21.8 C
Venezuela
jueves, agosto 28, 2025

Beato Ado

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Ado procedía de una distinguida familia del Gâtinais. Se educó en la abadía de Ferriéres, cerca de Sens, bajo la dirección del célebre Lupo Servato. Renunciando a un brillante porvenir en el mundo, tomó el hábito en la abadía, donde pronto se distinguió por su santidad y sabiduría. El abad de Prüm, Markwardo, pidió al abad Sigulfo que enviase a Ado, quien era todavía muv joven, a enseñar las ciencias sagradas en su monasterio. Sigulfo accedió. 

Ado supo hacer de sus discípulos verdaderos siervos de Dios; pero, a raíz de ciertas dificultades, tuvo que salir de Prüm. Más tarde, San Remigio de Lyon. arzobispo de dicha ciudad, le confió la parroquia de San Román. Por otra parte, Lupo Servato, que había sido elegido abad de Ferriéres, se constituyó en abogado de Ado, quien fue elegido y consagrado arzobispo de Vienne en el año 859. 

Le puede interesar: El saludo de los Obispos austriacos al Papa por su 86 cumpleaños

El santo predicó infatigablemente las verdades eternas. Generalmente comenzaba así sus sermones: «Escuchad a la Verdad Eterna, que os habla Evangelio», «Escuchad a Jesucrito, quien os dice», o alguna expresión por el estilo. Ado fue un obispo admirable que se opuso implacablemente Loario II de Lorena en los asuntos matrimoniales que presentó al Papa San Nicolás. Carlos el Calvo envió al santo a Roma a exponer el caso de Teutberga, y el Papa escogió a Ado como legado para llevar las cartas que anularon los infames decretos del sínodo de Metz.

   El Beato Ado escribió varias obras, la más conocida de las cuales es el martirologio que lleva su nombre. La primera versión fue escrita en San Román, entre los años 855 y 860. Tanto el martirologio de Usuardo, que era un resumen del de Ado, como las versiones posteriores de este último, ejercieron una influencia muy fuerte y perniciosa sobre el Martirologio Romano. 

Lee también: Universidad Católica del Táchira ofrecerá estudios de Derecho Público Eclesiástico

El beato usó, entre otras fuentes, el «Martirologium Romanum Parvum», que pasaba por ser un martirologio antiguo de la iglesia romana. Él mismo cuenta que en Ravena vio un manuscrito de dicha obra, enviado a Aquileya por uno de los Papas, y que hizo una copia para su propio uso. Actualmente está probado que el «Parvum» era una obra espuria, escrita en la época de Ado, y no han faltado quienes afirman que el propio Ado fue el autor de ella.

 No hay por qué escandalizarse, ya que la idea, por lo demás muy justa, de que la falsificación de documentos era una cosa reprobable, data de mucho tiempo después. Aun en nuestros días, no es raro que se ponga en circulación una leyenda piadosa o una fábula biológica, sin advertir expresamente que se trata de un hecho dudoso o absolutamente falso desde el punto de vista histórico.

   El Beato Ado escribió también las vidas de San Desiderio y San Teuderio, y una Crónica Universal de las Seis Edades del Mundo, desde la creación hasta el año 869. Viena, como otras ciudades episcopales del sur de Galia (Vgr. Arles y Marsella), aspiraba a poseer orígenes apostólicos. Ado inventó la tradición de que San Pablo envió a Crescente no a Galacia sino a Galia (2 Tim., IV, 10) ; el Martirologio Romano conmemora el 29 de diciembre la solemne consagración de Crescente como primer obispo de Vienne, y hace alusión a ella al hablar del martirio de Crescente en Galacia (27 de junio). Ado murió en Viena, el 16 de diciembre de 875. Con frecuencia se le da el título de santo; pero el Martirologio Romano le llama simplemente «Beatus».

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here