24.8 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeOpiniónA los cien años

A los cien años

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

“¡No tengan miedo! ¡Abrid las puertas a Cristo Redentor!” son palabras familiares que animaron (…) a muchísima gente.

El 16 de octubre de 1978 es elegido el Cardenal Wojtyla, Arzobispo de Cracovia, como Papa en la Iglesia Católica: Juan Pablo II. Venía de sufrir la persecución comunista y había intervenido decididamente en el Concilio Vaticano II resaltando la dignidad de la persona humana, redimida por Cristo, llamada a construir el mundo responsablemente.
El 18 de mayo se cumplen cien años de su nacimiento.
Con el convencimiento de que “Cristo es el centro del cosmos y de la historia”, proclamó en todas partes la libertad que Cristo nos ha ganado y abordó sin miedos y con valentía todos los temas de su tiempo. Entre otros: el sentido trascendente de la historia, proclamó la misericordia como una necesidad del hombre contemporáneo, el valor del trabajo humano, asumió el acompañamiento de los que sufren, de los no nacidos, de los que quieren formar una familia; con valentía, desafió los sistemas totalitarios que niegan la libertad a las personas, fustigó fuertemente el mundo hedonista y utilitario de occidente; impulsó a la Iglesia a la misión.
Su pontificado terminó con el ejemplar testimonio de su enfermedad y su abrazo a la Cruz. Lo pudimos contemplar a través de los medios de comunicación.
Siempre hay que pensar que la Iglesia de Dios es de Dios y está formada por hombres. Lo fundamental es la convocatoria que hace Cristo para que podamos todos vivir en la fe y en la esperanza, realizando la vocación de cada uno: servir generosamente “al otro”. Lo externo puede cambiar.
Es, por tanto, en esa pluralidad, muy estimulante, recordar a Juan Pablo II proclamar por todo el mundo la libertad responsable del hombre y su llamada al encuentro con Cristo en el camino de la vida. “¡No tengan miedo! ¡Abrid las puertas a Cristo Redentor!” son palabras familiares que animaron a jóvenes y a adultos, sacerdotes, enfermos, en fin, a muchísima gente.
A los cien años de su nacimiento, ponemos nuestra patria bajo su protección, para que alcancemos la libertad que Cristo nos ha ganado.
Mons. Fernando Castro
fcastroa@gmail.com

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here