23.8 C
Venezuela
sábado, julio 12, 2025
HomeActualidadAcnur llama a los colombianos a ser tolerantes con los migrantes venezolanos

Acnur llama a los colombianos a ser tolerantes con los migrantes venezolanos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img

Tras el aumento de la xenofobia contra los venezolanos en Colombia durante los últimos días, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) presentó una iniciativa en el país vecino para promover el respeto a los migrantes de nacionalidad venezolana, que ya superan los 1,7 millones.

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra este domingo, la Acnur fomentó un mensaje de “unión, tolerancia y empatía”, formulado desde “Somos Panas Colombia”, una campaña de la agencia de Naciones Unidas en la nación neogranadina.

 

Según Rocío Castañeda, oficial de información de Acnur y directora de “Somos Panas Colombia”, en una sociedad hay que ser capaces de reconocer la riqueza del otro, aunque sea diferente.

“Si bien el movimiento mixto de personas provenientes de Venezuela ha significado un reto en diferentes niveles para el país, también es una oportunidad de mostrarnos solidarios, para reconocer en las otras personas la capacidad que ellos tienen de despertar en nosotros lo mejor y reconocer que somos capaces de construir juntos”, manifestó.

 

Para evitar el racismo y la xenofobia, Castañeda presentó un “kit para valientes y solidarios” que contiene cuatro habilidades para enfrentar mejor esa situaciones.

 

“La primera es no atacar a la persona sino concentrarse en los argumentos”, dijo, y añadió que la segunda es la empatía, que no es otra cosa que “ponerse uno en los zapatos del otro”.

En tercer lugar recomendó “no generalizar” a la hora de hablar de los migrantes venezolanos, y finalmente sugirió “hablar sobre la gravedad de la xenofobia”.

 

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra este domingo, la Acnur fomentó un mensaje de “unión, tolerancia y empatía”, formulado desde “Somos Panas Colombia”

 

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here