25 C
Venezuela
miércoles, agosto 27, 2025
HomeActualidadBolsonaro nombra a su cuarto ministro de Salud durante la pandemia

Bolsonaro nombra a su cuarto ministro de Salud durante la pandemia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Mientras el coronavirus sigue azotando a Brasil, el presidente Jair Bolsonaro nombró a su cuarto ministro de Salud desde que empezó la pandemia, y en esta ocasión eligió al director de la sociedad de cardiología del país, Marcelo Queiroga, quien anteriormente se ha pronunciado en favor del mandatario.

Queiroga reemplazará a Eduardo Pazuello, un general del ejército en activo con conocimientos de logística que llegó al cargo en mayo del año pasado a pesar de no tener experiencia en el sector salud.

 

Horas antes del anuncio, Pazuello reconoció en una conferencia de prensa que Bolsonaro pretendía sustituirlo. El primer candidato para ocupar el puesto, la cardióloga Ludhmila Hajjar, lo rechazó.

Pazuello fue el ministro de Salud que más tiempo estuvo en el cargo de los tres que lo han ocupado desde que empezó la pandemia. Esto pone de relieve los desafíos que enfrenta el gobierno de la nación más grande de Latinoamérica para implementar medidas efectivas para controlar la propagación del virus, o incluso para llegar a un acuerdo sobre qué medidas son necesarias.

 

Los dos predecesores de Pazuello dejaron el cargo en medio de desacuerdos con Bolsonaro, quien criticó las medidas de distanciamiento social y apoyó el uso de un medicamento antimalárico para tratar la enfermedad causada por el virus. El mandatario sigue teniendo esas posturas, a pesar de las reprimendas de los expertos en salud y de los estudios que muestran que tal medicamento no ayuda a tratar el COVID-19.

 

Pazuello demostró ser más complaciente. Inmediatamente después de asumir el cargo, su ministerio respaldó el uso y distribución del medicamento contra la malaria. En varias ocasiones, comentó que su jefe le decía qué hacer, y que él obedecía.

“La conversación (con Queiroga) fue excelente. Ya lo conocía desde hace unos años. Tiene todo lo que se necesita para hacer un buen trabajo, continuando con lo que Pazuello ha hecho hasta hoy”, manifestó Bolsonaro ante simpatizantes en la entrada del palacio presidencial de Brasilia. Añadió que habrá un periodo de transición de unas dos semanas entre el ministro saliente y el entrante.

 

“El trabajo de Pazuello estuvo bien hecho en la parte administrativa. Ahora estamos en una etapa que es más agresiva en la lucha contra el virus”, puntualizó el presidente.

 

Brasil ha registrado casi 280.000 muertes por COVID-19, y actualmente reporta más de 1.800 decesos cada día.

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here