25.2 C
Venezuela
miércoles, julio 9, 2025
HomeIglesiaAsí será el próximo consistorio para la creación de cardenales

Así será el próximo consistorio para la creación de cardenales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Sacramentos de iniciación cristiana: puerta y cimiento de la fe

“Si seguimos a Jesús y permanecemos en la Iglesia con nuestros límites, fragilidades y pecados, es gracias a los sacramentos por los que nos convertimos en nuevas criaturas y somos revestidos de Cristo” Papa Francisco

Papa León y un mundo a la altura de los niños

Pero hay una, mucho menos conocida, que con naturalidad lleva consigo un mensaje y una visión para el futuro. Es aquella en la que el Papa León está sentado con las piernas cruzadas junto a una niña del Centro de verano vaticano que le muestra un dibujo

Concluyó la labor de mediación de la Santa Sede entre los siro-malabares

El prelado jesuita había acudido por primera vez en agosto de 2023, en representación del Papa Bergoglio, a la archieparquía de Ernakulam-Angamaly para intentar resolver una prolongada discusión sobre la forma única de celebrar la Santa Qurbana , la misa de tradición local

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira
spot_imgspot_img

El próximo 28 de noviembre el Papa Francisco presidirá en el Vaticano un consistorio para la creación de cardenales, como él mismo anunció el pasado 25 de octubre.

 

Se trata del primer consistorio que se realiza desde el comienzo de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 por lo que la ceremonia tendrá algunos cambios.

 

Además, la oficina de prensa de la Santa Sede confirmó que no se llevará a cabo el tradicional “saludo de cortesía” posterior al consistorio en el que los fieles pueden felicitar personalmente a los nuevos purpurados por las disposiciones sanitarias.

 

El consistorio se llevará a cabo el sábado 28 de noviembre a las 4:00 p.m. (hora local) en el altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, y no en el altar de la Confesión, que es el altar principal colocado al centro de la Basílica vaticana.

 

El Papa Francisco realizará la ceremonia del consistorio público ordinario para la creación de nuevos cardenales “como de costumbre”, es decir, con “la imposición de la birreta, la entrega del anillo y cesión del título o diaconía”, solamente se omitirá el habitual “abrazo de paz entre los cardenales” por lo que “después del rito de la creación, los nuevos cardenales vuelven a su lugar en el presbiterio”.

 

La participación a la ceremonia de fieles laicos, personas consagradas, presbíteros y obispos será “muy limitada”. Los boletos han sido reservados “a quienes acompañan a los cardenales de nueva creación”, el Vaticano estima alrededor de 100 personas, además de los miembros del colegio cardenalicio.

 

Al inicio de la celebración, el Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, dirigirá un saludo al Papa de parte de los nuevos cardenales.

 

Durante el rito de la creación el Santo Padre estará frente al altar de la Cátedra y los nuevos cardenales, que estarán sentados del lado derecho e izquierdo, se acercarán al Papa para los ritos de la imposición de la birreta, entrega del aniño y cesión del título.

Donar

 

 

Inicio » Noticias » Vaticano

23 de noviembre de 2020 – 7:27 AM

Así será el próximo consistorio para la creación de cardenales

POR MERCEDES DE LA TORRE | ACI Prensa

Noticias por email

Imagen referencial. Papa Francisco en el consistorio de 2019. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

Imagen referencial. Papa Francisco en el consistorio de 2019. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

El próximo 28 de noviembre el Papa Francisco presidirá en el Vaticano un consistorio para la creación de cardenales, como él mismo anunció el pasado 25 de octubre.

 

Se trata del primer consistorio que se realiza desde el comienzo de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 por lo que la ceremonia tendrá algunos cambios.

 

Además, la oficina de prensa de la Santa Sede confirmó que no se llevará a cabo el tradicional “saludo de cortesía” posterior al consistorio en el que los fieles pueden felicitar personalmente a los nuevos purpurados por las disposiciones sanitarias.

 

El consistorio se llevará a cabo el sábado 28 de noviembre a las 4:00 p.m. (hora local) en el altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, y no en el altar de la Confesión, que es el altar principal colocado al centro de la Basílica vaticana.

 

El Papa Francisco realizará la ceremonia del consistorio público ordinario para la creación de nuevos cardenales “como de costumbre”, es decir, con “la imposición de la birreta, la entrega del anillo y cesión del título o diaconía”, solamente se omitirá el habitual “abrazo de paz entre los cardenales” por lo que “después del rito de la creación, los nuevos cardenales vuelven a su lugar en el presbiterio”.

 

La participación a la ceremonia de fieles laicos, personas consagradas, presbíteros y obispos será “muy limitada”. Los boletos han sido reservados “a quienes acompañan a los cardenales de nueva creación”, el Vaticano estima alrededor de 100 personas, además de los miembros del colegio cardenalicio.

 

Al inicio de la celebración, el Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, dirigirá un saludo al Papa de parte de los nuevos cardenales.

 

Durante el rito de la creación el Santo Padre estará frente al altar de la Cátedra y los nuevos cardenales, que estarán sentados del lado derecho e izquierdo, se acercarán al Papa para los ritos de la imposición de la birreta, entrega del aniño y cesión del título.

 

 

Al finalizar la celebración, los nuevos cardenales acompañados por sus secretarios saldrán en procesión con el Papa y pasarán por la capilla de San José antes de volver a la sacristía.

 

Al día siguiente, el Santo Padre presidirá una Misa a las 10:00 a.m. (hora local) junto a los nuevos cardenales en el mismo altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro.

 

De los 13 nuevos cardenales, 9 de ellos son electores en un futuro cónclave.

 

Los 9 nuevos cardenales electores son:

 

– Mons. Mario Grech, (63 años) secretario general del Sínodo de los Obispos (Malta);

 

– Mons. Marcello Semeraro, (72 años) prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos (Italia);

 

– Mons. Mons. Antoine Kambanda, (61 años) arzobispo de Kigali (Ruanda);

 

– Mons. Wilton Gregory, (71 años) arzobispo de Washington (Estados Unidos);

 

– Mons. José Advincula, (68 años) arzobispo de Capiz (Filipinas);

 

– Mons. Celestino Aós Braco, (75 años) arzobispo de Santiago de Chile (Chile);

 

– Mons. Cornelius Sim, (69 años) vicario apostólico de Brunei Kuala Lumpur (Malasia);

 

– Mons. Augusto Paolo Lojudice, (56 años) arzobispo de Siena – Colle di Val d’Elsa – Montalcino (Italia)

– P. Mauro Gambetti, (54 años) franciscano conventual, custodio general de la custodia del Sagrado Convento de Asís (Italia).

 

Además, el Papa añade al Colegio Cardenalicio a:

 

– Mons. Felipe Arizmedi Esquivel (80 años), obispo emérito de San Cristóbal de las Casas (México);

 

– Mons. Silvano Tomasi (80 años), arzobispo de Asolo, ex Nuncio Apostólico, ex Observador de la Santa Sede ante la ONU en Ginebra (Italia);

 

– P. Raniero Cantalamessa (86 años), franciscano capuchino, predicador de la Casa Pontificia y

 

– Mons. Enrico Feroci (80 años), párroco del Santuario del Divino Amore y ex director de la Cáritas de Roma (Italia).

 

Por último, la oficina de prensa de la Santa Sede informó que dos de ellos no estarán presentes por la actual situación sanitaria, pero serán igualmente creados cardenales. Se trata de Mons. Cornelius Sim, vicario apostólico de Brunei y Mons. José Advincula, arzobispo de Capiz (Filipinas), por lo que “un representante del Santo Padre, en otro momento por determinar, les entregará el birrete, el anillo y la bula con el título”.

 

Además, los miembros del colegio cardenalicio que no podrán viajar a Roma para la celebración “podrán participar de forma remota desde su sede, a través de una plataforma digital que les permitirá conectarse con la Basílica Vaticana”.

 

Después del próximo consistorio del 28 de noviembre, el Colegio Cardenalicio estará compuesto por 230 purpurados, de los cuales 128 serán electores en un futuro cónclave, y 102 son mayores de 80 años.

NOTAS RELACIONADAS

Sacramentos de iniciación cristiana: puerta y cimiento de la fe

“Si seguimos a Jesús y permanecemos en la Iglesia con nuestros límites, fragilidades y pecados, es gracias a los sacramentos por los que nos convertimos en nuevas criaturas y somos revestidos de Cristo” Papa Francisco

Papa León y un mundo a la altura de los niños

Pero hay una, mucho menos conocida, que con naturalidad lleva consigo un mensaje y una visión para el futuro. Es aquella en la que el Papa León está sentado con las piernas cruzadas junto a una niña del Centro de verano vaticano que le muestra un dibujo

Concluyó la labor de mediación de la Santa Sede entre los siro-malabares

El prelado jesuita había acudido por primera vez en agosto de 2023, en representación del Papa Bergoglio, a la archieparquía de Ernakulam-Angamaly para intentar resolver una prolongada discusión sobre la forma única de celebrar la Santa Qurbana , la misa de tradición local

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here