24.3 C
Venezuela
martes, julio 8, 2025
HomeFronteraAlerta por falta de oxigeno en hospitales del Táchira

Alerta por falta de oxigeno en hospitales del Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira

Módulo VI en UCAT: reflexiones profundas sobre los trastornos del neurodesarrollo

La actividad se enmarca en el esfuerzo formativo por dotar a los participantes del Diplomado, de herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender y atender con sensibilidad las necesidades educativas especiales dentro del contexto escolar, asi como también en las diversas comunidades eclesiales

Arzobispo de San Antonio ora por víctimas de inundaciones en Texas

La tragedia ocurrió el viernes 4 de julio, cuando el río Guadalupe, desbordado por lluvias torrenciales, subió de manera inédita ocho metros en apenas 45 minutos, se salió de su cauce y arrasó con los campistas que dormían y con personas que celebraban el Día de la Independencia en casas rodantes, las cuales fueron arrastradas por el agua

Sínodo: Aquí están las “Huellas” de la fase de implementación

El documento publicado hoy, 7 de julio, por la Secretaría General del Sínodo, titulado “Pistas para la fase de implementación del Sínodo”, se desarrolla en esta línea
spot_imgspot_img

La distribución de gases medicinales en hospitales y servicios de la red de salud en el Táchira, será suspendido, motivado a problemas de transporte y logística que presenta la empresa encargada del servicio AGA GAS C.A, situación que pone en riesgo los servicios hospitalarios de Venezuela.

El pasado 29 de abril, la Corporación de Salud en la entidad, recibió una notificación de la empresa, donde manifestaba la reducción de su operatividad y la suspensión de sus servicios en un lapso de 90 días motivado a problemas logísticos.

El pasado 15 de mayo, en este organismo, se realizó una reunión en el despacho presidencial con representantes nacionales y regionales de la empresa, donde se informó que el suministro de oxígeno en cilindros sería hasta el 31 de mayo, situación que afecta directamente a los hospitales tipo I y la red ambulatoria.

El oxigeno a granel de los tanques de almacenamiento criogénicos de los cinco principales centros de salud de la región como lo son: el Hospital Central de San Cristóbal, el Hospital General de Táriba, el Hospital de la Grita, el Hospital de Rubio y el Hospital de San Antonio se verá afectado, motivado a que el servicio será ejecutado hasta el 31 de julio.

Se prenden las alarmas

El presidente de Corposalud, Luis Ramírez precisó que “la empresa está tratando de hacer alianzas para realizar una subcontratación que se encargue del servicio, reduciendo la operatividad solo a la producción en su planta principal en Maracaibo, lo que llevaría a Corposalud asumir el transporte, la distribución y el alquiler de cilindros o la compra de los mismos para ser llenados, destacando que el costo promedio por cada cilindro es de 400 dólares de decidir retirarlos y no alquilarlos; nosotros utilizamos aproximadamente 280 cilindros al mes, lo que supera en gran manera nuestro presupuesto”.

“Sostuvimos una reunión con el ciudadano Ministro del Poder Popular para la Salud el pasado 17 de mayo, en compañía de entes de dirección nacional y regional, donde se hizo énfasis de la problemática en la distribución del oxígeno y la urgencia de darle solución oportuna y efectiva, resaltando que la empresa no solo surte exclusivamente de oxígeno a la región andina, sino que también surte a más del 50 por ciento de la red hospitalaria y ambulatoria de Venezuela”

Asimismo, agregó que “esto es una urgencia que escapa de las manos de una corporación o cualquier gobierno regional, donde las soluciones administrativas u operativas deben ser tomadas directamente por el MPPS,para así dar una solución asertiva y definitiva a esta realidad, ya que es un problema nacional”.

El galeno expresó que hasta el momento no hay emergencia regional “El HCSC hoy cuenta con oxígeno, así como la unidades de cuidados intensivos, ya que el suministro de gases medicinales es a granel.Sin embargo ya no hay oxígeno en los cilindros de transportede 1.5 metros cúbicos, hasta los momentos cuando se requiere del servicio para trasladar pacientes que lo ameriten, se ha contado con el apoyo de protección civil Táchira en estos casos puntuales; se está evaluando como realizar el llenado de estos cilindros de transporte para mantener el servicio, cuyoconsumo solamente es de 15 cilindros semanales”.

Sin recursos

Ildemaro Pacheco gerente general de Corposalud, destacó que la capacidad económica se ve excedida en las proyecciones del costo de este suministro, por el alto precio que representa el manejo especializado de este servicio, acotando que desde mediados del año 2018, se ha venido informando de manera oportuna al Ministerio del Poder Popular para la Salud, sobre la dificultad que tienen los entes regionales para asumir igualmente el pagode las facturas de dicho suministro.

Además, resaltó que “en reunión sostenida con viceministros en la ciudad de Caracas, manifestamos que las entidades de la región andina no contaban con los recursos para poder sufragar este insumo. Ellos ofrecieron evaluar la posibilidad de centralizar las facturas provenientes de este importante servicio, resaltando que igualmente Corposalud no está en la capacidad de llevar a cabo el suministro del oxígeno a los principales hospitales y ambulatorios del Estado”.

“Nosotros creemos que el MPPS debe retomar esta evaluación para ver si inyecta los recursos que necesitan las regiones para poder cancelar el oxígeno o centralizar el pago del mismo, en virtud de garantizar la vida de los pacientes, meta primordial que tenemos como corporación de salud.

También, manifestó que “no contamos con la infraestructura, ni la capacidad para manejar la distribución especializada del oxígeno, lo que representa un problema global en todo Táchira y que con los recursos que manejamos actualmente es imposible poder asumir” concluyó.

Esta situación, también afectaría los servicios del Hospital Oncológico del Táchira, institución que depende directamente del Gobierno nacional.

La empresa AGA Gas,  es la responsable de la distribución del 50% del oxígeno a los hospitales del país, y la única que surte a la región andina, por tanto, al no distribuir más el insumo a las entidades, pone en riesgo la vida de los pacientes y de toda la población que requiera el insumo de emergencia.

Maryerlin Villanueva

@mayevillanueva

NOTAS RELACIONADAS

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira

Módulo VI en UCAT: reflexiones profundas sobre los trastornos del neurodesarrollo

La actividad se enmarca en el esfuerzo formativo por dotar a los participantes del Diplomado, de herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender y atender con sensibilidad las necesidades educativas especiales dentro del contexto escolar, asi como también en las diversas comunidades eclesiales

Arzobispo de San Antonio ora por víctimas de inundaciones en Texas

La tragedia ocurrió el viernes 4 de julio, cuando el río Guadalupe, desbordado por lluvias torrenciales, subió de manera inédita ocho metros en apenas 45 minutos, se salió de su cauce y arrasó con los campistas que dormían y con personas que celebraban el Día de la Independencia en casas rodantes, las cuales fueron arrastradas por el agua

Sínodo: Aquí están las “Huellas” de la fase de implementación

El documento publicado hoy, 7 de julio, por la Secretaría General del Sínodo, titulado “Pistas para la fase de implementación del Sínodo”, se desarrolla en esta línea

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here