30.2 C
Venezuela
jueves, octubre 23, 2025
HomeOpiniónBuscadores de Dios

Buscadores de Dios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

Adentrarnos a los relatos de la resurrección es algo diferente, porque no es un tipo de experiencia física, son unas apariciones, que los mismos discípulos no son capaces de explicarlas.

¿Cómo ven a Jesús?

Algunos no lo sienten, no lo conocen, intuyen… Lo único que sí es cierto es que pasan de estar aterrados y con miedo en una casa a salir y ser perseguidos por proclamar el Evangelio. Esto abre un tiempo distinto, y aquí entramos cada uno de nosotros, el tiempo de buscar al resucitado. Creo que esa debe ser la actitud del cristiano hoy en día, buscar…

Le puede interesar: Contemplar con el corazón

 ¿Por qué no lo dejo más claro?

Creo que nuestra libertad está basada en dar el salto al vacío de la fe, Dios no se impone, se propone; por ello la búsqueda es una actitud importante para la vida. La búsqueda tiene varias enseñanzas: en primer lugar, nos pone un horizonte, lo que creemos que es real. En segundo lugar, la búsqueda te pone en movimiento, no te quedas sentado esperando. En tercer lugar, es activa te apoyas en personas, en testigos, en experiencias…

¿Dónde lo buscamos?

Lo buscamos en la historia y por eso pesa para nosotros la Tradición, es importante conocer cómo se ha ido reflexionando cada vez más la verdad de Jesús.

Lo buscamos en la Escritura, debemos aprender a leerla y orar, aprendiendo a separar lo que es coyuntural desde la expresión de una época, una cultura, un momento, y ser capaces de entender la verdad que está detrás.

Lo buscamos en la celebración de la liturgia, cuando esta toca la fibra de la vida, donde los fieles no son simples espectadores, sino protagonistas de la fiesta que se celebra, la gente responde en ella porque se vive las verdades más propias de la existencia del hombre, el amor, el perdón, la vida, el nacimiento, la muerte, la enfermedad, la reconciliación.

Y sobre todo buscamos al resucitado en las personas, en la gente, esto hay que explicarlo bien, hay que colocarle carne y contenido, creo que hay dos formas.

Experiencias

La primera es la experiencia de ser Testigos. La gente cuenta lo que ha visto, hay una cadena de testigos que va desde los primeros testigos de la resurrección, que sin saber muy bien cómo expresarlo fueron tan creíbles que pusieron en marcha algo que llega hasta hoy: La Iglesia. Y estos testigos llegan hasta nosotros que han sido creíbles en nuestra experiencia de fe. 

Lea trambién: Los más queridos del Papa Francisco, le darán el último adiós

La segunda es la experiencia del Espíritu en nosotros, decimos que el Espíritu vive en nosotros. Ahora ¿Quién es el Espíritu? Es una fuerza, una voz interior, lo podemos ver a través de imágenes: es la experiencia de la sabiduría que te permite discernir lo importante de lo accesorio, es la fortaleza que sale a flote en la debilidad, es la capacidad de amar más allá de meros romanticismos, hacia un amor capaz de darlo todo por el otro, el Espíritu obra allí.

Peregrino

Finalmente, la búsqueda se da a través de algunas imágenes. Propongo una muy nuestra, la imagen del peregrino, donde lo importante no es el día que llegas a lugar de peregrinación, más importante es todo lo que vives en el camino que recorres.

Nuestras búsquedas se van a encontrar siempre en ese peregrinar, en el cual no sabemos cuándo vamos a llegar, mientras tanto el camino es lo que importa… hagamos camino al andar.

Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here