27.8 C
Venezuela
viernes, abril 25, 2025
HomeIglesiaArzobispo en misa de la Chinita: "No hay normalidad, hay enfermedad"

Arzobispo en misa de la Chinita: «No hay normalidad, hay enfermedad»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”

Personas sin hogar, jóvenes, aficionados al fútbol: la larga fila para despedirse del Papa

A medida que nos acercamos a la Basílica Vaticana, la multitud se hace más densa. Un arco iris de colores la recorre: los tonos cálidos del amarillo y el rojo, los de la bandera española que lleva colgada al hombro un grupo escolar de Sevilla

Su tumba será de mármol de Liguria: la tierra de sus abuelos

Lo que llama la atención es cómo el Papa ha ocultado a menudo su relación con Liguria. «Nos habíamos dicho: 'Paciencia, traeremos, aunque sólo sea un grano de nuestra tierra'. Y entonces, esta noticia...»

El Papa y la Salus Populi Romani, el amor de un hijo por su Madre

Ciento veintiséis visitas realizadas por Francisco a la Salus Populi Romani en doce años de Pontificado: la primera el 14 de marzo de 2013, al día siguiente de su elección como 265º Sucesor de Pedro; la última el pasado 12 de abril, en vísperas de la Semana Santa; en el medio, los innumerables homenajes antes y después de cada viaje apostólico y los cuatro ingresos en el Hospital «Gemelli»

Buscadores de Dios

Creo que nuestra libertad está basada en dar el salto al vacío de la fe, Dios no se impone, se propone; por ello la búsqueda es una actitud importante para la vida
spot_imgspot_img
Monseñor José Luis Azuaje ofreció la eucaristía solemne en honor a la Patrona del Zulia por los venezolanos migrantes ante solo “una representación del pueblo” en la Basílica, debido a la pandemia

La misa pontifical en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá este miércoles 18 de noviembre se celebró de manera atípica en la Basílica: a puertas cerradas y solo con una “una representación del pueblo de Dios cumpliendo con los protocolos de bioseguridad”, según anunció la parroquia San Juan de Dios.

La eucaristía en ocasión de los 311 años de la Renovación Milagrosa de la Tablita comenzó a las 8.00 de la mañana, presidida por monseñor José Luis Azuaje Ayala, arzobispo de Maracaibo, quien la ofreció a los venezolanos migrantes por el mundo y a los pobres de todas las naciones.

En su homilía, el prelado recalcó que «a pesar que parece que es un ambiente que hay normalidad, no hay normalidad, hay enfermedad y tenemos que cuidarnos todos”, en relación con la flexibilización de la cuarentena por la pandemia de Covid-19.

Recalcó que María del Rosario «quiso venir a nosotros a través de una humilde tablita, que es el  reflejo del amor de Dios con nosotros».

Asimismo comentó que “la Madre de Dios nos acompaña de un modo particular por ser ella la madre de los pobres, la Virgen María conoce de cerca los sufrimientos de los que están marginados».

Recordó que María es la  imagen más pura y grande de humildad  pues ella, junto a su esposo José estuvieron en condición de refugiados, al tener que salir a la ciudad de Belén para dar a luz a hijo de Dios en un humilde establo, acto que marco la Sagrada Familia.

Durante su homilía, monseñor Azuaje recordó que el pasado 15 de noviembre se llevó a cabo la XXXIII Jornada Mundial de los Pobres, en la que el papa Francisco recalcó la oración a Dios y la solidaridad con los pobres y los que sufren.

«No exigan más»

A las comunidades parroquiales de Maracaibo, el arzobispo les instó a “no exigir más de lo que podemos darle en este momento que es delicado, se abren los templos con un aforo determinado”.

Se refirió a la reapertura de los iglesias con solo el 40% del aforo y cumpliendo con las medidas de bioseguridad debido a la pandemia de Covid-19.

De igual manera, indicó a los sacerdotes que están prohibidas las misas en casas de familias, en garajes y en lugares no aptos.

NOTAS RELACIONADAS

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”

Personas sin hogar, jóvenes, aficionados al fútbol: la larga fila para despedirse del Papa

A medida que nos acercamos a la Basílica Vaticana, la multitud se hace más densa. Un arco iris de colores la recorre: los tonos cálidos del amarillo y el rojo, los de la bandera española que lleva colgada al hombro un grupo escolar de Sevilla

Su tumba será de mármol de Liguria: la tierra de sus abuelos

Lo que llama la atención es cómo el Papa ha ocultado a menudo su relación con Liguria. «Nos habíamos dicho: 'Paciencia, traeremos, aunque sólo sea un grano de nuestra tierra'. Y entonces, esta noticia...»

El Papa y la Salus Populi Romani, el amor de un hijo por su Madre

Ciento veintiséis visitas realizadas por Francisco a la Salus Populi Romani en doce años de Pontificado: la primera el 14 de marzo de 2013, al día siguiente de su elección como 265º Sucesor de Pedro; la última el pasado 12 de abril, en vísperas de la Semana Santa; en el medio, los innumerables homenajes antes y después de cada viaje apostólico y los cuatro ingresos en el Hospital «Gemelli»

Buscadores de Dios

Creo que nuestra libertad está basada en dar el salto al vacío de la fe, Dios no se impone, se propone; por ello la búsqueda es una actitud importante para la vida

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here