30.7 C
Venezuela
martes, septiembre 9, 2025
HomeOpiniónA los cien años

A los cien años

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

“¡No tengan miedo! ¡Abrid las puertas a Cristo Redentor!” son palabras familiares que animaron (…) a muchísima gente.

El 16 de octubre de 1978 es elegido el Cardenal Wojtyla, Arzobispo de Cracovia, como Papa en la Iglesia Católica: Juan Pablo II. Venía de sufrir la persecución comunista y había intervenido decididamente en el Concilio Vaticano II resaltando la dignidad de la persona humana, redimida por Cristo, llamada a construir el mundo responsablemente.
El 18 de mayo se cumplen cien años de su nacimiento.
Con el convencimiento de que “Cristo es el centro del cosmos y de la historia”, proclamó en todas partes la libertad que Cristo nos ha ganado y abordó sin miedos y con valentía todos los temas de su tiempo. Entre otros: el sentido trascendente de la historia, proclamó la misericordia como una necesidad del hombre contemporáneo, el valor del trabajo humano, asumió el acompañamiento de los que sufren, de los no nacidos, de los que quieren formar una familia; con valentía, desafió los sistemas totalitarios que niegan la libertad a las personas, fustigó fuertemente el mundo hedonista y utilitario de occidente; impulsó a la Iglesia a la misión.
Su pontificado terminó con el ejemplar testimonio de su enfermedad y su abrazo a la Cruz. Lo pudimos contemplar a través de los medios de comunicación.
Siempre hay que pensar que la Iglesia de Dios es de Dios y está formada por hombres. Lo fundamental es la convocatoria que hace Cristo para que podamos todos vivir en la fe y en la esperanza, realizando la vocación de cada uno: servir generosamente “al otro”. Lo externo puede cambiar.
Es, por tanto, en esa pluralidad, muy estimulante, recordar a Juan Pablo II proclamar por todo el mundo la libertad responsable del hombre y su llamada al encuentro con Cristo en el camino de la vida. “¡No tengan miedo! ¡Abrid las puertas a Cristo Redentor!” son palabras familiares que animaron a jóvenes y a adultos, sacerdotes, enfermos, en fin, a muchísima gente.
A los cien años de su nacimiento, ponemos nuestra patria bajo su protección, para que alcancemos la libertad que Cristo nos ha ganado.
Mons. Fernando Castro
fcastroa@gmail.com

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here