28.3 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadCovid-19 puede empujar a millones de niños más al trabajo infantil

Covid-19 puede empujar a millones de niños más al trabajo infantil

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil la Organización Internacional del Trabajo y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia publican su nuevo informe. Desde el año 2000 el trabajo infantil ha disminuido, pero los resultados alcanzados están ahora en peligro.

Un nuevo estudio de la Organización Internacional del Trabajo y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, indica que se cuentan en «millones» los niños que corren el riesgo de ser empujados al trabajo infantil debido a la crisis provocada por el COVID-19.

Señalando los estragos en los ingresos familiares que está provocando la pandemia de coronavirus, el Director General de la OIT, Guy Ryder, declaró que son muchas las familias que desprovistas de apoyo podrían recurrir al trabajo infantil. Sobre el mismo punto se expresó la Directora General de Unicef, quien afirmó que en tiempos de crisis “el trabajo infantil se convierte en un mecanismo de defensa para muchas familias”. El estudio revela, asimismo, que los niños «ya empleados en el trabajo infantil podrían trabajar más tiempo o en peores condiciones”.

El cierre temporal de escuelas afecta actualmente a más de mil millones de estudiantes en más de 130 países y «hay cada vez más pruebas de que el trabajo infantil aumenta con el cierre de escuelas durante la pandemia».

Otro problema ligado al cierre de las escuelas, es que debido a la crisis económica, aun cuando las clases se reanuden, hay padres que no podrán permitirse de enviar a sus hijos a la escuela, lo que puede provocar que más niños se vean forzados a realizar trabajos peligrosos y de explotación.

El informe propone una serie de medidas para contrarrestar la amenaza del aumento del trabajo infantil, entre ellas una protección social más amplia, un acceso más fácil al crédito para las familias pobres, la promoción del trabajo digno para los adultos, medidas para que los niños vuelvan a la escuela, incluida la eliminación de los gastos de escolaridad, y más recursos para la inspección del trabajo y la aplicación de la ley.

Las nuevas estimaciones mundiales sobre el trabajo infantil se publicarán en 2021.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here