25.3 C
Venezuela
miércoles, junio 18, 2025
HomeIglesiaATENCIÓN, IGLESIA VENEZOLANA

ATENCIÓN, IGLESIA VENEZOLANA

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Solemnidad de la Santísima Trinidad

Cuando contemplo el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas, que has creado, me pregunto: ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, ese pobre ser humano, para que de él te preocupes?

Parroquia San Antonio de Padua en Pregonero celebró su fiesta patronal

Durante la homilía, el mensaje central giró en torno a la figura de San Antonio de Padua, recordándolo como un "excelente predicador", no solo por sus palabras, sino por el inmenso impacto de sus actos y su ejemplo de vida

Papa León XIV: “La pobreza más grave es no conocer a Dios”

«No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen, y los ladrones perforan las paredes y los roban. Acumulen, en cambio, tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que los consuma, ni ladrones que perforen y roben»

Papa León XIV canonizará al Dr. José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles el 19 de octubre

También los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses

San Antonio de Padua: La esperanza es la aceptación de los bienes futuros

“Cuentan que mientras oraba en su habitación se le apareció Jesús, le puso las manos al cuello y lo besó. Antonio recibió esta gracia extraordinaria por lo que mantuvo su alma limpia incluso del más mínimo pecado reconfortando su espíritu con el amor extraordinario a Jesús”
spot_imgspot_img

Jueves 2 de Julio y Domingo 5 de Julio

Este domingo 5 de julio celebraremos 121 años de la CONSAGRACIÓN de la República de Venezuela al Santísimo Sacramento (2 de julio de 1899)…, y 209 años de la Declaración de nuestra  INDEPENDENCIA (5 de julio de 1811).

ALGO DE HISTÓRIA

Una Junta Nacional liderada por el presbítero Juan Bautista Castro, fue la que promovió la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento.

Juan Bautista Castro, nacido en Caracas el 19 de octubre de 1846, fue ordenado sacerdote por el Arzobispo Guevara y Lira cuando este iba camino al destierro por órdenes de Guzmán Blanco. En la pausa que el Arzobispo pudo hacer en la ciudad de Barcelona para pasar la Navidad, el 25 de diciembre de 1870 ordenó en aquella ciudad del oriente venezolano al joven Juan Bautista Castro que tenía 24 años de edad. Más tarde, en 1904, sería nombrado Arzobispo de Caracas.

Cuando Venezuela pudo salir de la dictadura y tiranía de Guzmán Blanco, la Junta Nacional liderada por el presbítero Juan Bautista Castro, después de haber hecho un buen trabajo, solicitó al Episcopado Nacional consagrar a perpetuidad la República de Venezuela al Santísimo Sacramento. Esta petición fue UNÁNIMEMENTE acogida por los Obispos venezolanos, quienes la aprobaron y acordaron la celebración.

El domingo 2 de julio de 1899, 3 días antes del 5 de julio Día de la Independencia de Venezuela, fue el día central de la celebración de la Consagración. El Arzobispo de Caracas, Mons. Críspulo Uzcátegui, presidió de modo solemne el Acto principal, y desde esa fecha Venezuela es llamada LA REPÚBLICA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO.

LA CELEBRACIÓN EN ESTE AÑO 2020

Este año 2020 el 2 de julio cae jueves. Y ha sido tradición eclesial que los jueves tengan un especial calificado: eucarísticos y sacerdotales. Sin embargo, nuestra mirada va al 5 de julio ya que, por razones pastorales, la Asamblea del Episcopado Venezolano decidió que el primer domingo del mes de julio de cada año, sea el día en el que en toda Venezuela se celebre solemnemente la “Acción de Gracias” por la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento.

Y este año 2020 el primer domingo de julio cae 5 de julio, y no podemos perder de vista dos aspectos.

El PRIMERO, lo establecido por el Episcopado Venezolano: que el primer domingo del mes de julio se tenga una especial y solemne Acción de Gracias por la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento (Cf. Asamblea 102 de la CEV).

Y El SEGUNDO, que este año 2020 el primer domingo de julio cae 5 de julio, Día de nuestra Independencia (5 de julio de 1811).

Así que este domingo 5 de julio celebraremos 209 años de la INDEPENDENCIA…, y 121 años de la CONSAGRACIÓN.

Bueno saber que el Acta de la Independencia inicia con estas palabras: “EN EL NOMBRE DE DIOS TODOPODEROSO…”, y además, el lugar escogido por los padres libertadores para la firma del Acta de la Independencia fue la Capilla del Seminario Tridentino Santa Rosa de Lima de Caracas, (capilla que aún se conserva cerca de la Plaza Bolívar de Caracas, en la que se han inspirado los artistas para pintar distintas  obras sobre el 5 de julio… pero aún desconocida por muchos venezolanos, e incluso un hecho marginado de nuestra historia por algunos historiadores).

Pero allí, en aquella Capilla del Seminario Tridentino de Caracas, silenciosa testigo de nuestra Independencia, quien Presidia era el SANTÍSIMO SACRAMENTO.

No obstante, las circunstancias de confinamiento por la emergencia sanitaria, pongamos todo el entusiasmo de nuestra fe y el afecto de nuestro corazón, para celebrar este acontecimiento. Que así como vamos a renovar este 5 de julio la CONSAGRACION de Venezuela al Santísimo Sacramento…, Jesús Sacramento mire con ojos de piedad a nuestra Patria y nos de esperanza y fuerza para renovar nuestra INDEPENDENCIA en cada rincón de nuestra Patria, además de pedirle nos de Su Gracia para renovar la FE en el corazón de cada venezolano.

Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar…

 

Pbro. Edgar Sánchez

San Cristóbal, Venezuela

NOTAS RELACIONADAS

Solemnidad de la Santísima Trinidad

Cuando contemplo el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas, que has creado, me pregunto: ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, ese pobre ser humano, para que de él te preocupes?

Parroquia San Antonio de Padua en Pregonero celebró su fiesta patronal

Durante la homilía, el mensaje central giró en torno a la figura de San Antonio de Padua, recordándolo como un "excelente predicador", no solo por sus palabras, sino por el inmenso impacto de sus actos y su ejemplo de vida

Papa León XIV: “La pobreza más grave es no conocer a Dios”

«No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen, y los ladrones perforan las paredes y los roban. Acumulen, en cambio, tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que los consuma, ni ladrones que perforen y roben»

Papa León XIV canonizará al Dr. José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles el 19 de octubre

También los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses

San Antonio de Padua: La esperanza es la aceptación de los bienes futuros

“Cuentan que mientras oraba en su habitación se le apareció Jesús, le puso las manos al cuello y lo besó. Antonio recibió esta gracia extraordinaria por lo que mantuvo su alma limpia incluso del más mínimo pecado reconfortando su espíritu con el amor extraordinario a Jesús”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here