26.1 C
Venezuela
domingo, noviembre 23, 2025
HomeIglesiaArzobispo en misa de la Chinita: "No hay normalidad, hay enfermedad"

Arzobispo en misa de la Chinita: «No hay normalidad, hay enfermedad»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img
Monseñor José Luis Azuaje ofreció la eucaristía solemne en honor a la Patrona del Zulia por los venezolanos migrantes ante solo “una representación del pueblo” en la Basílica, debido a la pandemia

La misa pontifical en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá este miércoles 18 de noviembre se celebró de manera atípica en la Basílica: a puertas cerradas y solo con una “una representación del pueblo de Dios cumpliendo con los protocolos de bioseguridad”, según anunció la parroquia San Juan de Dios.

La eucaristía en ocasión de los 311 años de la Renovación Milagrosa de la Tablita comenzó a las 8.00 de la mañana, presidida por monseñor José Luis Azuaje Ayala, arzobispo de Maracaibo, quien la ofreció a los venezolanos migrantes por el mundo y a los pobres de todas las naciones.

En su homilía, el prelado recalcó que «a pesar que parece que es un ambiente que hay normalidad, no hay normalidad, hay enfermedad y tenemos que cuidarnos todos”, en relación con la flexibilización de la cuarentena por la pandemia de Covid-19.

Recalcó que María del Rosario «quiso venir a nosotros a través de una humilde tablita, que es el  reflejo del amor de Dios con nosotros».

Asimismo comentó que “la Madre de Dios nos acompaña de un modo particular por ser ella la madre de los pobres, la Virgen María conoce de cerca los sufrimientos de los que están marginados».

Recordó que María es la  imagen más pura y grande de humildad  pues ella, junto a su esposo José estuvieron en condición de refugiados, al tener que salir a la ciudad de Belén para dar a luz a hijo de Dios en un humilde establo, acto que marco la Sagrada Familia.

Durante su homilía, monseñor Azuaje recordó que el pasado 15 de noviembre se llevó a cabo la XXXIII Jornada Mundial de los Pobres, en la que el papa Francisco recalcó la oración a Dios y la solidaridad con los pobres y los que sufren.

«No exigan más»

A las comunidades parroquiales de Maracaibo, el arzobispo les instó a “no exigir más de lo que podemos darle en este momento que es delicado, se abren los templos con un aforo determinado”.

Se refirió a la reapertura de los iglesias con solo el 40% del aforo y cumpliendo con las medidas de bioseguridad debido a la pandemia de Covid-19.

De igual manera, indicó a los sacerdotes que están prohibidas las misas en casas de familias, en garajes y en lugares no aptos.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here