24.1 C
Venezuela
domingo, agosto 31, 2025
HomeFronteraA 12 días del cierre del vertedero alcaldía de San Cristóbal reactiva...

A 12 días del cierre del vertedero alcaldía de San Cristóbal reactiva plan de contingencia para la recolección de desechos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

 

(Prensa Alcaldía de San Cristóbal/Boletín N° 036/22-03-2021) A 12 días de haberse realizado el cierre involuntario del vertedero El Palmar ubicado en San Josecito, la alcaldía de San Cristóbal reactiva un plan de contingencia para cumplir con todas las rutas del servicio de recolección de aseo urbano en las cinco parroquias de la capital andina.

 

Desde la avenida Rotaria, se dio inicio al plan de contingencia que contó con la incorporación de 19 camiones compactadores tanto de la municipalidad como de las empresas contratistas, 13 camiones volteo y alrededor de 150 hombres en la calle para que en el menor tiempo posible se pueda recuperar la ciudad.

 

Junto al personal obrero y encargado, el alcalde Gustavo Delgado afirmó que –este plan de contingencia se incorpora en las principales avenidas, calles y urbanizaciones del municipio capital, a fin de subsanar mediante un trabajo en equipo una de las principales necesidades del ciudadano como es, la recolección de los desechos sólidos–

 

A su vez, pidió disculpas a todos los vecinos por la demora en la reactivación del servicio de aseo, –esto fue una situación totalmente ajena a nuestro servicio municipal, ya que no es nuestra competencia el funcionamiento interno de las terrazas que se encuentran dentro del vertedero, sin embargo, asumimos como siempre el compromiso de seguir trabajando por la ciudad–

 

Finalizó ratificando que este es el ejemplo que la ciudad tiene un alcalde que está para trabajar y seguir luchando por un pueblo que quiere mantener una ciudad bonita, una ciudad limpia, y ese es el propósito, seguir dando la cara en cada rincón de San Cristóbal.

 

Por su parte Luis Angulo director de servicios públicos de la alcaldía detalló que, durante los días que estuvo el vertedero cerrado, se hicieron los esfuerzos necesarios para continuar con la recolección de desechos hospitalarios, en clínicas de diálisis, mercados municipales, entre otros, con el fin de evitar el colapso en estos sectores prioritarios.

 

Para culminar, Angulo hizo el llamado para que los vecinos tengan un poco de paciencia en cuanto a la recolección de desechos sólidos, –estamos conscientes que debe atenderse como prioridad los sectores de emergencia, sin embargo, las empresas contratistas seguirán cubriendo las rutas ya establecidas como siempre—. (Mónica Lizcano CNP. 21156)

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here