27.4 C
Venezuela
domingo, junio 22, 2025
HomeFronteraAdvierten brote tipo I de dengue en Cúcuta

Advierten brote tipo I de dengue en Cúcuta

Date:

NOTAS RELACIONADAS

 Evangelio de hoy

Es tuyo el señorío; el día en que naciste en los montes sagrados, te consagró el Señor antes del alba

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda
spot_imgspot_img

La Secretaría de Salud informa a toda la ciudadanía que la ciudad afronta un brote tipo 1 de dengue desde la segunda semana epidemiológica del año. Este brote es una situación en la que el número de casos de dengue en el municipio supera el límite superior del canal endémico durante al menos tres semanas epidemiológicas. 

Con corte a la quinta semana epidemiológica de 2025 se registran 743 casos de dengue, de los cuales 202 son confirmados y 541 son probables; estos 541 no han tenido signos de alarma, mientras que los 242 sí, 15 de ellos graves. La población más afectada son los menores de 15 años, con 486 casos; a la fecha, ninguna persona ha fallecido.

Lea también: Sacerdotes de la Zona Metropolitana de la Diócesis de San Cristóbal administraron sacramentos en el Hospital Central

El despacho de salud tomó medidas de control para hacerle frente a la enfermedad y entregó recomendaciones vitales a la comunidad para que contribuya en la prevención y transmisión de la misma.

•Lavado de tanques: cada predio debe lavar con cepillo y cloro los tanques de lavadero o depósitos de agua, mínimo una vez por semana para evitar la reproducción del vector. El propósito es restregar correctamente para eliminar los huevos de los zancudos y enjuagar para desechar larvas y pupas. 

•Ordenamiento del medio: eliminar inservibles de los jardines y patios, botar basuras y darles la vuelta a los recipientes que puedan albergar agua, como botellas y baldes. Tapar herméticamente los recipientes que almacenan agua, poner bajo techo elementos como neumáticos que pueden acumular agua lluvia. 

«Una tapa de refresco en un espacio descubierto, puede llenarse de agua y allí el mosquito puede poner huevos. Por eso es indispensable tener en cuenta todas las medidas de protección, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, aplicar repelente en la piel expuesta, usar mosquiteros y cambiar frecuentemente el agua de consumo de los animales», puntualizó la secretaria de Salud de Cúcuta, Taiz del Pilar Ortega. 

El dengue es una enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades. 

Algunos de los síntomas son: 

*Fiebre alta.

*Dolor de cabeza intenso.

*Dolor detrás de los ojos.

*Dolores musculares y articulares.

*Náuseas.

*Vómitos.

*Brote en la piel.

La Alcaldía pide a los cucuteños estar atentos a los síntomas, acudir al médico si presenta alguna señal de la enfermedad y bajo ninguna circunstancia automedicarse.

Prensa alcaldía de Cúcuta 

NOTAS RELACIONADAS

 Evangelio de hoy

Es tuyo el señorío; el día en que naciste en los montes sagrados, te consagró el Señor antes del alba

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here