27.4 C
Venezuela
domingo, junio 22, 2025
HomeActualidadArco de Carabobo, obra histórica representada por tres mujeres

Arco de Carabobo, obra histórica representada por tres mujeres

Date:

NOTAS RELACIONADAS

 Evangelio de hoy

Es tuyo el señorío; el día en que naciste en los montes sagrados, te consagró el Señor antes del alba

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda
spot_imgspot_img

El Arco de Carabobo fue diseñado por el Arquitecto Alejandro Chatain. En esta importante obra están representadas tres mujeres: La Libertad a la izquierda, la República a la derecha y la Patria en el centro.

Pocas personas conocen que por el Arco de Carabobo pasó el primer desfile aéreo de la recién creada escuela de Aviación, un avión Caudron G-3. El piloto francés Robert Petit fue quien lo manejó y no dejó que los únicos tres pilotos graduados lo hicieran porque estaba lloviendo.

Esta fue la única oportunidad en la historia que un avión atravesó por dentro el Arco volando. En 1924 el Coronel Eleazar López Contreras fue enviado a Perú  a los actos conmemorativos de la Batalla de Ayacucho. Allí le entregaron un cofre con una osamenta de un soldado que murió en ese combate y nadie lo reclamó.

Los restos del soldado fueron depositados en la Casa Amarilla frente a la Plaza Bolívar de Caracas, para posteriormente en 1930 ser llevado a la base del Arco y hacer la tumba del soldado desconocido.

 

Fuente: El Impulso.

NOTAS RELACIONADAS

 Evangelio de hoy

Es tuyo el señorío; el día en que naciste en los montes sagrados, te consagró el Señor antes del alba

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here