25.7 C
Venezuela
miércoles, septiembre 20, 2023
HomeActualidadAyuda de EEUU para Venezuela será repartida en Colombia

Ayuda de EEUU para Venezuela será repartida en Colombia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arpegio: agrupación musical juvenil con el propósito de resaltar los valores

La música llanera es parte ineludible de la cultura nacional. Desde hace años distintos exponentes han sido reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales, lo cual erige a Venezuela como una de las promotoras y formadoras de talentos en esta área musical.

Parroquia San Juan Bautista de Ureña recibió nuevo párroco

El presbítero Ronald Gaitan tomó posesión de la parroquia San Juan Bautista de Ureña. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

San Mateo: el recaudador convertido en apóstol por el Señor

San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista nació en el Siglo I en Judea, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, donde ejerció como recaudador de impuestos para los romanos hasta que fue llamado por Jesús para que se convirtiera en uno de los doce apóstoles.

Con protestas docentes del Táchira arrancaron año escolar

Un grupo de docentes se apostó en las inmediaciones de la Zona Educativa Táchira para exigir mejoras salariales, en el marco del nuevo año escolar 2023-2024. 

Productores del Municipio Francisco de Miranda celebraron feria de emprendimiento

“El éxito radica en una palabra: Equipo” de esta manera se expresó Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para la Economía Tachirense Fundesta, en la inauguración de la primera exposición de productores del municipio Francisco de Miranda efectuada el pasado viernes en las instalaciones del terminal de pasajeros de San José de Bolívar.
spot_imgspot_img

La ayuda humanitaria proporcionada por Estados Unidos que estaba destinada a que el líder opositor Juan Guaidó la repartiera en Venezuela ahora será distribuida en Colombia, dijeron autoridades el jueves.

El gobierno colombiano informó en un comunicado que tomó esa decisión junto con funcionarios estadounidenses y representantes de Guaidó porque el gobierno de Nicolás Maduro seguía bloqueando la entrada de la ayuda.

En un comunicado, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres dijo que parte de la asistencia será ahora distribuida entre alrededor de 1,2 millones de migrantes venezolanos que cruzaron hacia Colombia para huir de la hiperinflación y la escasez de alimentos, combustible y medicinas.

La asistencia también será distribuida entre colombianos pobres, señaló.

En febrero, Estados Unidos envió vía aérea cientos de toneladas de alimentos y artículos de higiene personal a zonas de Colombia, Brasil y el Caribe holandés limítrofes con Venezuela para apoyar la campaña de Guaidó para debilitar la permanencia de Maduro en el poder.

La llamada “avalancha humanitaria” terminó en caos debido a los enfrentamientos en un puente que conecta Venezuela con Colombia _donde continúa almacenado el grueso de la asistencia_, cuando efectivos leales a Maduro dispararon gas lacrimógeno contra activistas de la oposición que protegían la caravana que llevaba la asistencia.

Maduro y sus aliados Rusia y Cuba siempre consideraron que el plan de la oposición de pasar por la fuerza con la ayuda en la frontera era un pretexto imprudente para ordenar una intervención militar estadounidense.

“No somos mendigos de nadie”, dijo Maduro en aquella ocasión.

Poco después, Maduro autorizó el acceso a la Cruz Roja, que tiene en marcha una campaña de asistencia en el país comparable a la que ha brindado en Siria.

La Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres dijo que la asistencia será distribuida donde hay mayor necesidad de alimentos, aunque no precisó lugares.

Señaló que la ayuda que se encuentra en Colombia o que está bajo control directo de la USAID continuará siendo almacenada para Guaidó, al que Colombia, Estados Unidos y otras 50 naciones reconocen como el gobernante legítimo de Venezuela.

“Esto es lo correcto”, dijo David Smilde, profesor de la Universidad de Tulane, que ha dedicado décadas al estudio de Venezuela. “La asistencia nunca fue tan relevante debido a la dimensión de las necesidades en Venezuela, y puede ayudar a los migrantes en Colombia. (El Nuevo Herald)

NOTAS RELACIONADAS

Arpegio: agrupación musical juvenil con el propósito de resaltar los valores

La música llanera es parte ineludible de la cultura nacional. Desde hace años distintos exponentes han sido reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales, lo cual erige a Venezuela como una de las promotoras y formadoras de talentos en esta área musical.

Parroquia San Juan Bautista de Ureña recibió nuevo párroco

El presbítero Ronald Gaitan tomó posesión de la parroquia San Juan Bautista de Ureña. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

San Mateo: el recaudador convertido en apóstol por el Señor

San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista nació en el Siglo I en Judea, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, donde ejerció como recaudador de impuestos para los romanos hasta que fue llamado por Jesús para que se convirtiera en uno de los doce apóstoles.

Con protestas docentes del Táchira arrancaron año escolar

Un grupo de docentes se apostó en las inmediaciones de la Zona Educativa Táchira para exigir mejoras salariales, en el marco del nuevo año escolar 2023-2024. 

Productores del Municipio Francisco de Miranda celebraron feria de emprendimiento

“El éxito radica en una palabra: Equipo” de esta manera se expresó Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para la Economía Tachirense Fundesta, en la inauguración de la primera exposición de productores del municipio Francisco de Miranda efectuada el pasado viernes en las instalaciones del terminal de pasajeros de San José de Bolívar.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: