanismos de coordinación de toda la sociedad para apoyar la respuesta a la pandemia, lo cual aumenta las condiciones de riesgo actuales para la población en el contexto de la Emergencia Humanitaria Compleja.

La OMS ha definido cuatro escenarios de expansión de la pandemia de Covid-19, estableciendo para cada uno las medidas de preparación, contención y tratamiento que deberían ser aplicados por los gobiernos: 1) Países sin casos; 2) Países con 1 o más casos, importados o detectados localmente (casos esporádicos); 3) Países que experimentan agrupaciones de casos en el tiempo, ubicación geográfica y / o exposición común (agrupaciones de casos) y 4) Países que experimentan brotes más grandes de transmisión local (transmisión comunitaria). Venezuela actualmente está transitando del tercer al cuarto nivel, donde la transmisión comunitaria se describe como “Brotes con la incapacidad de relacionar casos confirmados a través de cadenas de transmisión para un gran número de casos”, donde no se puede vincular a una persona enferma con otra que haya estado en otro país en los últimos 3 meses.

En un documento publicado el 07 de marzo de 2020 por la OMS, bajo el título “Respondiendo a la propagación comunitaria de COVID-19”, disponible en el enlace https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1271989/retrieve, el principal ente rector a nivel mundial en políticas sanitarias establece acciones recomendadas a los países que se encuentran en la fase de transmisión comunitaria de la enfermedad, como Venezuela. Una de ellos, de primer lugar en las calificadas como de “alta prioridad” es “Mejorar los mecanismos de coordinación de toda la sociedad (subrayado nuestro) para apoyar la preparación y la respuesta, incluida la salud, transporte, viajes, comercio, finanzas, seguridad y otros sectores”. Otras acciones de alta prioridad son: Sensibilizar al público sobre su papel activo en la respuesta; Comprometerse con socios clave para desarrollar planes de preparación y respuesta subnacionales; Mejorar los planes y la preparación del hospital y la comunidad, asegurando que el espacio, el personal y los suministros sean adecuado para un aumento en las necesidades de atención al paciente”.

Diferentes sectores del país venimos exigiendo que el plan de respuesta al Coronavirus incluya no sólo a las diferentes autoridades (incluyendo a la Asamblea Nacional), sino a todos los sectores y gremios del país que, como los actores humanitarios y los defensores de derechos humanos, podemos dar aportes.

El tiempo pasa y el virus avanza. Se requiere sumar todas las capacidades y voluntades para dar una respuesta integral que permita como país adoptar las medidas más adecuadas y oportunas.

Es obligación del Estado venezolano, en estas circunstancias, garantizar el derecho a la salud de la población y demás derechos humanos. Para tal fin se impone la necesidad de adelantar esfuerzos para organizar y ejecutar la mejor respuesta posible disponiendo de todos los recursos a su alcance e implementando un plan que involucre la mayor cantidad de instituciones y personas con capacidad de aportar. Expertos, universidades, gremios entre otros.

Para dar respuesta a los temas económicos y sociales debe convocar un diálogo urgente tripartito con los representantes de los empleadores y trabajadores que permita establecer consensos mínimos en materia de salarios, estímulos a los productores y priorización de sectores económicos de conformidad con la necesidad de la coyuntura.

Debe abrir la mayor participación y colaboración para que las agencias humanitarias aporten todos los recursos posibles y su experiencia.

Seguir adoptando medidas unilaterales y excluyentes no contribuye en nada a dar la respuesta que Venezuela necesita.
Exhortamos a Maduro y sus funcionarios a cumplir con una de las recomendaciones elementales de la Organización Mundial de la Salud para enfrentar el Covid 19 que es articular todos los esfuerzos posibles. Su omisión genera responsabilidades y pone en riesgo miles de vidas. (runrunes)

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here