23.3 C
Venezuela
jueves, julio 3, 2025
HomeIglesiaArzobispo destaca “despertar en la fe” de católicos en Venezuela

Arzobispo destaca “despertar en la fe” de católicos en Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Éxito rotundo en la inauguración de «Legado y Trayectoria», la exposición retrospectiva de Fredy Mora en la Galería Manuel Osorio Velasco

La exposición retrospectiva del maestro Freddy Mora, una muestra que trasciende lo meramente visual para arraigarse en las raíces profundas del andino tachirense

9 de julio la primera Misa por la Custodia de la Creación celebrada por el Papa

El próximo miércoles, 9 de julio, León XIV presidirá una Misa privada en Castel Gandolfo, en el Borgo Laudato si', y utilizará por primera vez el nuevo formulario de oraciones para la Misa «por la custodia de la Creación» presentado hoy, jueves 3 de julio, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede

León XIV invita a orar «para rechazar todo lo que nos aleje de Cristo»

“Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio”

Estas son las celebraciones oficiadas por el Papa en agosto y septiembre

El viernes 15 de agosto, con motivo de la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María, el Santo Padre presidirá la Eucaristía a las 10 de la mañana en la parroquia Pontificia de San Tommaso da Villanova, en Castel Gandolfo

Tiendita Madre Lucía: un punto de encuentro de reflexión y santidad

“Los trabajos de las siervas de las Carmelitas descalzas de Rubio, son de una óptima calidad, un hecho que se evidencia en sus creaciones que son buscadas por sacerdotes, fieles y todas aquellos que en búsqueda de obsequiar elementos eclesiales ven en la Tiendita como el lugar ideal”
spot_imgspot_img

En medio de la crisis económica y social que padece Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro, un Arzobispo destaca que en el país “ha habido un despertar en la fe”.

Entrevistado por ACI Prensa, Mons. Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar y segundo Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, señaló que, en medio de la difícil situación que atraviesa el país, “ha habido un despertar en la fe del pueblo venezolano a partir del último mes y medio que se abrieron ya los templos, especialmente por Semana Santa”.

El Prelado destacó que “la Iglesia sigue manteniendo todos los programas sociales a través de Cáritas, lo cual ha sido un alivio para el más pobre”.

Frente a la crisis económica que ha enfrentado Venezuela, empeorada por la pandemia de COVID-19, el país tuvo que abrirse al dólar desde inicios de 2021.

Para Mons. Gutiérrez, esta dolarización de la economía ha afectado especialmente en el aspecto comercial, pues la venezolana “no es una economía productiva” y “no se ha reactivado la construcción, ni la pequeña y mediana industria”.

“Sí el comercio, sobre todo de algunos sectores que da la sensación de un poco más de bienestar”, precisó.

A pesar de esto, continuó, en Venezuela “seguimos con muchas limitaciones, como cortes eléctricos de más de 24 horas, gasolina racional y muchos sectores donde no llega el agua potable. Tenemos el internet con más deficiencia en Latinoamérica”.

Además, el Prelado señaló que el sueldo mínimo en Venezuela “está en 30 dólares mensuales”.

Sobre la situación política del país, el Arzobispo de Ciudad Bolívar dijo que “la situación sigue igual o peor, en cuanto a que tenemos un régimen que se ha atornillado mucho más en el poder”.

Ante la crisis, señaló, la emigración de venezolanos “sigue creciendo”.

“Es verdad que van regresando algunos a cuentagotas, pero es mucho mayor la salida de venezolanos”, lamentó.

El Prelado subrayó que ya son “siete millones de venezolanos fuera del país, entre ellos jóvenes profesionales. Esto ha causado un daño muy grande a la economía y a toda la vida de Venezuela”.

Mons. Gutiérrez denunció además que “hay una lista muy grande de presos políticos en todos los campos, sobre todo periodistas y militares que son los que más están en la cárcel por no pensar igual que el gobierno”.

El arzobispo venezolano destacó la esperanza de los venezolanos en que la mesa de diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición “parece que se va a activar de nuevo”.

“Esto es beneficioso para todos si se llegan a acuerdos que conlleven una mayor libertad política o elecciones libres”, aseguró.

NOTAS RELACIONADAS

Éxito rotundo en la inauguración de «Legado y Trayectoria», la exposición retrospectiva de Fredy Mora en la Galería Manuel Osorio Velasco

La exposición retrospectiva del maestro Freddy Mora, una muestra que trasciende lo meramente visual para arraigarse en las raíces profundas del andino tachirense

9 de julio la primera Misa por la Custodia de la Creación celebrada por el Papa

El próximo miércoles, 9 de julio, León XIV presidirá una Misa privada en Castel Gandolfo, en el Borgo Laudato si', y utilizará por primera vez el nuevo formulario de oraciones para la Misa «por la custodia de la Creación» presentado hoy, jueves 3 de julio, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede

León XIV invita a orar «para rechazar todo lo que nos aleje de Cristo»

“Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio”

Estas son las celebraciones oficiadas por el Papa en agosto y septiembre

El viernes 15 de agosto, con motivo de la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María, el Santo Padre presidirá la Eucaristía a las 10 de la mañana en la parroquia Pontificia de San Tommaso da Villanova, en Castel Gandolfo

Tiendita Madre Lucía: un punto de encuentro de reflexión y santidad

“Los trabajos de las siervas de las Carmelitas descalzas de Rubio, son de una óptima calidad, un hecho que se evidencia en sus creaciones que son buscadas por sacerdotes, fieles y todas aquellos que en búsqueda de obsequiar elementos eclesiales ven en la Tiendita como el lugar ideal”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here