25.2 C
Venezuela
jueves, octubre 16, 2025
HomeIglesiaBeata Carmen Rendiles un ejemplo para superar las adversidades

Beata Carmen Rendiles un ejemplo para superar las adversidades

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio
spot_imgspot_img

El 11 de agosto de 1903 nacía en la ciudad de Caracas, Carmen Elena Rendiles Martínez una religiosa que por sus acciones y un ejemplo esperanzador se erigió como una guía y fuente de espiritualidad de quienes, junto a ella, forjaron una historia sustentada en la Congregación de Siervas de Jesús de Venezuela.

Fue la tercera de siete hermanos que componían el matrimonio de Ramiro Antonio Rendiles y Ana Antonia Martínez.

Lea también: Estatutos Sinodales de la Diócesis de San Cristóbal entran en vigor este 1 de mayo

“La niña vino al mundo con una discapacidad física pues le faltaba el brazo izquierdo y durante toda su vida llevó una pesada prótesis que no le impidió desarrollar sus labores del hogar, ni de estudiar o desempeñar cualquier oficio dentro de la institución religiosa (…) el día 24 de septiembre de 1903 fue bautizada en la parroquia de Santa Teresa y Santa Ana, hoy Basílica Santa Teresa, y recibió el sacramento de la confirmación el 28 de octubre de 1905”.

Vocación y fervor

A los quince años era evidente el fervor que brotaba de su ser por convertirse en una servidora de Dios, sin embargo, una afección la mantuvo alejada por un tiempo de toda relación social, en ese lapso además de su recuperación se entregó a la oración diaria y constante.

“Fue entonces cuando su vocación se manifestó con mayor claridad y empezó a desarrollarse en la vida cristiana como catequista y fuente de apostolado para sus familiares y amigos (…) el 25 de febrero de 1927, a los 24 años y luego de recorrer varios conventos tocó a las puertas de la Congregación de Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento en Caracas, una institución de origen francés recién llegada a Venezuela, que no vestían hábito para colmar los deseos de humildad y pobreza. Ahí la esperó el Señor y le mostró claro el camino”.

A los 33 años es nombrada maestra de Novicias y poco después gracias a su desempeño se erige como Superiora de la Casa Madre en Venezuela, con su vocación de ayuda las obras de la institución tomaron mayo relevancia y se registraron en distintos estados de Venezuela.

Le puede interesar: ¿Una pastoral para la acción política?

“A partir de 1942, la Congregación inicia su labor educativa, fundando los Colegios Betania, Santa Ana, Belén y Nuestra Señora del Rosario. En el servicio que prestaban a varias parroquias, también contribuyen con la elaboración de las hostias y ornamentos litúrgicos”.

Con un agotamiento físico pronunciado ante su constante trabajo la madre murió a los 74 años el 9 de mayo de 1977.

“El 18 de diciembre de 2017 la Santa Sede aprobó un milagro ocurrido por intercesión de Madre Carmen, cuando sanó el brazo de la doctora Trinette Durán de Branger lo que le permitió convertirse en la tercera beata de Venezuela (…) fue elevada a los altares como tercera Beata de Venezuela y primera de Caracas el 16 de junio de 2018”.

Carlos A. Ramírez B. 

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here