32 C
Venezuela
miércoles, julio 30, 2025
HomeIglesiaMisa de beatificación del "Médico de los pobres" probablemente sea en 2021

Misa de beatificación del «Médico de los pobres» probablemente sea en 2021

Date:

NOTAS RELACIONADAS

70 jóvenes recibieron sacramento de la confirmación impuesta por monseñor Ayala

En cuanto a los jóvenes que recibieron el sacramento de la confirmación les instó a ser actores primarios y testigos presentes y valientes del Evangelio, con esta nueva etapa que la fe les ha asignado

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar

UCAT crea Cátedra de Asuntos Fronterizos monseñor Mario Moronta Rodríguez 

Esta cátedra será un referente académico, abordando las dinámicas fronterizas desde diversas perspectivas: jurídicas, culturales, económicas, antropológicas, políticas, gerenciales, comerciales, psicológicas y, por supuesto, la dimensión religiosa

Grupo de Teatro Libre “Ricardo Acosta” TELIRA conmemora el natalicio de Simón Bolívar en San Cristóbal

La obra exploró momentos íntimos de la vida del Libertador, desde su nacimiento hasta su adolescencia, resaltando eventos familiares clave que marcaron su carácter. Un homenaje cargado de simbolismo y emoción

Talento en Iniciación Musical

El auditorio de la EMMAE se llenó de emociones y colorido, al recibir a los infantes que exhibieron su potencial artistico, oído rítmico y melódico a través del canto y habilidad en la ejecución de instrumentos de percusión
spot_imgspot_img

Con júbilo y alegría, la iglesia católica recibió este viernes la noticia de que el papa Francisco firmó el decreto con el cual se eleva como beato al doctor José Gregorio Hernández.

«Hoy es un día de gracia muy especial para Venezuela… José Gregorio es ese venezolano que llevamos en el corazón y quisiéramos ser como él», expresó en rueda de prensa el cardenal, Baltazar Porras, en compañías de representantes de la iglesia.

Debido a la situación de pandemia del coronavirus, es posible que la ceremonia de beatificación tenga lugar en el transcurso del primer trimestre de 2021.

En Venezuela, no están autorizadas las concentraciones en algún templo y, en su lugar, se transmitirá una eucarística en acción de gracias este sábado a las 10:00 A.M.

A las 8: 00 P.M. de este viernes repicarán las campanas de todas las iglesias y capillas del país, y se invita a los feligreses y devotos del venerable a colocar en las ventanas de los hogares una vela blanca y la bandera nacional.

«Quienes quieren hacer uso indebido de su imagen, reflexionen», sentenció el cardenal ante comentarios que buscan parcializar la devoción del médico de los pobres y llamó la atención sobre el estado en que se encuentra el sistema de salud pública.

El paso que sigue a continuación es la exhumación de los restos del cuarto beato para llevarlos a un santuario nacional, también se llevarán reliquias a todas las diócesis del país. Está previsto que se efectúe en la segunda semana de octubre.

En la Iglesia La Candelaria se prepara un altar especial para honrar a José Gregorio Hernández.

Desde tempranas horas de la mañana de este viernes, feligreses se dieron cita en la referida iglesia para celebrar la buena noticia para el catolicismo nacional.

 

Unión Radio

NOTAS RELACIONADAS

70 jóvenes recibieron sacramento de la confirmación impuesta por monseñor Ayala

En cuanto a los jóvenes que recibieron el sacramento de la confirmación les instó a ser actores primarios y testigos presentes y valientes del Evangelio, con esta nueva etapa que la fe les ha asignado

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar

UCAT crea Cátedra de Asuntos Fronterizos monseñor Mario Moronta Rodríguez 

Esta cátedra será un referente académico, abordando las dinámicas fronterizas desde diversas perspectivas: jurídicas, culturales, económicas, antropológicas, políticas, gerenciales, comerciales, psicológicas y, por supuesto, la dimensión religiosa

Grupo de Teatro Libre “Ricardo Acosta” TELIRA conmemora el natalicio de Simón Bolívar en San Cristóbal

La obra exploró momentos íntimos de la vida del Libertador, desde su nacimiento hasta su adolescencia, resaltando eventos familiares clave que marcaron su carácter. Un homenaje cargado de simbolismo y emoción

Talento en Iniciación Musical

El auditorio de la EMMAE se llenó de emociones y colorido, al recibir a los infantes que exhibieron su potencial artistico, oído rítmico y melódico a través del canto y habilidad en la ejecución de instrumentos de percusión

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here