29.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeActualidadMás de 344.000 muertos en el mundo por coronavirus

Más de 344.000 muertos en el mundo por coronavirus

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

El nuevo coronavirus se ha cobrado la vida de al menos 344.107 personas en el mundo desde que surgió en diciembre en China, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales este lunes 25 de mayo.

Desde el inicio de la epidemia se contabilizaron más de 5.453.650 personas contagiadas en 196 países o territorios. De ellas al menos 2.133.900 se recuperaron según las autoridades.

Esta cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas hospitalizadas y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada.

Desde la víspera a las 19H00 GMT se registraron 2.818 nuevas muertes y 94.365 contagios en el mundo. Los países que más fallecidos registraron son Brasil con 653 nuevos muertos, Estados Unidos (518) y México (215).

La cantidad de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a principios de febrero, asciende a 97.948. El país registró 1.653.390 contagios. Las autoridades consideran que 366.736 personas sanaron.

Después de Estados Unidos, los países más afectados son Reino Unido con 36.914 muertos y 261.184 casos, Italia con 32.877 muertos (230.158 casos), Francia con 28.457 muertos (182.942 casos), y España, que revisó este lunes a la baja el número de muertos, con 2.000 menos, reporta 26.834 fallecidos (235.400 casos).

Entre los países más golpeados, Bélgica es el que lamenta la mayor tasa de mortalidad, con 80 decesos cada 100.000 habitantes, seguido de España (57), Italia (54), Reino Unido (54), y Francia (44).

China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia surgió a finales de diciembre, tiene un total de 82985 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 78.268 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 11 nuevos casos y 0 fallecimientos.

El domingo, Mozambique anunció la primera muerte vinculada al nuevo coronavirus.

Este lunes a las 19H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 172.575 fallecidos (2.037.617 contagios), Estados Unidos y Canadá 104.572 (1.739.067), América Latina y el Caribe 40.318 (749.247), Asia 14.244 (454.748), Medio Oriente 8.870 (351.099), África 3.398 (113.402), y Oceanía 130 (8.476).

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el incremento de las cifras publicadas en las últimas 24 horas puede no corresponder exactamente con las del día anterior.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here