30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeTitularesAdvierten que reducir costo de matrícula podría generar cierre de varios colegios...

Advierten que reducir costo de matrícula podría generar cierre de varios colegios privados

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada (Andiep), Fausto Romeo, propone a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundee) reunirse con algunos padres y representantes, que estén de acuerdo en mantener el precio de la mensualidades escolares en divisas.

Esto debido a las recientes inspecciones realizadas por las autoridades para evitar «cobros excesivos».

Informó que el incremento de las matrículas escolares es producto de la fluctuación en el mercado de divisas, con respecto a la depreciación del bolívar, pues asegura que la mayoría de las instituciones privadas no han modificado sus precios, que se ubican alrededor de los 10 dólares.

En conversación con Vanessa Davies, para Unión Radio, advirtió que reducir el precio de las mensualidades puede acarrear el cierre de algunos colegios a finales de año, que a pesar de no contar con clases presenciales producto de la pandemia, han tenido que modificar sus gastos para mantener la desinfección y el cuidado de las aulas de clase.

Precisó que de las cinco mil instituciones educativas con las que cuenta el país, al menos 1.500 están afiliadas a las tres asociaciones con las que cuenta el sector en todo el territorio nacional.

«Desde el año 2018 cuando se deroga la Ley de Ilícitos Cambiarios muchos colegios vieron la alternativa de poner en práctica su proyecto educativo en función de divisas o criptomonedas, que ha sido lo que medianamente se ha mantenido más estable».

Romeo indicó que han mantenido reuniones con autoridades de la Sundee y el Ministerio de Educación para acordar el precio de las mensualidades.

 

 

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here