24.8 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeIglesiaATENCIÓN, IGLESIA VENEZOLANA

ATENCIÓN, IGLESIA VENEZOLANA

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Jueves 2 de Julio y Domingo 5 de Julio

Este domingo 5 de julio celebraremos 121 años de la CONSAGRACIÓN de la República de Venezuela al Santísimo Sacramento (2 de julio de 1899)…, y 209 años de la Declaración de nuestra  INDEPENDENCIA (5 de julio de 1811).

ALGO DE HISTÓRIA

Una Junta Nacional liderada por el presbítero Juan Bautista Castro, fue la que promovió la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento.

Juan Bautista Castro, nacido en Caracas el 19 de octubre de 1846, fue ordenado sacerdote por el Arzobispo Guevara y Lira cuando este iba camino al destierro por órdenes de Guzmán Blanco. En la pausa que el Arzobispo pudo hacer en la ciudad de Barcelona para pasar la Navidad, el 25 de diciembre de 1870 ordenó en aquella ciudad del oriente venezolano al joven Juan Bautista Castro que tenía 24 años de edad. Más tarde, en 1904, sería nombrado Arzobispo de Caracas.

Cuando Venezuela pudo salir de la dictadura y tiranía de Guzmán Blanco, la Junta Nacional liderada por el presbítero Juan Bautista Castro, después de haber hecho un buen trabajo, solicitó al Episcopado Nacional consagrar a perpetuidad la República de Venezuela al Santísimo Sacramento. Esta petición fue UNÁNIMEMENTE acogida por los Obispos venezolanos, quienes la aprobaron y acordaron la celebración.

El domingo 2 de julio de 1899, 3 días antes del 5 de julio Día de la Independencia de Venezuela, fue el día central de la celebración de la Consagración. El Arzobispo de Caracas, Mons. Críspulo Uzcátegui, presidió de modo solemne el Acto principal, y desde esa fecha Venezuela es llamada LA REPÚBLICA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO.

LA CELEBRACIÓN EN ESTE AÑO 2020

Este año 2020 el 2 de julio cae jueves. Y ha sido tradición eclesial que los jueves tengan un especial calificado: eucarísticos y sacerdotales. Sin embargo, nuestra mirada va al 5 de julio ya que, por razones pastorales, la Asamblea del Episcopado Venezolano decidió que el primer domingo del mes de julio de cada año, sea el día en el que en toda Venezuela se celebre solemnemente la “Acción de Gracias” por la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento.

Y este año 2020 el primer domingo de julio cae 5 de julio, y no podemos perder de vista dos aspectos.

El PRIMERO, lo establecido por el Episcopado Venezolano: que el primer domingo del mes de julio se tenga una especial y solemne Acción de Gracias por la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento (Cf. Asamblea 102 de la CEV).

Y El SEGUNDO, que este año 2020 el primer domingo de julio cae 5 de julio, Día de nuestra Independencia (5 de julio de 1811).

Así que este domingo 5 de julio celebraremos 209 años de la INDEPENDENCIA…, y 121 años de la CONSAGRACIÓN.

Bueno saber que el Acta de la Independencia inicia con estas palabras: “EN EL NOMBRE DE DIOS TODOPODEROSO…”, y además, el lugar escogido por los padres libertadores para la firma del Acta de la Independencia fue la Capilla del Seminario Tridentino Santa Rosa de Lima de Caracas, (capilla que aún se conserva cerca de la Plaza Bolívar de Caracas, en la que se han inspirado los artistas para pintar distintas  obras sobre el 5 de julio… pero aún desconocida por muchos venezolanos, e incluso un hecho marginado de nuestra historia por algunos historiadores).

Pero allí, en aquella Capilla del Seminario Tridentino de Caracas, silenciosa testigo de nuestra Independencia, quien Presidia era el SANTÍSIMO SACRAMENTO.

No obstante, las circunstancias de confinamiento por la emergencia sanitaria, pongamos todo el entusiasmo de nuestra fe y el afecto de nuestro corazón, para celebrar este acontecimiento. Que así como vamos a renovar este 5 de julio la CONSAGRACION de Venezuela al Santísimo Sacramento…, Jesús Sacramento mire con ojos de piedad a nuestra Patria y nos de esperanza y fuerza para renovar nuestra INDEPENDENCIA en cada rincón de nuestra Patria, además de pedirle nos de Su Gracia para renovar la FE en el corazón de cada venezolano.

Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar…

 

Pbro. Edgar Sánchez

San Cristóbal, Venezuela

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here