24.8 C
Venezuela
domingo, julio 13, 2025
HomeActualidadBolsonaro nombra a su cuarto ministro de Salud durante la pandemia

Bolsonaro nombra a su cuarto ministro de Salud durante la pandemia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img

Mientras el coronavirus sigue azotando a Brasil, el presidente Jair Bolsonaro nombró a su cuarto ministro de Salud desde que empezó la pandemia, y en esta ocasión eligió al director de la sociedad de cardiología del país, Marcelo Queiroga, quien anteriormente se ha pronunciado en favor del mandatario.

Queiroga reemplazará a Eduardo Pazuello, un general del ejército en activo con conocimientos de logística que llegó al cargo en mayo del año pasado a pesar de no tener experiencia en el sector salud.

 

Horas antes del anuncio, Pazuello reconoció en una conferencia de prensa que Bolsonaro pretendía sustituirlo. El primer candidato para ocupar el puesto, la cardióloga Ludhmila Hajjar, lo rechazó.

Pazuello fue el ministro de Salud que más tiempo estuvo en el cargo de los tres que lo han ocupado desde que empezó la pandemia. Esto pone de relieve los desafíos que enfrenta el gobierno de la nación más grande de Latinoamérica para implementar medidas efectivas para controlar la propagación del virus, o incluso para llegar a un acuerdo sobre qué medidas son necesarias.

 

Los dos predecesores de Pazuello dejaron el cargo en medio de desacuerdos con Bolsonaro, quien criticó las medidas de distanciamiento social y apoyó el uso de un medicamento antimalárico para tratar la enfermedad causada por el virus. El mandatario sigue teniendo esas posturas, a pesar de las reprimendas de los expertos en salud y de los estudios que muestran que tal medicamento no ayuda a tratar el COVID-19.

 

Pazuello demostró ser más complaciente. Inmediatamente después de asumir el cargo, su ministerio respaldó el uso y distribución del medicamento contra la malaria. En varias ocasiones, comentó que su jefe le decía qué hacer, y que él obedecía.

“La conversación (con Queiroga) fue excelente. Ya lo conocía desde hace unos años. Tiene todo lo que se necesita para hacer un buen trabajo, continuando con lo que Pazuello ha hecho hasta hoy”, manifestó Bolsonaro ante simpatizantes en la entrada del palacio presidencial de Brasilia. Añadió que habrá un periodo de transición de unas dos semanas entre el ministro saliente y el entrante.

 

“El trabajo de Pazuello estuvo bien hecho en la parte administrativa. Ahora estamos en una etapa que es más agresiva en la lucha contra el virus”, puntualizó el presidente.

 

Brasil ha registrado casi 280.000 muertes por COVID-19, y actualmente reporta más de 1.800 decesos cada día.

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here