35.3 C
Venezuela
jueves, marzo 20, 2025
HomeAgropecuariaASOPORTUGUESA y FEDEAGRO definen estrategias para siembra de maíz en ciclo de...

ASOPORTUGUESA y FEDEAGRO definen estrategias para siembra de maíz en ciclo de invierno

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Aumentó  población católica en el mundo

Si se relaciona el número de católicos con el tamaño de la población, destacan Argentina, Colombia y Paraguay, con más del 90% de la población

Fiesta patronal en San José de Bolívar

Celebraron este miércoles 19 de marzo al Santo Patrono...

Reflexionaron sobre las virtudes de San José en la parroquia Nuestra Señora del Carmen

En preparación a la fiesta litúrgica de San José, 70 hombres participaron en una convivencia promovida por la parroquia eclesiástica Nuestra Señora del Carmen, de la Concordia

Parroquia San José de Fundación celebró su fiesta patronal

Durante su homilía Mons. Ayala habló sobre la figura de San José, como padre que supo enseñar y colaborar en la construcción del Reino de Dios

Proyecto Esperanza invita al retiro “Porque es eterna su misericordia”

Erika Casanova de Pacheco, coordinadora de Proyecto Esperanza indicó que el retiro tendrá lugar en el Seminario Mercedario de Palmira
spot_imgspot_img

A través de su cuenta en Instagram Asoportuguesa informó que el “agro no se detiene”, por esta razón Fedeagro se reunió, el pasado martes 19 de abril junto con los directivos de esta institución, para hacer un análisis de la cosecha norte-verano y los preparativos para la siembra de maíz de invierno, manejando buenas expectativas para ambos ciclos.

Según Gustavo Moreno Lleras Presidente de Asoportuguesa, recibieron a directivos de varios estados productores, con quienes se hizo un análisis de la cosecha del ciclo norte-verano 2021-2022, que de acuerdo con cifras de Fedeagro, ha sido favorable en comparación a años anteriores.

En este sentido Fedeagro maneja una siembra de 80.000 hectáreas de frijol, con rendimientos promedios que superan los 1.000 kg por hectárea, para una mejora de aproximadamente 30% a nivel de productividad.ASOPORTUGUESA

Por otra parte, Celso Fantinel, Presidente de Fedeagro, manifestó que en ajonjolí se cosecharon alrededor de 18.000 hectáreas, con un rendimiento aproximado de 400 kg por ha., en este rubro que, al igual que el frijol, ha sido para exportación en este 2022, lo que generará divisas para el país.

Además, aseguro el gremialista que esta leve recuperación del agro nacional, ha sido clave la importación de agroquímicos, semillas y fertilizantes que empresas y asociaciones de productores han podido realizar de manera independiente.

Lee tambien: Un sensor ‘multipropósito’ para pruebas Covid tan rápidas y precisas como una PCR

 

Diario  Católico

NOTAS RELACIONADAS

Aumentó  población católica en el mundo

Si se relaciona el número de católicos con el tamaño de la población, destacan Argentina, Colombia y Paraguay, con más del 90% de la población

Fiesta patronal en San José de Bolívar

Celebraron este miércoles 19 de marzo al Santo Patrono...

Reflexionaron sobre las virtudes de San José en la parroquia Nuestra Señora del Carmen

En preparación a la fiesta litúrgica de San José, 70 hombres participaron en una convivencia promovida por la parroquia eclesiástica Nuestra Señora del Carmen, de la Concordia

Parroquia San José de Fundación celebró su fiesta patronal

Durante su homilía Mons. Ayala habló sobre la figura de San José, como padre que supo enseñar y colaborar en la construcción del Reino de Dios

Proyecto Esperanza invita al retiro “Porque es eterna su misericordia”

Erika Casanova de Pacheco, coordinadora de Proyecto Esperanza indicó que el retiro tendrá lugar en el Seminario Mercedario de Palmira

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here