31.7 C
Venezuela
miércoles, septiembre 17, 2025
HomeTitularesÁngelus, Papa: "No rechazar los caminos de Dios, seamos humildes y dispuestos"

Ángelus, Papa: «No rechazar los caminos de Dios, seamos humildes y dispuestos»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

San José Cupertino: “Todo el que le pide, recibe”

“A los 17 años pidió ser admitido a la orden franciscana pero no fue aceptado. Pidió que lo recibieran en los capuchinos y fue aceptado como hermano lego, pero después de ocho meses fue expulsado porque era en extremo distraído"

Santuario Diocesano San Pablo Apóstol de Coloncito iniciará trabajos de remodelación

Los trabajos están previstos que se ejecuten en los próximos días, con ello, se prevé agilizar las acciones para que en corto tiempo ya se pueden disfrutar de la nueva imagen del santuario

Papa con el Celam: Iglesia profética, misionera, sinodal, misericordiosa

El Consejo Episcopal Latinoamericano con 70 años de existencia es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Un signo e instrumento colegial, en comunión con la Iglesia Universal y con el Romano Pontífice

Papa al párroco de Gaza: su cercanía y sus oraciones

El oratorio también continúa con su actividad, con los niños y los jóvenes y la asistencia a los ancianos y los enfermos, a pesar de la intensificación del conflicto
spot_imgspot_img

El domingo 30 de enero el Papa rezó la oración mariana del Ángelus asomado desde la ventana del palacio apostólico del Vaticano. Ante la presencia de los fieles y peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro, el Pontífice reflexionó sobre el Evangelio hodierno que narra la primera predicación de Jesús en su propio pueblo, Nazaret (Lc 4,21-30).

El resultado es amargo -explicó Francisco- porque en lugar de recibir aprobación, Jesús encuentra incomprensión y hostilidad. Sus paisanos, más que una palabra de verdad, querían milagros, signos prodigiosos. El Señor no los realiza y ellos lo rechazan, porque dicen que ya lo conocen: es hijo de José (cf. v. 22).

Jesús conocía a su gente y contaba con el rechazo

Y es entonces cuando Jesús pronuncia una frase que se ha convertido en proverbio: «Ningún profeta es bien recibido en su propia tierra» (v. 24). Unas palabras que para el Santo Padre revelan que el fracaso para Jesús no fue del todo inesperado:

«Conocía a su gente, sabía el riesgo que corría, contaba con el rechazo».

Al respecto, el Papa puntualizó que uno podría preguntarse: «¿por qué, si prevé el fracaso, sigue yendo a su pueblo? ¿Por qué hacer el bien a personas que no están dispuestas a aceptarte?».

Dios no pone frenos a su amor

«Es una pregunta que nos hacemos a menudo y al mismo tiempo nos ayuda a entender mejor a Dios», argumentó el Obispo de Roma haciendo hincapié en que «ante nuestras cerrazones, Él no retrocede: no pone frenos a su amor».

Asimismo, Francisco subrayó que podemos ver un reflejo de este gesto de amor, en aquellos padres que son conscientes de la ingratitud de sus hijos, pero que igualmente no dejan de amarlos y hacerles el bien: «Dios es así, pero a un nivel mucho más alto. Y hoy también nos invita a creer en el bien, a no escatimar esfuerzos para hacer el bien», aseveró.

Sin embargo, volviendo al episodio de lo ocurrido en Nazaret, el Papa observó que allí encontramos algo más: la hostilidad hacia Jesús por parte de «los suyos», y este hecho nos invita a reflexionar: «Ellos no fueron acogedores… ¿Y nosotros lo somos?».

La viuda pobre y el enfermo de lepra

Para comprobar el modo en el que aceptamos a Jesús en nuestras vidas, el Pontífice analizó los modelos de acogida que propone Jesús hoy:

“Son dos extranjeros: una viuda de Sarepta de Sidón y Naamán, el sirio, enfermo de lepra. Ambos acogieron a los profetas: la primera a Elías, el segundo a Eliseo. Pero no fue una acogida fácil, sino que pasó por pruebas. La viuda acogió a Elías, a pesar de la hambruna y de que el profeta era perseguido (cf. 1 Reyes 17:7-16). Naamán, en cambio, a pesar de ser una persona de altísimo nivel, aceptó la petición del profeta Eliseo, que lo llevó a humillarse, a bañarse siete veces en un río (cf. 2 Re 5,1-14)”

No rechacemos los caminos de Dios

En este contexto, Francisco hizo hincapié en que, tanto la viuda, como Naamán, en definitiva, aceptaron a Jesús a través de la disposición y humildad: «La fe pasa por aquí: disposición y humildad. La viuda y Naamán no rechazaron los caminos de Dios y sus profetas; fueron dóciles, no rígidos y cerrados».

Igualmente, el Obispo de Roma indicó en su alocución que también Jesús recorre el camino de los profetas: se presenta como no nos lo esperamos: «No lo encuentra quien busca milagros, sensaciones nuevas, una fe hecha de poder y signos externos. Lo encuentra, en cambio, quien acepta sus caminos y sus desafíos, sin quejas, sin sospechas, sin críticas y sin caras largas».

En otras palabras -continuó el Papa- Jesús te pide que lo acojas en la realidad cotidiana que vives; en la Iglesia de hoy, tal como es; en los que están cerca de ti cada día; en la concreción de los necesitados. Ahí está Él, invitándonos a purificarnos en el río de la disposición, y en tantos y saludables baños de humildad.

Y nosotros… ¿somos acogedores con Jesús?

Finalmente, el Santo Padre invitó a todos a preguntarnos: «¿Nosotros, somos acogedores, o nos parecemos a sus compatriotas, que creían saberlo todo sobre Él?».

«Quizás, después de tantos años como creyentes, pensamos que conocemos bien al Señor, con nuestras propias ideas y juicios», afirmó Francisco, poniendo en guardia sobre el riesgo de que actuando así, «nos acostumbremos a Jesús, nos cerremos a sus novedades, fijos en nuestras posiciones».

«En cambio, el Señor pide una mente abierta y un corazón sencillo», concluyó el Papa pidiendo a la Virgen María, «modelo de humildad y disposición, que nos muestre el camino para acoger a Jesús».

NOTAS RELACIONADAS

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

San José Cupertino: “Todo el que le pide, recibe”

“A los 17 años pidió ser admitido a la orden franciscana pero no fue aceptado. Pidió que lo recibieran en los capuchinos y fue aceptado como hermano lego, pero después de ocho meses fue expulsado porque era en extremo distraído"

Santuario Diocesano San Pablo Apóstol de Coloncito iniciará trabajos de remodelación

Los trabajos están previstos que se ejecuten en los próximos días, con ello, se prevé agilizar las acciones para que en corto tiempo ya se pueden disfrutar de la nueva imagen del santuario

Papa con el Celam: Iglesia profética, misionera, sinodal, misericordiosa

El Consejo Episcopal Latinoamericano con 70 años de existencia es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio. Un signo e instrumento colegial, en comunión con la Iglesia Universal y con el Romano Pontífice

Papa al párroco de Gaza: su cercanía y sus oraciones

El oratorio también continúa con su actividad, con los niños y los jóvenes y la asistencia a los ancianos y los enfermos, a pesar de la intensificación del conflicto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here