26.8 C
Venezuela
martes, mayo 20, 2025
HomeActualidadAtentado en Nigeria: Cuando se desatiende el dolor

Atentado en Nigeria: Cuando se desatiende el dolor

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img
La terrible masacre perpetrada en un templo católico de Nigeria no ha recibido la importancia que merece en muchos de los principales medios de comunicación del mundo. De hecho, hay un sufrimiento de segunda clase que provoca otro sufrimiento, que proviene de sentirse olvidado, de ver que el propio dolor, por grande que sea, no es digno de atención.

Sergio Centofanti

Resulta llamativo navegar por internet entre los principales periódicos del mundo y no ver entre las primeras noticias, salvo algunas excepciones, el drama de la masacre perpetrada en una iglesia católica de Nigeria durante la misa de Pentecostés. En los medios de comunicación africanos llevamos décadas leyendo la denuncia de que el continente está fuera de la atención internacional, no solo por sus tragedias, sino quizás también y, sobre todo, por lo que hay de bello y positivo en dicha tierra. No se trata de un lamento victimista, sino de la simple constatación de una realidad: el desinterés de tantos por la humanidad de África frente a los muchos intereses, ocultos y manifiestos, por sus recursos.

Puedes leer:

El diálogo interreligioso hoy es crucial para construir juntos la paz

Las imágenes de la matanza son terribles. Es un misterio el mal que se abate ferozmente sobre personas indefensas que rezan en un día de fiesta y que mata tantas vidas, incluso las que siguen viviendo. Hay tantos niños entre las víctimas. Llama la atención ver tanto dolor desatendido, la indiferencia, la falta de compasión, el no detenerse ante los que sufren.

Hay muchas guerras y crisis olvidadas, no solo en África. Basta con pensar en Siria, Yemen, Afganistán, Myanmar y Haití, por nombrar solo algunos. Al pensar en estos sufrimientos olvidados, al pensar en esta pequeña ciudad nigeriana, Owo, escenario de una dramática masacre, me viene a la mente la profecía de Isaías cuando dice que un día los pueblos verán la justicia de Dios y cada ciudad desatendida, cada persona olvidada y abandonada verá claramente el amor de su Salvador:

Te puede interesar:

La ética en la economía: Una aproximación desde la DSI

“Tú serás llamada con un nombre nuevo, puesto por la boca del Señor. Serás una espléndida corona en la mano del Señor, una diadema real en las palmas de tu Dios. No te dirán más ‘¡Abandonada!’, sino que te llamarán ‘Mi deleite’, y a tu tierra ‘Desposada’. Porque el Señor pone en ti su deleite y tu tierra tendrá un esposo. Como un joven se casa con una virgen, así te desposará el que te reconstruye; y como la esposa es la alegría de su esposo, así serás tú la alegría de tu Dios… Ahí llega tu Salvador; el premio de su victoria lo acompaña y su recompensa lo precede. A ellos se los llamará ‘Pueblo santo’. ‘Redimidos por el Señor’; y a ti te llamarán ‘Buscada’, ‘Ciudad no abandonada’” (Is 62, 1-5.11-12).

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here