28.3 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeActualidadAcnur llama a los colombianos a ser tolerantes con los migrantes venezolanos

Acnur llama a los colombianos a ser tolerantes con los migrantes venezolanos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Tras el aumento de la xenofobia contra los venezolanos en Colombia durante los últimos días, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) presentó una iniciativa en el país vecino para promover el respeto a los migrantes de nacionalidad venezolana, que ya superan los 1,7 millones.

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra este domingo, la Acnur fomentó un mensaje de “unión, tolerancia y empatía”, formulado desde “Somos Panas Colombia”, una campaña de la agencia de Naciones Unidas en la nación neogranadina.

 

Según Rocío Castañeda, oficial de información de Acnur y directora de “Somos Panas Colombia”, en una sociedad hay que ser capaces de reconocer la riqueza del otro, aunque sea diferente.

“Si bien el movimiento mixto de personas provenientes de Venezuela ha significado un reto en diferentes niveles para el país, también es una oportunidad de mostrarnos solidarios, para reconocer en las otras personas la capacidad que ellos tienen de despertar en nosotros lo mejor y reconocer que somos capaces de construir juntos”, manifestó.

 

Para evitar el racismo y la xenofobia, Castañeda presentó un “kit para valientes y solidarios” que contiene cuatro habilidades para enfrentar mejor esa situaciones.

 

“La primera es no atacar a la persona sino concentrarse en los argumentos”, dijo, y añadió que la segunda es la empatía, que no es otra cosa que “ponerse uno en los zapatos del otro”.

En tercer lugar recomendó “no generalizar” a la hora de hablar de los migrantes venezolanos, y finalmente sugirió “hablar sobre la gravedad de la xenofobia”.

 

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra este domingo, la Acnur fomentó un mensaje de “unión, tolerancia y empatía”, formulado desde “Somos Panas Colombia”

 

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here