29 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeIglesiaArzobispo en misa de la Chinita: "No hay normalidad, hay enfermedad"

Arzobispo en misa de la Chinita: «No hay normalidad, hay enfermedad»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img
Monseñor José Luis Azuaje ofreció la eucaristía solemne en honor a la Patrona del Zulia por los venezolanos migrantes ante solo “una representación del pueblo” en la Basílica, debido a la pandemia

La misa pontifical en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá este miércoles 18 de noviembre se celebró de manera atípica en la Basílica: a puertas cerradas y solo con una “una representación del pueblo de Dios cumpliendo con los protocolos de bioseguridad”, según anunció la parroquia San Juan de Dios.

La eucaristía en ocasión de los 311 años de la Renovación Milagrosa de la Tablita comenzó a las 8.00 de la mañana, presidida por monseñor José Luis Azuaje Ayala, arzobispo de Maracaibo, quien la ofreció a los venezolanos migrantes por el mundo y a los pobres de todas las naciones.

En su homilía, el prelado recalcó que «a pesar que parece que es un ambiente que hay normalidad, no hay normalidad, hay enfermedad y tenemos que cuidarnos todos”, en relación con la flexibilización de la cuarentena por la pandemia de Covid-19.

Recalcó que María del Rosario «quiso venir a nosotros a través de una humilde tablita, que es el  reflejo del amor de Dios con nosotros».

Asimismo comentó que “la Madre de Dios nos acompaña de un modo particular por ser ella la madre de los pobres, la Virgen María conoce de cerca los sufrimientos de los que están marginados».

Recordó que María es la  imagen más pura y grande de humildad  pues ella, junto a su esposo José estuvieron en condición de refugiados, al tener que salir a la ciudad de Belén para dar a luz a hijo de Dios en un humilde establo, acto que marco la Sagrada Familia.

Durante su homilía, monseñor Azuaje recordó que el pasado 15 de noviembre se llevó a cabo la XXXIII Jornada Mundial de los Pobres, en la que el papa Francisco recalcó la oración a Dios y la solidaridad con los pobres y los que sufren.

«No exigan más»

A las comunidades parroquiales de Maracaibo, el arzobispo les instó a “no exigir más de lo que podemos darle en este momento que es delicado, se abren los templos con un aforo determinado”.

Se refirió a la reapertura de los iglesias con solo el 40% del aforo y cumpliendo con las medidas de bioseguridad debido a la pandemia de Covid-19.

De igual manera, indicó a los sacerdotes que están prohibidas las misas en casas de familias, en garajes y en lugares no aptos.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here