25.9 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeIglesiaBenedicto XVI cumple 95 años

Benedicto XVI cumple 95 años

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img
El Papa emérito cumple 95 años. Nuestros colegas de Radio Horeb en Munich hablaron con su secretario personal, el arzobispo Georg Gänswein. De sus palabras se desprende el ambiente festivo, pero también la vida cotidiana de una personalidad que «ha dado forma a la Iglesia y a la teología»
 

Mario Galgano y Johannes Wieczorek – Ciudad del Vaticano

Era el 16 de abril de 1927 -un Sábado Santo- cuando Joseph Ratzinger, que luego sería el Papa Benedicto XVI, nació en la localidad bávara de Marktl am Inn. Y este año, además, su cumpleaños cae en la víspera de la Santa Pascua. Su vida llena una biografía secular, su personalidad ha marcado profundamente la Iglesia y la teología, como señala el arzobispo Georg Gänswein, secretario particular de Benedicto XVI. «El Papa emérito», afirma, «está de buen humor, claro que físicamente está relativamente débil y frágil, pero más bien lúcido.

El silencio del Sábado Santo

Benedicto XVI

95 años es una edad importante. No habrá fiesta, precisa monseñor Gänswein, porque el Sábado Santo es «el día que expresa el descanso sepulcral de Cristo». También para el domingo de Pascua, por supuesto, añade, «habrá una celebración litúrgica. Luego, durante la Semana Santa, vendrán delegaciones más pequeñas y algunas personas a ofrecer sus buenos deseos». Monseñor Gänswein recuerda la visita del Papa Francisco al Monasterio Mater Ecclesiae en los Jardines Vaticanos para las felicitaciones el 13 de abril, una visita anticipada -señala- ya que el Sábado Santo es «un día muy intenso para Francisco».

Desde hace algún tiempo, relata monseñor Gänswein, el Papa emérito ya no celebra la Pascua como celebrante principal, simplemente «porque ya no tiene fuerzas para estar de pie todo el tiempo y ya no tiene fuerza en la voz». Sin embargo -añade- sigue la liturgia, participa en ella concelebrando, con gran énfasis interior. A su vez, saca nuevas fuerzas, día tras día, para su vida.Benedicto XVI

Una rutina marcada por la Palabra del Señor

En general, la rutina diaria en el Monasterio Mater Ecclesiae, explica Monseñor Gänswein, «no ha cambiado desde que el Papa es Emérito. Siempre comienza con la parte más importante del día, a primera hora de la mañana, es decir, la Santa Misa y las oraciones del Breviario. Después, es hora de desayunar y de hacer una pausa. A continuación, Benedicto XVI se dedica a la correspondencia y a las lecturas de la mañana. De vez en cuando hay espacio para la música, hasta la hora del almuerzo». De nuevo, por la tarde, un momento para un breve descanso y de vez en cuando para acoger a las personas de visita. Todo depende -concluye monseñor Gänswein- de cómo se siente el Papa emérito. Por la tarde no falta «un breve paseo por los Jardines Vaticanos con el rezo del Rosario, pero sentado». La jornada termina después de la cena con el noticiero en italiano y con la «oración de la tarde».

LE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la relación del conejo y el huevo de Pascua con el catolicismo?

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here