34.1 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeIglesiaObispo de Guasdualito llama a la hospitalidad con venezolanos que regresan

Obispo de Guasdualito llama a la hospitalidad con venezolanos que regresan

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

Papa muestra una ligera mejoría: desde Santa Marta sigue la vida de la Iglesia

La infección permanece, pero “está bajo control”, como ya habían dicho los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia del sábado antes del alta hospitalaria del Papa

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro
spot_imgspot_img

Obispos de Venezuela y Colombia unen fuerzas y promueven campaña «No me pesa, es mi hermano» para alentar a la hospitalidad en las fronteras donde transitan migrantes venezolanos que retornan a su país.

Debido a la crisis socio-económica ocasionada por la pandemia del coronavirus, muchos venezolanos migrantes están regresando a su país de origen desde Colombia. Es por ello, que Mons. Pablo Modesto, de la Diócesis de Guasdualito (Venezuela), lanzó una campaña en la frontera con Alto Apure para alentar a la hospitalidad de los que llegan del país vecino.

La Conferencia Episcopal Venezolana informó a la agencia vaticana Fides que a través del puente internacional José Antonio Páez, ubicado en el estado de Apure (Venezuela), las autoridades del municipio reciben cerca de 250 personas todos los días, y que a la fecha, a través de este “corredor humanitario” han ingresado 3 mil venezolanos.

También, explicaron que al llegar, los venezolanos son llevados a centros especiales donde, según lo dispuesto por el gobierno, permanecen en cuarentena por 14 días bajo observación por si manifiestan síntomas relacionados con el COVID-19. Posteriormente, de encontrarse sanos, pueden mudarse a sus ciudades de origen.

Mons. Modesto señaló a Fides que el objetivo de la campaña es “hacer un esfuerzo y crecer en la sensibilidad del corazón, para motivar la solidaridad hacia cualquiera que lo necesite”, refiriéndose a los venezolanos que retornan a su país en medio de la crisis mundial del COVID-19.

«Las cosas son difíciles, estamos en tiempos difíciles, pero esta vez podemos convertirlas en una oportunidad, no solo para ser más egoístas y cuidarnos a nosotros mismos, descuidando a los demás, sino que debemos despertar el corazón sensible que tenemos y compartir desde nuestro pobreza, desde nuestra necesidad”, señaló el Prelado.

Por ello, “queremos invitar a nuestro pueblo, que es hospitalario por naturaleza, a activar en ellos ese corazón acogedor y afectuoso, que en estos tiempos difíciles en los que vivimos, no disminuye el don de hospitalidad», añadió.

La Diócesis de Arauca, en Colombia, se ha sumado a la promoción de la campaña en favor de los venezolanos migrantes. Es por ello, “que a través de la Cáritas diocesana se pusieron en contacto para apoyar al alcalde de la región y lograron, con las autoridades de Arauca, conseguir colchonetas o colchones, haciendo todo lo posible para llevarlos a Guasdualito”, señaló Fides.

«Aprovecho esta circunstancia para agradecer el trabajo conjunto que se está llevando a cabo no solo entre los Estados, sino también con la Iglesia misma, que estamos mediando, apoyándonos mutuamente»,  dijo Mons. Modesto a Fides, para agradecer la acogida que los colombianos tuvieron hacia los venezolanos. (ACI)

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

Papa muestra una ligera mejoría: desde Santa Marta sigue la vida de la Iglesia

La infección permanece, pero “está bajo control”, como ya habían dicho los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia del sábado antes del alta hospitalaria del Papa

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here