25.7 C
Venezuela
sábado, julio 5, 2025
HomeFronteraAbiertas inscripciones de festival Internacional de Cine-Arte en la frontera

Abiertas inscripciones de festival Internacional de Cine-Arte en la frontera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"
spot_imgspot_img

Proyecciones de más de 50 obras audiovisuales de todo el mundo, ponencias, performances artísticos, un especial taller online de animación y más, traerá la décima edición del Encuentro para Cinéfagos: Festival de Cine-Arte en la Frontera, que este 2020 invita a participar de forma semi-presencial en San Cristóbal (Venezuela) y Cúcuta (Colombia), junto a la presentación de una SALA ONLINE para todos los participantes a distancia.

Cumpliendo de forma estricta con los protocolos de higiene y seguridad actuales, se contará con espacios físicos para aforos limitados en ambas ciudades, y al mismo tiempo, el cronograma de actividades se disfrutará en una Sala Digital a la que todos los inscritos a ésta, podrán acceder desde el lugar donde se encuentren.

Para reservar la butaca física o virtual, se encuentra disponible el correo electrónico encuentroparacinefagos@gmail.com, y las mensajerías de las redes sociales: @encuentroparacinefagos en Instagram y Facebook, y @FestCineArte en Twitter.

Todos los participantes disfrutarán una programación colmada de actividades de esparcimiento y formación que iniciará el sábado 19 de septiembre, con el taller online de Stop Motion, impartido por el animador y productor Josué Jaramillo (Colombia).

Seguidamente, se dará inició formal al festival desde Cúcuta, el día lunes 21, con el performance Demiurgo de la artista colombiana ateneA y el inicio de las proyecciones de los cortometrajes en competencia. El día martes 22, se culminará con el cronograma en esta ciudad fronteriza, con la muestra especial del documental animado “Carne” dirigido por Camila Kater (Brasil 2019). Se hará un foro sobre esta pieza, moderado por panelistas Observatorio de asuntos de género en el Norte de Santander.

Como actividad especial, la programación en la ciudad de San Cristóbal arrancará el miércoles 23 con el estreno del largometraje regional “Los Imperdonables” dirigido por Alonso Vivas, para continuar el jueves 24, con la presentación de una retrospectiva del Encuentro para Cinéfagos llegando a sus 10 años.

Junto a la proyección de todos los filmes participantes para el disfrute del público de San Cristóbal, el cronograma se enriquecerá con la muestra de danza contemporánea a cargo de Liz Pérez (@entredanza), junto a las ponencias “Documental de creación” con el cineasta Carlos Caridad, “La emoción como columna vertebral de una buena historia” por el realizador Inti Torres, y “Principios del análisis fílmico” con el especialista Maurizio Liberatoscioli.

A destacar, en esta edición aniversaria, se podrán apreciar obras audiovisuales en las categorías Ficción, Animación, Documental, Video-Arte, Video-Danza, y Video Clip, provenientes de 21 países del mundo, junto a cortometrajes de realización venezolana.

El Encuentro para Cinéfagos es organizado por la Fundación Cultural Bordes (www.bordes.com.ve), la productora audiovisual paraCinéfagos, el Cine Club de la Universidad de Los Andes Táchira, la Fundación Humanitaria ViveCúcuta, Cinetuúr Cúcuta y Bordes – Galería Café. (Prensa Fundación Bordes)

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Rivas presidió eucaristía en parroquia Santa Lucía y San Mario 

El Obispo se mostró conmovido por la presencia de niños, jóvenes y adultos mayores, quienes acudieron para encontrarse con Cristo

Diáconos permanentes se reunieron en Seminario Santo Tomás de Aquino 

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, dirigió un saludo y mensaje de cercanía, tanto personal, como del Papa León XIV

Realizaron eucaristía con animadores vocacionales en casa El Sembrador

La celebración contó con la presencia del Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y el acompañamiento del padre Jonathan Parra.

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here